Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

NOTAS SOBRE LA GUERRA DE LA OTAN CONTRA RUSIA EN UCRANIA Y OTROS ESCENARIOS DE LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL – 31 DE JULIO DE 2025

 


Por LUIS ALVAREZ PRIMO

 

Parte I

La historia sigue su curso más allá de la voluntad caprichosa de los hombres que eligen desconocer que es Dios quien la ordena en su desarrollo, sirviéndose de sus decisiones particulares. 

Vivimos un momento histórico en que pareciéramos estar necesitados más que nunca de la filosofía de la historia y, todavía más, de la teología de la historia. E. Michael Jones, el genial polímata estadounidense, nos regaló en el 2020 un libro fascinante que vino a dar respuesta a esa necesidad: “La Epifanía del Logos. Historia de la realidad última”. Tuve el gusto y el honor de traducirlo y la primera edición está prácticamente agotada. El libro se divide en dos partes: I. Historia del logos y II. El logos de la historia. Todos tenemos necesidad de ver y comprender qué está pasando en el mundo y hacia dónde se encaminan los acontecimientos en desarrollo.

En estas notas he tratado de registrar los hechos de la geopolítica mundial e interpretarlos, situándolos en primer lugar, en el contexto de los dos grandes campos de la gran historia agustiniana: las dos ciudades que dos amores hicieron: el amor propio hasta el desprecio de Dios, la Ciudad Terrena o Civitas diaboli; y el amor de Dios hasta el olvido de sí, la Ciudad Celeste.

La Federación de Rusia, bajo el lúcido liderazgo de Vladimir Vladimirovich Putin continúa implacable su avance militar en Ucrania mientras Zelensky y la OTAN se niegan a reconocer la realidad de su derrota e imponen más muertes y destrucción al pueblo ucraniano. Siguiendo su acertada estrategia de desgaste (attrition war) Putin no sólo ha causado una catastrófica derrota al régimen de Zelenski sino, más importante aún, a la propia OTAN y a los Estados Unidos, quienes, llevados por su hybris imperialista, provocaron la terrible tragedia de esta guerra.

La ofensiva rusa continúa demoledora y sistemáticamente. El desarrollo de la tecnología militar rusa es tan admirable y sin comparación como el heroísmo patriótico de sus soldados. Los patrones del degenerado régimen de Kiev están desesperados ante el desastre político-militar y el vaciamiento de sus propios recursos militares y financieros, pero no ceden porque, más tarde o más temprano, tendrán que afrontar las consecuencias de esta guerra.

Trump, el extorsionador, ha humillado a la Unión Europea nuevamente en la cabeza de Úrsula von der Leyen, la presidenta de la Comisión de la UE, al imponerle abusivas tarifas arancelarias directas e indirectas a través de sanciones secundarias que impiden a Europa comprar gas y petróleo ruso y la obligan a carísimas importaciones de los Estados Unidos. 

Trump es una figura patética que se descompone a cada hora que pasa. Da manotazos tuiteros desde la oficina Oval disparando medidas arbitrarias y contradictorias que carecen de toda eficacia, resultan contraproducentes para los intereses de EE.UU. y lo convierten en el hazmerreír de China, Rusia e India.

Donald J. Trump traicionó al movimiento MAGA (Make America Great Again) incumpliendo todas sus promesas electorales (“en 24 horas pondré fin a la guerra en Ucrania”, se ufanaba grandilocuente). Su discurso y sus políticas, aberrantemente infundadas, le han hecho perder credibilidad. Trump optó por ceder al “Deep State” (los oligarcas judíos que lo financiaron, el complejo militar industrial, la CIA, el MI6, y el Mossad) en lugar de apoyarse en el pueblo estadounidense y buscar la paz.

El llamado “Deep State” lo aprieta y lo sostiene porque lo usa. Por momentos parece una figura desahuciada. Pero se recompone. El desgaste de su persona y de su capital político en seis meses tienen pocos antecedentes que lo igualen. Hasta los propios rusos tratan de insuflarle aire y apuntalarlo a fin de lograr un eventual acuerdo.

DE PROXIMA APARICIÓN: “GRAL. JOSE DE SAN MARTIN, ARQUETIPO DE LA HISPANIDAD”, POR ANTONIO CAPONNETTO

 





LA POLÍTICA DE SAN MARTÍN

 


ROQUE RAÚL ARAGÓN: La Política de San Martín. Universidad Nacional de Entre Ríos, Córdoba, 1982.

