Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

Mostrando las entradas con la etiqueta Jorge Martín Flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jorge Martín Flores. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2024

INGLESES DEL DIABLO TEMEROSOS DE LA VIRGEN MARIA

 



LA NEGATIVA BRITÁNICA PARA EL INGRESO DE LA VIRGEN DE LUJÁN

 

 

Por JORGE MARTIN FLORES

15.12.2024


La Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas partió el pasado miércoles 4 de diciembre desde el aeropuerto de Ezeiza hacia nuestras Islas a visitar a nuestros héroes. Al mismo tiempo, llevaron consigo la imagen de la Santísima Virgen de Luján, que había acompañado las jornadas heroicas de nuestros guerreros en 1982, para entronizarla en el Cementerio de Darwin, al lado de nuestros caídos en combate.

Las autoridades de respectivos gobiernos estaban notificadas y habían aprobado la gestión. Sin embargo, antes de partir del aeropuerto de Ezeiza, se recibió una orden de las autoridades británicas impidiendo el paso de la Virgen, porque entronizarla sería considerado un acto de reafirmación de nuestra soberanía, palabra prohibida en cualquiera tipo de diálogo y negociación con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por los acuerdos de Madrid y Londres de 1989 y 1990, y reemplazada por un paraguas que nada resuelve, dejando abierto el conflicto como una herida que continúa sangrando, pues la hermanita perdida continua en manos de los viles usurpadores y por lo tanto la Patria sigue incompleta corporal y espiritualmente.

CUESTION TEOLOGICA

Estamos completamente convencidos, y lo hemos manifestado en varias ocasiones, que cómo enseña detrás de cada acto político anida una cuestión teológica, siguiendo el apotegma de Juan Donoso Cortes. Por eso, no le demos tanta vuelta al asunto: Los ingleses además de piratas y ladrones, son herejes y como tales, odian y le temen a la Verdadera Reina de las Islas Malvinas: la Santísima Virgen María, a quien fueron consagradas y bajo cuyo manto se ha cobijado nuestra legítima gesta de restauración.

Ya lo dijo un historiador británico Nick Van Der Bijl, en su obra “Nueve batallas por Malvinas” (prologada ni más ni menos que por el Veterano de Guerra de Malvinas británico, Brigadier Julian Thomson, quien se desempeñó en 1982 como jefe de los paracaidistas británicos y tras la guerra escribió un libro titulado "No Picnic", destacando las dificultades con que se enfrentaron los británicos, ponderando el coraje y la bravura de nuestros combatientes y sentenciando que ésto no fue un picnic).

Dice Van Der Bijl que el pueblo argentino en armas durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982, luchó "para proteger -no sólo sus fronteras- sino también su forma de vida cultural, espiritual, política y nacional, el corazón y el alma de la Nación”. (Van Der Bijl, Nick. Nueve batallas por Malvinas, Buenos Aires, editado por Alejandro José Amandolara Bourdette, 2016. p. 65). Eso es lo que está en juego. Ni más ni menos que el ser nacional. El problema de fondo, es espiritual, metafísicoteológico.

PROPUESTA

En tiempos de entrega, de enfriamiento la caridad y de apostasía flagrante, este humilde laico propone algo que tal vez sea políticamente incorrecto, pero como decían los santos apóstoles: "Es deber obedecer a Dios y no a los hombres". En primer lugar, por amor y respeto a la dignidad de nuestra Señora la Santísima Virgen, pues ante tal ofensa hecha a la Madre de Dios (especialmente en tiempos de Adviento y en el mes de María), y porque al ofender a la Madre se ofende al Hijo, es decir, a Nuestro Señor Jesucristo. En segundo lugar, por respeto y amor a la memoria y legado de nuestros caídos en la Gesta del Atlántico Sur. Y en tercer lugar, por amor y respeto al labor incondicional de sus familias.

Por ello, propongo un acto de reparación al respecto, volviendo a repetir cada uno desde el templo de sus corazones, hogares o iglesias, la oración de consagración realizada por el padre Roque Manuel Puyelli, un 11 de abril de 1982; al mismo tiempo que ponemos bajo los pies de la Santísima Virgen, la renovación de nuestra misión y apostolado de malvinizar cada rincón de la Patria.

ACTO DE REPARACIÓN

“Omnipotente Señor de las batallas que con tu poder y providencia eres el Rey de Reyes de los cielos, la tierra y el mar: porque nos ordenaste honrar al padre y a la madre en el cobijo de la Patria terrena. Porque nos enseñaste a dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Porque nos aseguraste que no estar contigo es estar contra Ti. Porque nos aconsejaste buscar primero el reino de Dios y su justicia. Porque caíste en la tierra como semilla para morir y dar con ello abundante fruto. Porque nos diste una Patria Grande que va desde la Quiaca a la Antártida y desde la Cordillera al Atlántico, donde nuestras son las islas que hoy huellan con orgullo nuestros pies de argentinos bien nacidos. Y porque nuestras madres nos parieron varones y valientes, por eso estamos aquí, porque no amamos tanto la vida que temamos a la muerte y porque si morimos en tu gracia resucitaremos contigo para la vida eterna.

Es por eso que (...) nos consagramos al Corazón Inmaculado de tu Madre la Virgen María bajo la advocación de Virgen del Rosario, en cuyo nombre fuera designado este operativo y en recordación de la otra gesta heroica de Liniers y la victoriosa batalla de Lepanto.

