Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

Mostrando las entradas con la etiqueta Francesca de Villasmundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francesca de Villasmundo. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

¿EL PROCESO SINODAL PREPARA LA INSTAURACIÓN DEL REINO DEL ANTICRISTO?

 


Por FRANCESCA DE VILLASMUNDO

Bajo León XIV, tanto como bajo Francisco, la iglesia sinodal avanza a grandes pasos. En la Amazonía, tanto como en otros lugares, ha nacido un Proceso sinodal amazónico que, cinco años después, «representa un nuevo contexto de sinodalidad» para la Iglesia latinoamericana. Y un nuevo paso hacia la disolución de la autoridad del Pontífice romano y de los obispos. ¿Para preparar la instauración del reino del Anticristo?

El “Proceso sinodal amazónico” en marcha

El pasado 19 de agosto, el sitio oficial de la Santa Sede, Vatican News, publicaba un artículo ensalzando el “Proceso sinodal amazónico”, nacido hace 5 años, bajo el reinado de Francisco, y destinado a «crear una red panamazónica de comunicación eclesial que unifique los diferentes medios utilizados por las Iglesias particulares y los demás organismos eclesiales», llamada la CEAMA, Conferencia Eclesial de la Amazonía. Este nuevo organismo comprende siete Conferencias episcopales de los países amazónicos, organizaciones regionales tales como Cáritas, la CLAR y el REPAM, representantes de los pueblos indígenas y expertos nombrados por la presidencia de la organización y por el Papa. Vatican News señala que esta «dimensión “eclesial y sinodal” encarna el deseo de los obispos latinoamericanos expresado en Aparecida, cuando afirmaron que “los laicos deben participar en el discernimiento, la toma de decisiones, la planificación y la implementación” de la vida y de la misión de toda la Iglesia».

Más allá del lenguaje abstruso tan caro a nuestra posmodernidad, ¿qué significa esto? Este nuevo organismo, este «proceso sinodal amazónico», «representa un nuevo contexto de sinodalidad que la Iglesia latinoamericana ofrece a la Iglesia entera», explicó el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, durante su discurso inaugural de la primera asamblea de los obispos de la CEAMA (Conferencia Eclesial de la Amazonía) en Bogotá, Colombia.

El cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, subrayó la continuidad entre la sinodalidad y el Concilio Vaticano II


El cardenal-prefecto continuó su análisis del proceso subrayando la continuidad entre la sinodalidad y el Concilio Vaticano II, la primera derivando en toda lógica del segundo: es un «“germen” que testimonia una “recepción latinoamericana brillante y creativa del Concilio Vaticano II, de los Sínodos sobre la Amazonía (2019) y sobre la sinodalidad (2023-2024)», que, «acogiendo la diversidad y valorando la complementariedad», nos invita a «crear una dinámica de comunicación adaptada a una Iglesia sinodal».

martes, 17 de diciembre de 2024

EL DISCURSO DE MACRON EN NOTRE-DAME: SIMBOLISMO MASÓNICO ABIERTO

 



por FRANCESCA DE VILLASMUNDO

13 de diciembre de 2024

 

El discurso de Emmanuel Macron del 7 de diciembre en la catedral de París contiene un simbolismo más masónico que católico. Elementos de descifrado.

 

El 7 de diciembre, Emmanuel Macron ha hablado en la catedral de Notre-Dame, ante un público de estadistas, durante la reapertura al público del edificio gótico tras el devastador incendio de 2019. Un discurso que tiene un aspecto bastante conservador, esconde un simbolismo mucho más masónico que católico o incluso laico. Un simbolismo masón que se encuentra en las vestimentas litúrgicas.

¿De qué es el símbolo Macron? De un ambiente alquimista.

Este detallado descifrado se lo debemos a nuestros colegas del medio Tocsin y a su columnista, el abogado Alexandre Cuignache. “¿De qué es el símbolo Macron? » pregunta Alexandre Cuignache, inclinándose en primer lugar hacia el discurso de bienvenida a los jefes de Estado en Notre Dame por parte del Presidente de la República: Macron los recibe con la expresión “en sus grados y cualidades”, como decimos no en Francia sino en la logia masónica.

El resto del discurso revela este simbolismo masónico: cuando menciona unas veinte veces “fraternidad”, palabra que nos devuelve a la fraternidad masónica: “fraternidad sin precedentes de todas las religiones”, “fraternidad de compañeros y aprendices”, “fraternidad universal”.