Por OCTAVIO A. SEQUEIROS

 

La presentación es descorazonante: papel satinado, publicación oficial por haber ganado un premio del Comando en Jefe del Ejército. Con semejantes antecedentes era previsi­ble una apología desvergonzada de San Martín, y sólo empecé a leerlo por respeto a otras obras del autor.

Valía la pena. En el prólogo Aragón encara la relación -inmutable desde Adán al anticristo-, entre militarismo y política: ni habrá ni hubo ningún gran político que no aproveche al máximo la fuerza militar, ni gran militar sin designios políticos. San Martin no era precisamente un civilista republicano sino un militar completo, es decir político y ambicioso del poder, de todo el poder: «La política, por eso mismo, no es un agregado a su ejecutoria del que se pudiera prescindir. Política es todo lo que hizo con la espada y la palabra» (p. 12).

El primer capítulo nos enfrenta con una pregunta clave: ¿por qué vino San Martín? No por la tierra y una patria chica (esa Argentina del virreinato o de Corrientes), que desconocía; ni por ideología liberal, puesto que era monárquico recalcitrante, ni por ser agente inglés como pretendía Alberdi deseando ponerle su camiseta, la de “uno de los grandes abogados del capital británico”, ni por masón, pues la Logia Lautaro “fue una sociedad secreta con signos de reconocimiento masónicos y sin ningún tipo de iniciación”: sus propósitos fueron estrictamente políticos. San Martín profesó un catolicismo escandaloso en público y en privado, y no hay motivos para sospecharlo esquizofrénico. Aun aceptando, por hipótesis, que hubiese contraído un compromiso masónico ocasional, éste “no gravitó sobre su conducta”, ergo no vino por convicciones o mandatos masónico.

Vino, nos dice Aragón, para salvar lo que podía de un imperio en descalabro; vino pues como patriota imperial que observando la decadencia del todo, por el que había luchado en Bailén, intentaba salvar la parte: «San Martín llego a ser un héroe de América por amor a España o, como se dice hoy, a la hispanidad» (p. 12). «Aquí no tenía parientes ni amigos ni bienes materiales. Su patria era, indivisamente, el Imperio Español y en la península estaba cuanto da nobleza a su vida: las tumbas de sus abue­los; su educación familiar: escolar y militar; su carrera, sus campañas, la sangre que derramó, el renombre que supo ganarse» (p. 16). «Toda su carrera dependió de ese pun­to decisivo (la decisión del regreso), para el que hay que buscar una interpretación coherente aunque no pueda ser concluyente. Se trata de comprender a San Martín, no de inventarlo» (p. 15).

viernes, 20 de junio de 2025

¡NOVEDAD EDITORIAL! AGENDA FÁTIMA II

 


Llega la segunda parte de “AGENDA FÁTIMA” (2022), de candente actualidad. ¿Nos aproximamos al cumplimiento total de los mensajes de Nuestra Señora? El tiempo se aproxima. Entienda por qué los acontecimientos que actualmente sacuden al mundo están encuadrados dentro de las misteriosas apariciones de la Santísima Virgen y sus mensajes de Fátima.

 

CONTENIDO

F Palabras previas del autor.     

F Presentación por Luis Álvarez Primo.       

F Agenda Fátima contra Agenda 2030.         

F Del tercer templo al tercer secreto. Milei en clave esjatológica.

F 13 de junio. 

F ¿Consagró el papa Francisco Rusia como lo pidió la Santísima Virgen?  Examen de la cuestión.        

F 13 de mayo de 2023: nuevo fruto de la consagración “de Rusia” por Francisco.        

F Remedio contra los “espíritus de las tinieblas” y las fuerzas del odio y del temor.  

F Comentarios sobre la neutralización del tercer secreto de Fátima.           

F Discutiendo sobre Putin.         

F Entrevista sobre “Fátima y Rusia”. 

F ¿Fátima perimida?          

F “La carta debería ser abierta en 1960”. Fátima contra la Revolución en la Iglesia y en el mundo.

F Rusia comunista, Putin y una curiosa serie de fechas. ¿Simples coincidencias o señales del cielo?        

F 22 de agosto, Rusia y la Virgen.        

