Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

miércoles, 23 de abril de 2025

LA FECHA DE LA PASCUA (Y EL PAPA FRANCISCO)

 





¿Azar? Este año, el 20 de abril, coincidieron la Pascua judía, la ortodoxa, la protestante y la católica, ¡un hecho insólito que sólo ocurre unas pocas veces por siglo!

 

¿Qué determina la fecha de la Pascua?

 

La Tierra, lejos de ser estable, sigue seis movimientos irregulares, lo que hace arduo el cálculo del tiempo:

👉 Rotación diaria: la Tierra gira sobre sí misma en aproximadamente 23h56m4s, pero la duración del día varía ligeramente, lo que complica el tiempo real.

👉 Revolución alrededor del Sol: un año solar no tiene un número exacto de días, con duraciones variables según el tipo de año:

       Año tropical (365d 5h 48m 46s): basado en los equinoccios, clave para Semana Santa.

      Año sideral (365d 6h 9m 10s): tiempo para volver a la misma posición con respecto a las estrellas.

     Año anómalo (365d 6h 13m 53s): ciclo entre dos pasajes en el perihelio (punto más cercano al Sol).

👉 Inclinación del eje: responsable de las estaciones, este eje oscila en un ciclo de 25.770 años (precesión de los equinoccios), modificando la Estrella Polar a lo largo de los milenios.

👉 Rotación de la órbita elíptica: a lo largo de 20.000 años, el perihelio (actualmente en torno al 2 de enero) se desplaza, afectando a las estaciones.

👉 Movimiento en espiral: La Tierra sigue una trayectoria en espiral con el sistema solar hacia la constelación de Hércules.

👉 Fluctuaciones orbitales: A lo largo de miles de millones de años, la órbita de la Tierra varía como en una «autopista cósmica», desafiando el determinismo absoluto.

 

¿Por qué varía la Pascua?

 

Establecida por el Concilio de Nicea (325), la Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena (luna pascual) que sigue al equinoccio de primavera (alrededor del 21 de marzo). Esta regla, que combina los ciclos lunar y solar, crea una ventana de 35 días (22 de marzo-25 de abril). Los movimientos de la Tierra y las lunaciones variables (de 29d 6h a 29d 20h) hacen que este cálculo sea complejo.

 

🗓 La evolución de los calendarios

De juliano a gregoriano: El calendario juliano (365,25 días) acumulaba un retraso de un día cada 128 años. En 1582, el Papa Gregorio XIII introdujo el calendario gregoriano, eliminando 10 días y ajustando los años bisiestos para mantener el equinoccio en torno al 21 de marzo.

 

🔭 El cómputo eclesiástico: el epactus (edad de la luna el 1 de enero), el ciclo de Metón (19 años) y la carta dominical permiten predecir las lunas llenas y los domingos de Pascua.

 

Ciencia y fe en armonía

 

Este artículo destaca la genialidad de los matemáticos cristianos que, ya en el siglo IV, fueron capaces de combinar astronomía y teología para fijar la Pascua. La reforma gregoriana, con sus precisos ajustes, aseguró una notable sincronización ¡hasta 4317!

📖 Descargue gratis el artículo:

https://www.seldelaterre.fr/articles/sdt72/la-date-de-p%C3%A2ques

 

NOTA AGENDA FÁTIMA:

El papa Francisco (RIP) pretendió arrojar todo eso por la borda, al propiciar, en evidente propósito ecuménico anti-tradicional (“el pluralismo y las diferencias de religión (…) son expresiones de la sabiduría de la voluntad de Dios en la creación”, decl. de Abu Dhabi), una fecha común establecida de acuerdo con las otras “religiones”, a fin de que todos festejasen siempre al mismo tiempo, el mismo día, la Pascua.

Al día siguiente de que esto coincidentemente se produjo, Francisco murió.

ENCÍCLICA DE FRANCISCO DILEXIT NOS : ¿EL SAGRADO CORAZÓN AL SERVICIO DE LA FRATERNIDAD UNIVERSAL MASÓNICA?

  ENCÍCLICA DE FRANCISCO DILEXIT NOS : ¿El Sagrado Corazón al servicio de la fraternidad universal masónica?       P. FLAVIO MATEOS ...