MARXISMO
= RELIGION
Comentario Eleison DCCLXXI #771
23 de abril de 2022
El corazón mismo de
Marx es Dios menospreciado.
¿Cuándo aprenderán esta
lección los pobres hombres?
“Los
palos y las piedras me romperán los huesos, pero las palabras nunca me harán
daño”, dice un viejo refrán, pero no siempre es cierto. Las palabras pueden
tener por sí solas un poder fulminante para destruir al adversario. El primer
premio en este sentido es para la palabra “antisemita”, pero en los últimos
tiempos la palabra “racista” le está ganando la partida a “antisemita”. ¿De
dónde viene esta obsesión por la “raza”, y por qué se ha vuelto tan perverso
ser “racista”? James Lindsay es un autor y crítico cultural estadounidense de
43 años, del que se adivina que pertenece a una generación que nació y se crio
en el pensamiento de izquierdas, pero que está empezando a salir del otro lado,
como hicieron en su momento Dostoievski y Solzhenitsyn. Lindsay explica
claramente en dos etapas cómo la “raza” ha llegado a asumir la desproporcionada
importancia que se le da hoy, absolutamente contraria al sentido común.
En una
primera etapa, Lindsay muestra cómo el marxismo debería llamarse más bien
marxianidad, porque es el más burdo de los sustitutos del cristianismo. Lindsay
dice que esto está muy claro en los Cuadernos de Marx de 1844, que no son ni de
lejos tan famosos como “Das Kapital” de Marx de 1867, pero que pueden ser más significativos
e interesantes. En una segunda etapa Lindsay muestra cómo el sistema filosófico
de Marx, como sucesor del subjetivista Kant y del evolucionista Hegel, está en
constante evolución, de modo que la Revolución Comunista no sólo puede
evolucionar, sino que, como dijo Lenin, debe evolucionar con las circunstancias
de la época. Y fue otro pensador judío, Herbert Marcuse (1898–1979), quien a
mediados del siglo XX argumentó con éxito que, como palanca de la Revolución,
la clase obrera estaba desfasada y debía ser sustituida – ¡por la raza! De ahí
la importancia casi religiosa de la raza, como medio para seguir poniendo el
mundo patas arriba.
¿Una religión para poner el mundo patas arriba? Sí, es el comunismo, reconocido por Winston Churchill como “el cristianismo con un tomahawk”, por Pío XI como el “mesianismo del materialismo”. Hacía 1851 el poeta inglés Matthew Arnold (1822–1888) escuchó en el oleaje de la playa de Dover “el melancólico y largo rugido en retirada de la fe alrededor del mundo”. Y a medida que el cristianismo retrocedía, como la marea, dejaba un enorme vacío en la mente y la vida de los hombres, que había que llenar con algo, o, como decía Chesterton, con cualquier cosa, pero preferiblemente con algo que al menos pareciera capaz de satisfacer las necesidades del hombre que el cristianismo satisfacía. Y esto es lo que, según Lindsay, hizo y sigue haciendo el marxismo. Así, Marx estaba presentando mucho más que una teoría política y social. Estaba esbozando una teología, una teoría completa de la humanidad y de la naturaleza humana. Enumeremos los diversos elementos del cristianismo para ver cómo los sustituye Marx –