Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

Mostrando las entradas con la etiqueta Eclesiología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eclesiología. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

ECLESIOLOGÍA COMPARADA

 

ECLESIOLOGÍA COMPARADA

 


Por FR. PIERRE-MARIE O.P.

En Le Sel de la terre N° 1, verano 1992.

 

Desde San Agustín, el tema de las dos Ciudades, para designar la Iglesia y la Contra-Iglesia, es bien conocido por los cristianos. Este tema está desarrollado en particular por el Papa León XIII al comienzo de su encíclica Humanum Genus sobre los francmasones:

“... el género humano... se ha dividido en dos campos enemigos, los cuales no cesan de combatir, uno por la verdad y por la virtud, el otro por todo lo que es contrario a la virtud y a la verdad. El primero es el reino de Dios sobre la tierra, a saber, la verdadera Iglesia de Jesucristo... El segundo es el reino de Satanás.”

Pero, desde el Concilio Vaticano II, se desarrolla una “nueva eclesiología”, que no es otra cosa que el plan de una nueva Iglesia.

Vamos a comparar entre sí los principales rasgos de esas tres Iglesias: la Iglesia católica, la Iglesia conciliar y la Contra-Iglesia.

 

1. LA IGLESIA CATÓLICA

 

La doctrina de la Iglesia sobre sí misma no ha cambiado desde hace 20 siglos; se encuentra un buen resumen en el esquema preparatorio al Concilio Vaticano I [1]. Vamos a servirnos de este esquema para recordar la doctrina tradicional de la Iglesia sobre sí misma. Hemos resumido esta enseñanza en forma de cuadro, de manera de tener una visión sintética.

 

1. La naturaleza de la Iglesia.

 

En sus dos primeros capítulos, el esquema recuerda lo que es la Iglesia:

Ella es, ante todo, el Cuerpo místico de Cristo. Cristo es cabeza de un organismo espiritual, del cual uno se hace miembro por el bautismo. Los miembros están unidos a la cabeza por las virtudes teologales. Finalmente, el Espíritu Santo es el alma de este Cuerpo místico. Toda esta doctrina fue retomada y magníficamente desarrollada por Pío XII en su encíclica Mystici Corporis.

Pero la Iglesia es también una sociedad, fundada e instituida por Jesucristo.
“Porque la naturaleza de la Ley del Evangelio no es que los verdaderos adoradores adoren cada uno separadamente al Padre en espíritu y en verdad, sin ningún vínculo social, sino que nuestro Redentor quiso que su religión estuviera tan íntimamente unida a la sociedad que instituía, que quedara completamente mezclada y, por así decirlo, asumida en ella, y que no hubiera ninguna religión de Cristo fuera de ella
” [2].

 

“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...