Otras expresiones van en esta dirección: “ha transformado el carbón en arte”, le dijo a Mons. Ulrich, lo que remite a un simbolismo alquimista que nos lleva a la transformación por el fuego, a la sublimación de la materia; misma atmósfera alquimista cuando evoca a los bomberos “somos dueños del fuego” y del “plomo” que se derrite.

Casullas multicolores sobre fondo blanco: nada católico sino simbolismo masónico

En cuanto a las casullas de Castelbajac, son el reflejo, según Alexandre Cuignache, de una liturgia, ciertamente, pero no de una liturgia católica. Y su demostración, basada en las reglas litúrgicas de la Iglesia católica totalmente borradas de esta ceremonia, es más que convincente: los colores multicolores sobre fondo blanco de las casullas, una mezcla desconocida para la Iglesia católica, son la expresión del “prisma”, de la difracción de la luz, es decir del paso del blanco al múltiple y de la división. Ahora bien, explica el maestro Cuignache, en el simbolismo masónico, es a partir del sacrificio de la unidad original que se llega a la manifestación del ser, primero hay que dividir para unir, el famoso ordo ab chao que trae a un nuevo orden... (*)

Toda esta puesta en valor de este simbolismo masónico por parte de Emmanuel Macron, agente de las logias y de la “bestia que adviene” según sus propias palabras, tuvo lugar, señala Cuignache, en “un lugar altamente simbólico, cargado como todas las catedrales de símbolos, durante una celebración simbólica, en una liturgia misma simbólica y ordenada de alguna manera por el Maestro de Ceremonias, ese al que le gusta que le llamen Maestro de los Relojes, que es también un aficionado a simbolismo".

"Por tanto, debemos tomarnos muy en serio esta cuestión del simbolismo", subraya Alexandre Cuignache, "porque estas personas viven de símbolos que manipulan, que exponen cada vez más", como durante las ceremonias olímpicas de París.

Estas palabras de Macron, estas casullas y otras, tienen un significado más insidioso, un mensaje que debe ser expuesto, que la sola fantasía de gobernantes, prelados y artistas corruptos...

¡Una intervención fascinante para escuchar!

 

Fuente:

https://www.medias-presse.info/discours-macron-notre-dame-symbolique-maconnique/198650/

 

Ceremonia completa:

https://www.youtube.com/watch?v=oV4yfmrkV8c

 

(*) Nota AGENDA FÁTIMA: Esto muy bien puede relacionarse con la dispersión de colores que se produjo en el milagro del sol en Fátima: destruida la unidad de la Luz, es decir de la Iglesia, la luz se descompone en múltiples colores separados, que se vieron reflejados sobre los asustados espectadores del suceso.

Del mismo modo, las grotescas casullas, más que deberse a “buscar hacer sensación, sorpresa” o “creatividad”, como afirma un sacerdote de la FSSPX, parecen muy bien acordar por un lado con la adscripción de los jerarcas a la ceremonia masónica; en segundo lugar, es un plegarse a la corriente multicolor de la agenda LGBT; y, finalmente, a querer convertir a los prelados en payasos que ofician manipulados por las logias que los gobiernan. Si se observa la ceremonia desde un inicio, es decir, cuando desde fuera del templo los obispos se encaminan a paso lento, bajo una tormenta, al son grave de las campanas, y bajo un cielo oscuro, rodeados y hacia el encuentro de la creme de la creme de la gobernanza mundial, se diría que es una ceremonia fúnebre, y parece simplemente una estremecedora imagen de la cautividad de la Iglesia, al servicio de la Bestia del mar.  

 

sábado, 11 de noviembre de 2023

GAZA, EL INFIERNO EN LA TIERRA

 


por FRANCESCA DE VILLASMUNDO

10 de noviembre de 2023

 

Al menos 11.078 palestinos han muerto en ataques israelíes contra Gaza desde el 7 de octubre. En Israel, el número de muertos ha aumentado a más de 1.400. Las pérdidas de civiles en Gaza en un mes superan las de la guerra de Ucrania, que duró casi dos años. Los incesantes bombardeos israelíes han dañado más del 50% de las viviendas de Gaza, según las autoridades.