F 13 de octubre: llega a Rusia la Panagia Portaitissa.     

F De Fátima a Gaia: la gran sustitución.       

F ¿Católico liberal y devoto de la Virgen?    

F La Santísima Virgen, el número 13 y el combate de la Iglesia contra Satanás.  

F Pontificado de Francisco: una afrenta contra Nuestra Señora de Fátima.


Ediciones Reacción, 220 páginas. Comprar AQUÍ

 

NOTA: puesto que no contamos con medios de prensa o periodismo que nos publicite, ni con “influencers” o “publicistas” que hagan la difusión de este libro, pedimos a quien pueda y tenga el ánimo suficiente -cosa no común en estos días- que ayude a su difusión. Como es obvio, el tema del libro no es baladí y se trata en definitiva de difundir la devoción al Corazón Inmaculado de María, último recurso de salvación que nos ha dado Dios. Que la Santísima Virgen les pague.

viernes, 23 de mayo de 2025

CASTELLANI Y LEFEBVRE

 

 



"Conforme a la consigna enunciada por el Padre Leonardo Castellani, Monseñor Marcel Lefebvre se levantó contra la destrucción de las instituciones cristianas. En 1977, el Padre Castellani le dedicó un libro emblemático, El Ruiseñor fusilado, a sabiendas de su condición de "suspendido a divinis".

“A Monseñor Marcel Lefebvre recuerdo de su paso fructuoso y meritorio por este país. Homenaje del sacerdote simple. Leonardo Castellani, julio de 1977”.


sábado, 17 de mayo de 2025

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA SOBRE SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS

 


La bibliografía sobre Santa Teresita es abundantísima.

Hasta el año 2012 se contaban sólo en francés más de 450 libros y estudios publicados. En español también abunda la bibliografía, aunque en gran parte son traducciones, y abundan las bazofias.

Además de la obra completa de nuestra santa, corpus de enseñanza permanente de la más alta espiritualidad, podemos recomendar algunos libros selectos. No son biografías sino estudios sobre su vida y espiritualidad. Lamentablemente, casi ninguno está traducido al español.

 

--Retraite avec sainte Thérèse de l’Enfant Jésus – Ab. Liagre (hay ediciones en portugués)

--La “Petite voie” d’enfance spirituelle. D’après la Vie et les écrits de Sainte Thérèse de l’Enfant Jésus – R.P. Martin (hay edición en portugués)

--Pour aimer le bon Dieu comme Sainte Thérèse de l’Enfant Jésus – R.P. Martin.

--Pour aimer la Sainte Vierge comme Sainte Thérèse de l’Enfant Jésus – R.P. Martin.

--Introduction a la spiritualité de Sainte Thérèse de l’Enfant Jésus – Abbé André Combes.

--Sainte Thérèse de l’Enfant Jésus et la souffrance – Ab. André Combes.

--En retraite avec Sainte Thérèse de Lisieux – Ab. Combes.

--Sainte Thérèse de Lisieux et sa mission – Ab. Combes.

-Sainte Thérèse de Lisieux. Une Renaissance spirituelle. – L.H. Petitot, O.P.

-- Sainte Thérèse de Lisieux: "Une voie toute nouvelle" – Philipon, M-M. O.P.

--La espiritualidad de Santa Teresa de Lisieux, Alberto Barrios Moneo.

--Via da infancia espiritual na escola de Santa Teresinha – P. Ascanio Brandao.

martes, 13 de mayo de 2025

ELLA SOLA ES NUESTRA ESPERANZA

 


Por P. FLAVIO MATEOS

Capítulo de su libro “Fátima y Rusia”.

 

 

Quiero que continuéis rezando el rosario todos los días, en honor de Nuestra Señora del Rosario para obtener la paz del mundo y el fin de la guerra, porque sólo Ella os puede ayudar”.

LA SMA. VIRGEN MARÍA

Fátima, 13 julio 1917.

 

 

"Reza mucho las oraciones del Rosario. Solo yo puedo todavía salvarles de las calamidades que se acercan. Aquellos que ponen su confianza en mí se salvarán."

NTRA. SRA. DE AKITA

13 de octubre de 1973

 

 

“La Virgen sin mancha, vencedora de todas las herejías, no cederá el paso ante su enemigo amenazante si encuentra servidores fieles, dóciles a su mandato, Ella obtendrá nuevas victorias, más grandes de las que podríamos imaginarnos…”

R. P. MAXIMILIANO KOLBE

 

 

“Él estaba persuadido de que sus hermanos conocerían que por su medio les había de dar Dios libertad; mas ellos no lo entendieron”.

