Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

Mostrando las entradas con la etiqueta Carmelo López-Arias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carmelo López-Arias. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2022

EL ROSARIO Y LA CONVERSIÓN

 

Nunca hay que desesperar de las conversiones en el lecho de muerte: el caso de la abuela centenaria

 


 La experiencia del padre Sebastian Walshe es que muchas personas rectifican su vida por completo antes de morir.

 

Por CARMELO LÓPEZ-ARIAS

16 octubre 2022

 

Muchos padres -sobre todo madres- se acercan entristecidos al padre Sebastian Walshe porque sus hijos se han alejado de la fe y temen por su salvación eterna. Pero él es "optimista" al respecto.

Por tres razones: una, su propia experiencia; dos, casos como el de la abuela de su amiga Cynthia; y tres, la petición más reiterada que dirigen al Cielo millones de católicos todos los días, y que difícilmente quedará sin premio.

Vivencias sacerdotales

El padre Walshe es un canónigo norbertino o premonstratense de la abadía de San Miguel, en la diócesis de Orange (California), de cuyo seminario es profesor. Es doctor en Filosofía y maestro en Teología por el Angelicum de Roma (la Pontificia Universidad de Santo Tomás), en el cual impartió también docencia durante dos años.

Los norbertinos deben su nombre al monje reformador San Norberto de Xanten (1080-1134), quien, tras su conversión en 1115 de una vida de vanagloria y pecado, fundó en 1120 una abadía en el norte de Francia, en una ermita que se le había mostrado anteriormente (pre monstratum) en sueños. La abadía de Premontré fue confiscada y destruida por la Revolución de 1789.

"Una de las mejores experiencias que he tenido como sacerdote" confiesa Walshe a The Coming Home Network "es asistir a las personas en su lecho de muerte y administrarles los últimos sacramentos",

"Soy optimista porque veo lo que pasa", explica: "Las historias se repiten: ‘No he ido a la iglesia durante treinta o cuarenta años’ o ‘Dejé de practicar la fe cuando era adolescente’". Pero "queda una pequeña llamada en su corazón, y cuando se acercan a la muerte la gracia de la conversión llega. Muchas personas que parecían completamente alejadas de la conversión se convierten" cuando todo hacía pensar que "ya no había esperanza".

La abuela de Cynthia

Un ejemplo tiene entidad por sí mismo: el de la abuela centenaria de Cynthia, una amiga suya de la infancia y juventud en su ciudad natal, Pasadena.

Cynthia se crió con su abuela, porque su madre había muerto y se ignoraba el paradero de su padre. En su adolescencia, la joven se convirtió al catolicismo por medio de una "gran familia católica", los Grimm, que eran amigos comunes de Cynthia y del entonces aún laico Sebastian.

En efecto, los Grimm son, en todos los sentidos, una "gran familia católica". En el sentido numérico, porque tienen su origen en la figura de William C. Grimm (1927-2015), muy conocido y querido en Pasadena: cuando murió tenía 17 hijos, 168 nietos y 70 bisnietos. Pero también en el sentido de sus buenas obras, porque los Grimm son el alma del Thomas Aquinas College, donde también estudió el padre Walsh. Por ese centro han pasado 14 de los hijos del patriarca William y 51 de sus nietos. Desde su fundación en 1971, Grimm llevó allí a toda su familia y además con ellos se pudo formar enseguida un celebrado coro.

sábado, 12 de marzo de 2022

ESPAÑA FUE EL PRIMER DESTINO DE LA IMAGEN PEREGRINA DE FÁTIMA, HIZO MILAGROS Y FRANCO LE DEVOLVIÓ LA VISITA

 

ESPAÑA FUE EL PRIMER DESTINO DE LA IMAGEN PEREGRINA DE FÁTIMA, HIZO MILAGROS Y FRANCO LE DEVOLVIÓ LA VISITA

 


 Imágenes del diario ABC sobre la visita de Franco a Portugal, donde se le ve rezando ante la Virgen de Fátima acompañado de su esposa.

  

Por  CARMELO LÓPEZ-ARIAS

 

La primera imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima, esculpida según las indicaciones de Sor Lucía, fue coronada solemnemente el 13 de mayo de 1947, trigésimo aniversario de las apariciones, por el arzobispo de Évora, Manuel Mendes. Recorrió el mundo y visitó 64 países hasta el año 2000, cuando fue entronizada definitivamente en la basílica, de donde solo ha salido en 2015 y 2016 para visitar algunos conventos de religiosas contemplativas. Se han construido trece réplicas para que puedan continuarse los itinerarios.

El privilegio español

El primer país que visitó la imagen original fue España, en 1948, convirtiéndose en signo de la hermandad entre España y Portugal: una hermandad en la fe católica de ambos pueblos que sirvió además para reflejar la hermandad entre sus dos dirigentes de la época, Francisco Franco y Antonio de Oliveira Salazar, ratificada año y medio después con un hecho excepcional, como fue la oración del Generalísimo ante la imagen durante su única estancia oficial propiamente dicha fuera del país.

La única visita oficial de Franco

En efecto, durante sus años como jefe de Estado, Francisco Franco solo salió tres veces de España, y las dos primeras fueron breves. El 23 de octubre de 1940, para la entrevista con Adolf Hitler en la frontera de Hendaya con el fin de evitar la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial. Y el 12 de febrero de 1941, para el encuentro en la localidad transalpina de Bordighera (fronteriza con la Francia no ocupada del mariscal Philippe Pétain) con Benito Mussolini, donde terminó de definirse la posición española al respecto.

La de Portugal fue distinta. Duró desde el sábado 23 al miércoles 27 de octubre de 1949, y estuvo cargada de acontecimientos. Franco habló en el Palacio Nacional de Mafra ante el presidente de la República, Óscar Carmona, el primer ministro Salazar y el gobierno y demás autoridades lusas. Y fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Coimbraa propuesta de la Facultad de Derecho. Ambos discursos tuvieron un marcado contenido social de raíz cristiana y críticas al comunismo: ante los intentos de solucionar los problemas sociales «por los cauces capitalistas o por la vía materialista de los marxismos fracasados», Franco propuso la filosofía social «que hace siglos viene proclamando la Iglesia católica, apostólica y romana». «Hemos de volver», dijo, «a las fuentes puras de nuestro Evangelio» para dar al hombre «no solo los derechos que en una especulación puramente materialista, como capital humano, no se le podrían discutir, sino aquellos otros superiores que le debemos en cuanto es nuestro prójimo, hecho a imagen y semejanza de Dios».

“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...