 

Este conflicto es el más mortífero para los trabajadores de la ONU.

 

"La muerte de decenas de trabajadores humanitarios en ataques aéreos sobre Gaza durante el último mes ha convertido este conflicto en el más mortífero de la historia para los trabajadores de la ONU". "Al menos 88 personas que trabajan para la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, han muerto desde el 7 de octubre. Cuarenta y siete de sus edificios han resultado dañados". También según Naciones Unidas, "al menos 150 trabajadores sanitarios -entre ellos 16 en servicio- y 18 trabajadores del servicio de emergencias de la defensa civil de Gaza han muerto en Gaza. Más de 100 instalaciones sanitarias han resultado dañadas".

Además, "un tercio de todos los edificios del norte de Gaza resultaron dañados o destruidos, según un análisis de imágenes por satélite realizado por el New York Times, pero las bombas obviamente no perdonaron al sur, como revelan los satélites mencionados".

Al menos 11.078 palestinos han muerto en los ataques israelíes contra Gaza desde el 7 de octubre, pero el creciente número de víctimas civiles será mucho mayor de lo que se informa públicamente.

Las bombas lanzadas por Israel sobre Gaza superan en potencia a la bomba nuclear con la que Estados Unidos atacó Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.

La Oficina Humanitaria de la ONU ha emitido un comunicado en el que afirma que si existe un infierno en la tierra, ése es el norte de Gaza.

"La escala de los bombardeos israelíes", informaba The Cradle el 6 de noviembre, "es similar a las campañas aéreas de Washington en Vietnam, Corea y Camboya y a los primeros días de la invasión de Irak con el programa 'Shock and Awe'. Este nivel de bombardeo destructivo no tiene precedentes históricos porque se concentra en un área geográfica de sólo 365 kilómetros cuadrados.

"Para describir la situación con mayor precisión, las bombas lanzadas por Israel sobre la Franja de Gaza superan en potencia a la bomba nuclear con la que Estados Unidos golpeó la ciudad japonesa de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. En las últimas semanas, Gaza ha soportado el impacto de 25.000 toneladas de explosivos, frente a las 15.000 toneladas de la bomba de Hiroshima, según el Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos. Más de 10.000 civiles -entre ellos 4.000 niños- han muerto por el fuego indiscriminado de Israel. Otros 2.200 palestinos están desaparecidos bajo los escombros, la mitad de ellos niños".

La masacre en curso en Gaza y la catastrófica situación humanitaria y sanitaria resultante -no hace falta decir que escasean el agua, el combustible y los alimentos, incluso las panaderías han sido bombardeadas y los hospitales están al borde del colapso- están conmocionando al mundo, y a los dirigentes occidentales les resulta cada vez más difícil legitimar lo que está ocurriendo con el derecho de Israel a la legítima defensa. Incluso en el aliado más poderoso de Israel, Estados Unidos, se oyen voces en el gobierno de Biden que condenan "esta respuesta excesiva, desproporcionada y también poco inteligente, ya que ha sepultado la ola de solidaridad mundial suscitada por el ataque de Hamás y su imagen internacional bajo los escombros de Gaza", como dice el Washington Post.

La respuesta de Israel en la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre no ha sido "ni selectiva ni proporcionada".

 

Un alto el fuego urgente

 

Es urgente lograr un alto el fuego prolongado que facilite la liberación de los rehenes y siente las bases para el fin del conflicto. Hay resistencia en este punto, sobre todo por parte de Netanyahu (que sabe muy bien que al final de la guerra se juega el cuello). Pero "si Netanyahu sigue resistiéndose, otros miembros de su gabinete de guerra o de la coalición gobernante podrían ser persuadidos [de dar ese paso], incluso si eso significa sustituirle en favor de un liderazgo nuevo o interino con la aprobación de la Knesset", rezaba un editorial del 7 de noviembre del diario israelí Haaretz contra el Primer Ministro, al que aconsejaba: "Márchese".

La entrevista del ex Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores francés Dominique de Villepin en Franceinfo tenía un tono similar. Según Villepin, la respuesta de Israel en la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre no ha sido "ni selectiva ni proporcionada".

"Es esencialmente una política de venganza por parte del gobierno de Netanyahu. Israel tiene derecho a defenderse, pero la legítima defensa no le da derecho a matar civiles indiscriminadamente.