HECHOS DE LOS APÓSTOLES, VII, 25.[1]

 

 

Bastaríanos señalar de manera destacada que Nuestra Señora del Rosario, la Santísima Virgen María, dijo en sus apariciones de Fátima que debemos rezar cotidianamente el Santo Rosario y practicar la devoción reparadora de los cinco primeros sábados de mes a su Inmaculado Corazón; que debemos rezar y hacer sacrificios para salvar las almas que están en peligro de caer en el infierno; que debemos cumplir nuestro deber de estado; que Rusia debe ser consagrada a su Corazón Inmaculado por el Papa junto con los obispos para que el mundo encuentre un tiempo de paz; y que finalmente esto último se hará aunque no sin que venga antes un tremendo castigo para el mundo por su apostasía, sus crímenes e iniquidades; y entonces debería todo el mundo dedicarse a obedecer puntualmente –hoy implica una tenacidad heroica, es cierto, pero no imposible- los pedidos amorosos de nuestra Madre del Cielo, sin más cuestionamientos y sin dilaciones, para que lo antes posible se realice la referida consagración.

Pero, ¡ay!, sobre todo eso han echado silencio, tierra, humo y basura los jerarcas modernistas de la Iglesia oficial, menospreciando el mensaje y, por lo tanto, a la emisora del mensaje, la Madre de Dios. ¡Ellos mismos se han hecho parte del mensaje a través del “Tercer secreto” que no han revelado cuando debieron hacerlo, y luego publicaron queriendo neutralizarlo! ¡La desobediencia continúa! ¿Hasta cuándo?

Pero no sólo hay negligencia o culpa en las autoridades, muchas de ellas cómplices o dominadas por las huestes de Satán aposentadas en el Vaticano. En una entrevista que le realizó el Padre Agustín Fuentes, vice postulador de la causa de beatificación de Jacinta y Francisco en Coimbra, el 26 de diciembre de 1957, afirmó Sor Lucía:

“Padre, la Santísima Virgen está muy triste porque nadie ha prestado ninguna atención a Su Mensaje, ni los buenos ni los malos. Los buenos continúan su camino, pero sin dar ninguna importancia a Su Mensaje. Los malos, no viendo realmente caer el castigo de Dios sobre ellos, continúan su vida de pecado sin atender siquiera el Mensaje. Pero créame, Padre, Dios castigará al mundo y eso será de una manera terrible. El castigo del Cielo es inminente.”[2]

¡Nadie hace caso a la Madre de Dios! Es por esto que nunca será suficiente nuestro llamado de atención y nuestra insistencia sobre este tema. Y por eso insistimos. ¡Urge hacerlo, aunque nuestra voz sea sólo un eco reprobado por las paredes del cobarde confinamiento de las almas! ¿Hasta cuándo seguiremos ignorando el mensaje de la Virgen en Fátima?

miércoles, 23 de abril de 2025

‘REDIMIDOS’, DE PABLO MARINI, PROPONE UNA REFLEXION A PARTIR DEL FILM DE MEL GIBSON

 



Por AGUSTIN DE BEITIA

 

“Fue traspasado por nuestras rebeldías, triturado por nuestras culpas… por sus llagas hemos sido sanados”.

Isaías 53,5

 

 Por mucho que sean conocidas las escenas de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, el sentido pleno de ese sacrificio y muerte en la Cruz se ha ido oscureciendo con los años hasta ser olvidado, incluso por muchos católicos, algo que intenta remediar el profesor Pablo Marini con su último libro, Redimidos (Editorial Teodicea, 324 páginas). La obra es una formidable meditación sobre el tema, con un planteamiento tradicional, a través de La Pasión de Cristo, la extraordinaria película de Mel Gibson, filmada hace ya veinte años.

La oportunidad de esta meditación viene dada hoy por el tiempo litúrgico, claro está, pero también por los tiempos confusos que estamos atravesando, que han llevado a muchas personas de fe a una suerte de indolencia frente a este misterio.