Reina y Madre de la nación argentina: De hoy en más depositamos en tus manos nuestros cuerpos y nuestras almas nuestra juventud y nuestra garra criolla, nuestra vida y nuestra muerte, para que dispongas de ellas lo que mejor convenga. Te consagramos también desde hoy estas Islas Malvinas argentinas pidiéndote que alejes para siempre todo signo de pecado, de error y de herejía aquí existente. Queremos que –como en el continente – seas honrada con la devoción que más te agrada: el Santo Rosario, porque solamente así mostraremos al mundo que somos una nación invencible.

Finalmente, a partir de este momento te reconocemos como Comandante en Jefe Espiritual de nuestros hombres en tierra, mar y aire, y desde lo profundo de nuestro corazón de argentinos damos respuesta a la voz que nos dice: A la virgen del rosario ¡¡Subordinación y Valor!! ¡¡Para servir a Dios y la Patria!!”

 

https://www.laprensa.com.ar/La-negativa-britanica-para-el-ingreso-de-la-Virgen-de-Lujan-554045.note.aspx

jueves, 17 de agosto de 2023

“SERÁS LO QUE DEBAS SER Y SI NO, SERÁS NADA”

 


Por JORGE MARTÍN FLORES * 

Con esta líneas queremos seguir las enseñanzas de quién consideramos el mejor intérprete del espíritu sanmartiniano que ha dado nuestra Patria: El profesor licenciado y Mayor (RE) del Ejército Argentino José Conrado Antonioni, de feliz memoria. Quien tras los pasos del Libertador, hizo de su vida una encarnación del legado del Gran Capitán y supo sembrarlo generosamente como un fuego imperecedero y abrasador en las mentes y pechos de todos los que tuvimos la gracia de ser sus discípulos.

EL HOMBRE DEL MISTERIO

Fue un 17 de agosto de 1850 en Boulogne Sur Mer, Francia, cuando José de San Martín exhaló su último suspiro. Tenía 72 años. Su corazón se detuvo a las tres de la tarde y junto con él, el reloj de la pared de su habitación y su reloj de bolsillo. El estandarte de Pizarro que recibió como premio a sus servicios en el Perú, símbolo de la autoridad en América, condecoró su ataúd. Y luego, desapareció.

¿Misterio? Claro, como lo fue San Martín. Un misterio que detiene el tiempo porque lo trasciende, porque siempre estuvo llamado a la gloria y a la eternidad: A ser la autoridad moral de América.

Hablamos de cómo murió, pero sería mejor contar cómo vivió.

EL LÍDER

Antonioni siempre nos decía que la regla de oro del liderazgo afirma que: "No se cree en el mensaje sino se cree en el mensajero". Por lo tanto, no hay liderazgo sin ejemplo personal. Pues al decir del Tte. Coronel Seineldin VGM: ”El ejemplo no es una manera de conducir, es la única manera de conducir". Así se comprende que un auténtico líder no busca cargos, sino cargas. Elige ser el primero en los sacrificios y el último en las comodidades.

Lo que el Padre Castellani desarrolla cuando define qué es un noble: Es un hombre de corazón (...) Es un hombre que tiene alma para sí y para otros. Son los nacidos para mandar. Son los capaces de castigarse y castigar. Son los que en su conducta han puesto estilo. Son los que no piden libertad sino jerarquía. Son los que se ponen leyes y las cumplen. Son los capaces de obedecer, de refrenarse y de ver. Son los que sienten el honor como la vida. Los que por poseerse pueden darse. Son los que saben cada instante las cosas por las cuales se debe morir. Los capaces de dar las cosas que nadie obliga y abstenerse de cosas que nadie prohíbe”.

Y San Martín fue uno de ellos. Uno de los máximos líderes de nuestra historia patria pues su prédica se expresó bajo la escuela del ejemplo personal. “El camino más seguro de llegar a la cabeza es empezar por el corazón”, decía y supo ganarse los corazones de los hombres y mujeres que ha tocado con su admirable ejemplo y con el fuego sagrado del amor a la Patria.

EL ESTADISTA

Sirva de ejemplo práctico a lo anteriormente afirmado, su brillante gestión política como Comandante Político y Militar en Cuyo. ¿En qué contexto desempeñó el poder?. En una gran crisis. Déjenos que él nos lo diga: “Hablemos claro -le decía a Tomás Guido el 28-1-1816-: yo creo que estamos ante una verdadera anarquía, o por lo menos una cosa muy parecida a esto. ¡Carajo con mis paisanitos!” Y sin dudarlo, se puso a trabajar para establecer el orden y la jerarquía. “Es llegada la hora de los verdaderos patriotas -exclamaba a los pueblos cuyanos- A la idea del bien común y de nuestra existencia, todo debe sacrificarse. Desde este instante el lujo y las comodidades deben avergonzarnos como un crimen de traición contra la Patria y contra nosotros mismos. (...) Desde hoy quedan nuestros sueldos reducidos a la mitad (...) Cada uno es centinela de su vida. Yo graduaré del patriotismo de los habitantes de mi provincia por la generosidad, mejor diré, por el cumplimiento de la obligación de sus sacrificios. Todos somos ya soldados”.

“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...