"Cuando se atenta contra una ambulancia, siempre se puede imaginar que había un terrorista en una de las ambulancias, o no. Pero el resultado es que mueren niños y mujeres. Cada niño y cada mujer muertos es otro terrorista. En cuanto al objetivo de Israel, lo que consigue es exactamente lo contrario de lo que quiere. Por lo tanto, hoy es esencial cambiar esta lógica y volver a una estrategia sólida".

Washington y el gobierno de Biden podrían perder prestigio si continúa la masacre de gazatíes.

Incluso el multimillonario Elon Musk, entrevistado ayer en un podcast estadounidense, piensa que cuanta más gente muera en Gaza, más fuerte se hará Hamás y más palestinos que pierdan a familiares odiarán a Israel:

"Por cada miembro de Hamás muerto, ¿cuántos has creado? Y si creas más de los que has matado, no has tenido éxito. Esa es la situación real allí.

¿Sólo los políticos occidentales están tan ciegos que no comprenden que la única salida es un alto el fuego y negociaciones para encontrar una solución política a un conflicto asesino que dura ya más de un siglo?

Hay que hacer todo lo posible para conseguir la liberación de los rehenes, pero "el ejército israelí tiene poco tiempo para completar sus operaciones en Gaza antes de que la ira de los árabes de la región y la frustración de Estados Unidos y otros países ante el creciente número de víctimas civiles pongan un límite al objetivo de Israel de erradicar a Hamás", admitieron finalmente esta semana funcionarios estadounidenses, según informó el New York Times.

Así que mientras Tsahal dice que la guerra durará meses, desde Estados Unidos llegan señales de que sólo puede durar unas semanas. Washington y el gobierno de Biden podrían perder prestigio si continúa la masacre de gazatíes, e Israel podría perder el apoyo de la opinión pública occidental, que disminuye en proporción al aumento del número de muertos, sobre todo niños y mujeres, en Gaza.

 

sábado, 13 de mayo de 2023

¿CONSAGRÓ EL PAPA FRANCISCO RUSIA COMO LO PIDIÓ LA SANTÍSIMA VIRGEN? – EXAMEN DE LA CUESTIÓN

 




Por FLAVIO MATEOS

 

Hemos presenciado recientemente una entrevista al Dr. César Félix Sánchez por el popular canal de YouTube “Conoce, ama y vive tu fe” que conduce Luis Román (https://www.youtube.com/watch?v=8L61fjYmtjg). El tema allí abordado fue la esperanza que debemos tener de la consagración de Rusia realizada por el papa Francisco hace un año atrás. Aunque no tengamos signos venturosos, la consagración estaría obrando.

El Dr. Sánchez, hasta donde sabemos, posee una muy buena doctrina católica y un sano entusiasmo apostólico, al igual que su entrevistador, pero no nos convencen las razones que pone sobre la mesa para tener esa “¡Gran esperanza!” -como se titula el video-, basada en lo que hizo Francisco el 25 de marzo del 2022 (tenemos una gran esperanza pero no debido a ello, sino a pesar de ello, claro está). El Dr. Sánchez no aporta razones de peso. Creemos que hasta ahora, salvo este caso, nadie ha venido a desplegar ningún optimismo respecto de los resultados de lo que hizo Francisco hace más de un año. No nos sorprende, ¿podría hacerlo? Más bien Fátima parece haber entrado en una zona de penumbras y olvido, a pesar de los acontecimientos que se suceden en relación a Rusia.  Daremos, pues, nuestra opinión sobre este polémico asunto, desde luego opinión que, aunque fundada, puede discutirse.

Básicamente, la charla aludida deja de lado la cuestión acerca de si la consagración de Francisco fue o no la que pidió la Virgen, pues se da por sentado que sí lo fue. Dos argumentos se esgrimen en la charla sobre los efectos de la misma: 1) “Dios escribe derecho en líneas torcidas”, 2) “Yo digo que como no podemos estar peor, esta es la referida consagración”. Por el primero se acepta como satisfactoria la consagración de Francisco. Por el segundo se sugiere que como estamos en lo más bajo, de aquí en adelante sólo cabe mejorar. Poca cosa, en verdad, un año después de la dicha consagración. Más bien las cosas se siguen poniendo peor. Casi al mismo momento de esa charla, Ucrania había intentado atentar contra la vida del Presidente Putin, y Rusia amenazó con represalias.