Marini, licenciado en Filosofía y estudioso de la liturgia, tiene más de treinta años de antigüedad como profesor en distintas universidades católicas, donde ha impartido Filosofía y Teología. Es autor de más de una decena de libros, uno de ellos titulado El drama litúrgico: estudio comparativo entre el Misal Romano revisado por san Pío V y el Novus Ordo Missae de Pablo VI.

En este nuevo estudio se reconocen dos fines convergentes. Uno es comprender mejor lo que muestra el film, que es un verdadero portento, una obra de arte de gran belleza y poesía. Y para esto se dedica en la primera parte a valorar sus méritos cinematográficos y teológicos. Con el correr de las páginas queda en evidencia por qué considera que es la mejor película católica de la historia y la más católica entre las católicas. Pero el fin último del ensayo es otro, que tiene mucho menos que ver con el cine: es que el lector tome conciencia de que la Pasión de Nuestro Señor fue el más grande acto de amor, de misericordia y de justicia, jamás realizado en la historia, un acto único e irrepetible. Para eso, en la segunda parte, se aleja un paso más del comentario audiovisual, aunque sin abandonarlo por completo, para analizar la profunda catolicidad que subyace al film.

Es con esa intención que Marini viene ofreciendo charlas sobre esta película desde hace veinte años, tanto en colegios como empresas y casas de familia. El libro tiene, pues, mucho de aquella exposición didáctica sobre la cinta en cuestión, pero es más que eso: se intuye que es el fruto de una vida de estudios, de reflexión y de docencia teológica, que se nota en la erudición y en la solvencia con que discurre sobre los complejos asuntos que despuntan en el film.

Para decirlo con más claridad, el autor entra y sale de la película o, más bien, la atraviesa con su mirada, como quien ve a través de una ventana para contemplar lo que hay más lejos. Y la razón de que se valga de ella es obvia. “Las imágenes son más poderosas que las palabras para sacudirnos, para darnos cuenta de la verdad… Cristo empleaba parábolas y no teología”, arguye el profesor en algún lugar de su obra. “Y Gibson nos regala una película repleta de imágenes poderosas que nos sacuden”, añade.

El trabajo que estamos comentando no se queda atrás en belleza formal. Porque se presenta en una edición de lujo, con tapas duras y papel ilustración, que resulta un regalo para el corazón y también para la vista, que deleita con las fotografías extraídas del film o con las obras maestras de la pintura en que se inspiró el cineasta, particularmente Caravaggio, y que permite detenerse a escudriñar las líneas de tiempo, cuadros sinópticos, recuadros y croquis con que ha adornado su explicación.

DOLOR

Con su ensayo, Marini quiere recordar el papel central del sufrimiento y de la Cruz en la redención de Cristo, “algo obvio para los católicos -dice-, pero parece que no tanto”.

“Redimir”, explica, viene de redención, y redención (de “re”, de nuevo, y “émere”, comprar) significa literalmente adquirir de nuevo, pagando su precio, algo que se había poseído antes y ahora ya no. “En teología se trata del acto por el cual Jesucristo, Hijo de Dios, al precio de su sangre, arrancó al género humano de la servidumbre del pecado y del demonio y lo reconcilió con Dios”, comenta.

“Es a través del sufrimiento inaudito de la Pasión como Cristo reconquista a los hombres, sometidos por el peso del pecado, un yugo del que no pueden librarse solos y que les impide hacer de Dios el anclaje de sus vidas”, continúa.

Este impedimento, que lleva a hablar de la “naturaleza herida”, es -en sus palabras- el aspecto más tenebroso de la condición humana, “debilitada en su resistencia al mal, para apreciar la obra de Dios que vino a salvarnos, a capacitarnos de nuevo para el bien y el conocimiento de la verdad”. Y la salvación -recuerda el profesor- es la gracia, una fuerza sobrenatural que no es de este mundo.

NUEVA PRESENTACIÓN DEL LIBRO REDIMIDOS, ESTE VIERNES

 


FÁTIMA CONTRA LOS DESTRUCTORES DEL PAPADO

 

UN LIBRO MÁS ACTUAL QUE NUNCA




PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LOS PELIGROS DE LA BELLEZA" DE E. MICHAEL JONES

 

miércoles, 12 de marzo de 2025

REEDICIÓN: “FÁTIMA Y RUSIA”

 


Presentamos a nuestros lectores una reedición de nuestro libro “FÁTIMA Y RUSIA”, en versión corregida y en un solo tomo (776 págs.) toda la obra.