A lo segundo manifestado, entonces, podemos sencillamente decir que, aunque estamos en una situación terribilísima, de una extrema gravedad, donde la maldad, la inmoralidad, la impiedad, la apostasía, la imbecilidad, etc. tanto de los gobernantes como de gran parte de la población cobran ya un sesgo diabólico, a pesar de eso podemos estar peor: todavía no cae fuego del cielo, Rusia y la OTAN no se están lanzando bombas atómicas, no están desapareciendo países debido a castigos naturales enviados por Dios, todavía no logran imponer la Agenda 2030, la “plandemia” tuvo que ser frenada por el gran rechazo generado y la guerra de Rusia, aún no llegan a prohibir la Misa tradicional, etc. Pero todas esas calamidades inconmensurables pueden estar a las puertas, seguramente porque las autoridades, en primer lugar de la Iglesia conciliar y luego de los países del mundo, siguen desafiando a Dios. 

lunes, 30 de mayo de 2022

DAVOS 2022: EL MUNDO ORWELLIANO, FUNDAMENTALMENTE COMUNISTA, EN MARCHA

 

DAVOS 2022: EL MUNDO ORWELLIANO, FUNDAMENTALMENTE COMUNISTA, EN MARCHA

  


POR FRANCESCA DE VILLASMUNDO

 

“Recalibrar” la libertad de pensamiento, establecer un pase de carbono, estas son solo dos de las ideas inquietantes de Davos.

En esta ciudad hipersegura de Suiza, se reúne del 22 al 26 de mayo de 2022, el Foro Económico Mundial que se ha convertido en el evento más famoso, que reúne a políticos, financieros apátridas, tecnócratas globalistas y los más influyentes para discutir temas económicos y sociales. .

Si por un lado el evento de Davos es reconocido por haber adquirido en los últimos años un inmenso poder de lobby ante gobiernos, instituciones internacionales y organismos supranacionales, ciertamente no podemos decir que esta edición haya arrancado con las mejores esperanzas: la comisionada de seguridad electrónica de Australia, Julie Inman Grant, se ha convertido en portavoz de un auténtico himno sobre la censura.

“Creo que tendremos que pensar en una recalibración de toda una gama de derechos humanos que se manifiestan en línea, desde la libertad de expresión hasta la libertad frente a la violencia en línea. »

Limitar el derecho a hablar: esta es la idea y la dirección que la política australiana cree que deberían promover las élites globales, con la esperanza de más seguridad. La lógica parecería, en efecto, que es propia de una mentalidad marxista, privar a las personas de expresar sus opiniones, o más bien las que no corresponden a las "dictadas", incluso en secreto, por la respetabilidad políticamente correcta.

Frases que no deben subestimarse, considerando también la importancia de quien las expresó: De hecho, Grant está trabajando actualmente con el Consejo de Política de Género de la Casa Blanca y con el gobierno danés.

Su liberación de inmediato suscitó respuestas a lo que puede parecer una manifestación de autoritarismo justificado por el afán de proteger al pueblo: el periodista canadiense Andrew Lawton reportó de inmediato el video del discurso de Davos en twitter, explicando -sin sí ni pero- que todo era verdad sobre la demanda de frenar la libertad de expresión. Otros simplemente comentaron con un duro “No”.

Las declaraciones de Julie Grant parecerían identificar al nuevo enemigo en la libertad de expresión, haciendo que los bienhechores del mundo conduzcan a las masas hacia una censura real establecida. Obviamente, las élites de Davos no estarían sujetas a ella. Un peligroso absolutismo y control acechan tras las declaraciones de la australiana, que nadie desmintió durante el debate, a pesar de que el foro más importante del mundo de la economía todavía se muestra dispuesto -quizás sólo de palabra- a cuestiones relativas al respeto y la protección de los derechos fundamentales, objetivamente pisoteados en estas declaraciones.

Otra idea que apuesta por el control de la población, esta vez en nombre del clima, pregonada por el presidente de Alibaba, J. Michael Evans. Anunció, con cierto deleite, el desarrollo de su compañía de un "rastreador de huella de carbono individual" para monitorear lo que compra, lo que come y dónde/cómo viaja:

“Estamos desarrollando, a través de la tecnología, una función que permita a los consumidores medir su propia huella de carbono. ¿Qué significa? Es saber a dónde viajan, cómo viajan, qué comen, qué consumen en nuestra plataforma. Entonces: un rastreador de huella de carbono individual. »

Y el multimillonario continuó:

Lo tercero, lo llamamos 'Viajes Verdes'. Tenemos dentro de nuestra empresa algo que se llama AMAP, una cartografía, como Google Maps o Ways, y una empresa de destino de viajes. Entonces, lo que vamos a permitir que la gente haga es, en primer lugar, calcular la ruta mejor y más eficiente y el medio de transporte más eficiente. Luego, si se aprovechan de esas referencias, les daremos puntos de bonificación que pueden canjear en cualquier otro lugar de nuestra plataforma. Por lo tanto, se les anima a tomar la decisión correcta, incluso si se les ofrece la posibilidad de tomar la decisión equivocada. »

Para llegar a Davos, todo este mundo pequeño, selecto e intermedio, que hace campaña por la reducción de viajes para los demás, llegó en jet privado. Las restricciones de viaje, como la censura, son para mendigos...

El gran progresismo de las élites mundiales es, en última instancia, sólo una cuestión de forma y esconde el deseo de un retorno, pero esta vez a escala mundial, del universo comunista de los campos de concentración del que el capitalismo ultraliberal es el mejor aliado -los ricos por un lado, los que se reúnen en Davos para discutir el destino del mundo y construir su mundo después, y por el otro todos los trabajadores despojados de su nación, de sus identidades, de sus propiedades, de su cultura y de su religión-: tal es la sombría realidad de este mesianismo globalista promovido por el WEF y el marxista-capitalista Klaus Schwab. 

 

Klaus #Schwab :
“Seamos claros, el futuro no solo está sucediendo, lo estamos construyendo nosotros, una comunidad poderosa aquí en esta sala. “Tenemos los medios para imponer el destino del mundo” #WEF #Davos pic.twitter.com/lQOPwS8g38

 

Fuente:https://www.medias-presse.info/davos-2022-le-monde-orwellien-foncierement-communiste-en-marche/156311/

 

martes, 29 de marzo de 2022

¿RESPONDE LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA POR EL PAPA FRANCISCO A LOS PEDIDOS DE NUESTRA SEÑORA EN FÁTIMA?

 

¿Responde la consagración de Rusia por el Papa Francisco a los pedidos de Nuestra Señora en Fátima?

 


 

Por FRANCESCA DE VILLASMUNDO

 

Este 25 de marzo de 2022, fiesta de la Anunciación, el Papa Francisco consagró Rusia al Inmaculado Corazón de María frente a una estatua que representa a Nuestra Señora de Fátima, en la Basílica de San Pedro en Roma. Mientras muchos se alegran al considerar que esta consagración responde a las peticiones de Nuestra Señora en la Cova de Iria, otros, al tiempo que acogen con beneplácito el gesto que vuelve a poner el mensaje de Fátima "en el centro de los acontecimientos contemporáneos", observan que no se cumplieron todas las condiciones.  

Este artículo no pretende analizar la propia oración de consagración del Papa Francisco , un popurrí de clichés globalistas de moda, con inoportuna familiaridad, con la enigmática invocación “tierra del Cielo” para designar a la Santísima Virgen. Su objetivo es traer algunos elementos de respuesta a la pregunta realmente importante para el mundo de saber si esta consagración respondió a las peticiones de Nuestra Señora. Para ello, simplemente ofrece a los lectores de MPI un artículo detallado de Yves de Lassus, ferviente apóstol del mensaje de Fátima, publicado en el blog Centenario de las apariciones de Fátima  :

“La Santa Sede acaba de retransmitir la oración que el Papa rezará el viernes 25 de marzo a las 18.30 horas. ¿Responde esta oración a todas las peticiones de Nuestra Señora como ya han afirmado varios expertos?

En primer lugar, recordemos las peticiones de Nuestra Señora.

El 13 de julio de 1917, Nuestra Señora confió a los tres pequeños videntes, Lucía, Jacinta y Francisco:

Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados de mes. Si se escuchan mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz.

El 29 de junio de 1929 [Hay aquí un error: se trata del 13 de junio de 1929. Agenda Fátima], en Tuy, Nuestra Señora le dijo a Sor Lucía:

Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los obispos del mundo, la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón. Él promete salvarla por este medio.