El libro se consigue en Amazon.

Reseña:

“¿Qué hacer?” Esta es la pregunta que se hace el hombre sensato y despierto ante el vértigo de estos tiempos atribulados, turbulentos y confusos que, especialmente desde la aparición de la "pandemia" de Covid-19, parece haberse acelerado, amenazándonos con una catástrofe como nunca antes ha sufrido el mundo. Una tiranía mundial se cierne y la posibilidad de una guerra mundial no parece remota. ¿Qué hacer cuando todo parece perdido?

Pues bien, el Cielo ya nos ha dado la respuesta, pero los hombres siguen ignorándola, desdeñándola o, los pocos que saben el compromiso que significa, ocultándola. Estamos hablando de las apariciones y el mensaje de la Virgen en Fátima.

Los revolucionarios comunistas –con Lenin en primer lugar- se vieron interpelados y estimulados cuando leyeron una novela llamada “¿Qué hacer?” (Chernyshevski, 1864). Sin dudas ellos tomaron muy en serio las elucubraciones ideológicas fruto del orgullo, a impulsos del diablo que los conminaba a comprometerse en un camino de odio y violencia en un horizonte revolucionario. Pero, ¿qué pasa con los hombres de fe, que no se sienten llamados a pelear, cuando se les ha advertido de lo que ocurriría por anticipado, en caso de no seguir el camino por Dios trazado?

Sí, el Corazón Inmaculado de María triunfará, Rusia será consagrada y se convertirá, pero eso no será sin un costo, no será sin antes afrontar las gravísimas consecuencias de las propias negligencias de los cristianos, porque no se ha respondido al llamado de Nuestra Señora del Rosario de Fátima. En eso estamos, pero podemos acelerar este triunfo, si hacemos lo que la Virgen nos ha demandado.

Globalismo, sionismo, masonería, conjuración anticristiana y crisis de la Iglesia: cóctel mortífero de la Contra-Iglesia luciferiana. “Fátima y Rusia”, aporta muy abundante documentación y testimonios nunca antes reunidos en un libro, para ofrecer al lector un panorama muy amplio de cómo hemos llegado hasta aquí, y de lo que podemos esperar en los tiempos que vienen. Historia y Profecía se encuentran e iluminan nuestros pasos. No podemos, como Pilatos, seguir lavándonos las manos, no si conocemos el mensaje de Fátima. Poseemos la Esperanza que no defrauda: en el Corazón Inmaculado.

“¿Qué hacer?” fue un libro que, como afirmó Lenin, creó centenares de revolucionarios. De nuestra parte, ¿será posible que este libro despierte siquiera algunos cristianos, ávidos de militar bajo el estandarte del Corazón Inmaculado y combatir por el Reino del Sagrado Corazón de Jesús, contra las fuerzas del Infierno que se han desatado? El lector es parte de la respuesta.

 

REEDICIÓN: “FÁTIMA Y EL MILAGRO DEL SOL. LA GUERRA DEL ANTICRISTO CONTRA EL PAPADO”

 


Versión corregida y ampliada. 134 págs.

Disponible en Amazon.

 

La magnitud del Milagro del Sol, el 13 de octubre de 1917 en Fátima, se relaciona con la magnitud del mensaje que nos quería transmitir Dios. Y si las apariciones fueron proféticas, no podemos dejar de pensar en que debieron anunciar o figurar de algún modo el destino que le esperaba a la Iglesia, amenazada por sus más terribles enemigos. En efecto, el Cielo no sólo anunció la llegada del comunismo, sino también la devastadora crisis en el seno de la Iglesia, copada por sus enemigos: el Tercer secreto ya se anuncia en el Milagro del Sol. Este es un análisis de esos hechos, en una perspectiva a lo largo de significativos y cronológicamente coincidentes sucesos en la historia de la Iglesia, en el combate del Anticristo contra el Papado, que se aproxima a su fin.


PRESENTACIÓN EN BUENOS AIRES DE "REDIMIDOS" EL LIBRO DEFINITIVO SOBRE LA PELÍCULA DE MEL GIBSON

 

CONFERENCIA PRESENTACIÓN DE LIBRO

 


PROXIMA PRESENTACIÓN "REDIMIDOS" EN BELLA VISTA

 


“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...