En mayo de 1930, luego en junio de 1930, Nuestro Señor le explicó a Sor Lucía:

Dios pondría fin a la persecución en Rusia si el Santo Padre se dignara hacer, y ordenara a los obispos del mundo católico hacer lo mismo, un acto solemne y público de reparación y consagración de Rusia a los Sacratísimos Corazones de Jesús y María, prometiendo Su Santidad, a cambio del fin de esta persecución, respaldar y recomendar la práctica de la devoción reparadora.

Posteriormente, especialmente después de los ocho actos realizados por los Papas Pío XII, Pablo VI y Juan Pablo II, Sor Lucía repitió muchas veces estos pedidos de Nuestro Señor y Nuestra Señora. En consecuencia, el acto solicitado del Papa es:


una consagración

de Rusia

al Inmaculado Corazón de María

en unión con todos los obispos del mundo

con un acto de reparación

y la promesa de aprobar y recomendar la comunión reparadora de los primeros sábados de mes.

 

Notas sobre la oración propuesta por la Santa Sede

lunes, 21 de febrero de 2022

PERSPECTIVAS SOBRE LA “CRISIS” RUSO-UCRANIANA

 

Perspectivas sobre la “crisis” ruso-ucraniana

 



Fuente:https://www.medias-presse.info/regards-croises-sur-la-crise-russo-ukrainienne/153141/

 

Una crisis persigue a la otra: la crisis ruso-ucraniana empieza a desalojar a la crisis de la covid de las portadas de los periódicos. La atención de las poblaciones se centra en un nuevo peligro y así se desvía del fiasco de la gestión del covid, los efectos secundarios de las vacunas y el draconiano pase sanitario, preludio del crédito social al estilo chino y la vigilancia sin límites. Y al igual que para la pandemia del covid, ya se asemeja a una vasta manipulación, de la cual los medios de comunicación son cómplices voluntarios, destinada a favorecer los intereses del eje del campo del Bien, el campo de los atlantistas, los globalistas estadounidenses y su satélite , la Unión Europea.

El periodista y politólogo estadounidense Mike Whitney en un artículo reciente analiza la situación citando en el preámbulo un comentario de George Friedman, director general de STRATFOR, Consejo de Asuntos Exteriores de Chicago:

“El principal interés de Estados Unidos, por el que hemos librado guerras durante siglos -la Primera, la Segunda y la Guerra Fría- ha sido la relación entre Alemania y Rusia, porque unidos son la única fuerza que nos puede amenazar. Y tenemos que asegurarnos de que eso no suceda".

Whitney continúa señalando:

“La crisis de Ucrania no tiene nada que ver con Ucrania. Se trata de Alemania y, en concreto, de un gasoducto que conecta Alemania con Rusia, llamado Nord Stream 2. Washington considera este gasoducto como una amenaza a su primacía en Europa y ha intentado sabotear el proyecto hasta el final. A pesar de esto, Nord Stream 2 siguió adelante y ahora está completamente operativo y listo para usar. Tan pronto como los reguladores alemanes emitan la certificación final, comenzarán las entregas de gas. (…) El establishment de la política exterior de los EE. UU. no está contento con este desarrollo. No quieren que Alemania se vuelva más dependiente del gas ruso, porque el comercio crea confianza y la confianza lleva a un comercio expandido. A medida que las relaciones se calientan,

“En un mundo donde Alemania y Rusia son amigos y socios comerciales, ya no hay necesidad de bases militares estadounidenses, costosos sistemas de armas y misiles fabricados en Estados Unidos, o la OTAN. Tampoco es necesario realizar transacciones de energía en dólares estadounidenses o almacenar bonos del Tesoro estadounidense para equilibrar los libros. Las transacciones entre socios comerciales pueden realizarse en sus propias monedas, lo que seguramente precipitará una fuerte caída en el valor del dólar y un cambio dramático en el poder económico. Es por eso que la administración Biden se opone a Nord Stream 2. Esto no es solo un gasoducto, sino una ventana al futuro, un futuro en el que Europa y Asia se reúnan en una zona de libre comercio masiva que aumente su poder y prosperidad mutuos, dejando a Estados Unidos al margen. El calentamiento de las relaciones entre Alemania y Rusia presagia el fin del orden mundial “unipolar” que Estados Unidos ha supervisado durante los últimos 75 años. Una alianza germano-rusa amenaza con precipitar el declive de la superpotencia que actualmente se acerca al abismo. Es por eso que Washington está decidido a hacer todo lo posible para sabotear el Nord Stream 2 y mantener a Alemania en su órbita. Es una cuestión de supervivencia. » 

Y ahí es donde entra Ucrania, dice Whitney:

“Ucrania es el 'arma preferida' de Washington para torpedear el Nord Stream 2 y abrir una brecha entre Alemania y Rusia. La estrategia está tomada de la primera página del Manual de política exterior de EE. UU., bajo el título: Divide y vencerás. Washington debe dar la impresión de que Rusia representa una amenaza para la seguridad europea. Este es el objetivo. Deben demostrar que Putin es un agresor sanguinario, temperamental e indigno de confianza. Con este fin, se ha instruido a los medios de comunicación para que repitan una y otra vez que “Rusia planea invadir Ucrania”. Lo que no se dice es que Rusia no ha invadido ningún país desde la disolución de la Unión Soviética, que Estados Unidos ha invadido o derrocado regímenes en más de 50 países durante el mismo período y que Estados Unidos mantiene más de 800 bases militares en todo el mundo. Nada de esto es informado por los medios de comunicación, al contrario… Toda esta histérica propaganda de guerra se crea con la intención de fabricar una crisis que pueda usarse para aislar, satanizar y, en última instancia, dividir a Rusia en pequeñas unidades. El objetivo real, sin embargo, no es Rusia, sino Alemania. (…) Como explicó la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, durante una conferencia de prensa del Departamento de Estado el 27 de enero: ''Si Rusia invade Ucrania, de una forma u otra, el Nord Stream 2 no avanzará'' . (…) Está escrito en blanco y negro. El equipo de Biden quiere “empujar a Rusia a una respuesta militar” para sabotear el Nord Stream 2. Esto implica que habrá algún tipo de provocación destinada a inducir a Putin a enviar sus tropas al otro lado de la frontera para defender a los rusos étnicos en la parte oriental del país."

¡Qué provocación han encontrado los Estados Unidos y sus aliados atlantistas: expandir la OTAN hacia las fronteras rusas, lo que Rusia no puede aceptar! Las cancillerías occidentales argumentan que la mayoría de los ucranianos quieren unirse a la alianza atlántica y que los rusos no pueden oponerse. Sin embargo, estos últimos recuerdan que se habían hecho promesas occidentales a la URSS al final de la Guerra Fría para garantizar su seguridad frente a la política de ampliación hacia el Este de la OTAN, promesas que los miembros de la OTAN pretenden olvidar o presentar como un "mito" mientras acusa a Rusia de actividades militares peligrosas para Ucrania mientras que Moscú niega categóricamente cualquier plan de invasión,

Los rusos tienen para ellos un testigo de elección, el ex jefe de la diplomacia francesa Roland Dumas quien, durante una entrevista publicada el 13 de febrero en el sitio Les Crises , volvió sobre el tema, recordando haber participado incluso en las discusiones a las que se refiere Rusia.

“Esta discusión [que no habría movimiento de tropas de la OTAN en las regiones del pacto soviético que iban a ser desarmadas] tuvo lugar, primero porque los rusos lo pidieron [y] porque lo apoyamos: yo primero, los estadounidenses también, y los alemanes, por supuesto”, explica el ex alto diplomático.

La crisis de Ucrania está, por tanto, ligada a dos grandes cuestiones para la supervivencia del orden mundial erigido por Estados Unidos y dominado por ellos desde el final de la Segunda Guerra Mundial: la expansión de la OTAN hacia el Este que plantea “un problema de contacto directo con Rusia, situación que considera inaceptable para su seguridad, ya que un incidente fronterizo podría desencadenar un enfrentamiento con la OTAN”, escribe con razón el diario web Les Crises. Y la construcción del gasoducto Nord Stream 2, un puente entre Alemania y Rusia, que traería consigo un nuevo orden mundial del que Estados Unidos ya no sería dueño.

¿Y Ucrania? Podría ser solo un peón en manos de Washington y sus locas ambiciones. ¿Y las vidas impactadas por un posible conflicto? Podrían ser sacrificados en el altar de los intereses estadounidenses.

Francesca de Villasmundo

“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...