Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

Mostrando las entradas con la etiqueta San Luis María Grignion de Montfort. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta San Luis María Grignion de Montfort. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2023

FÁTIMA, ÚNICO CAMINO PARA NUESTRA ÉPOCA

 


Por ANDRÉS DE ASBOTH

 

La salvación del mundo comenzó por medio de María, y por medio de Ella debe alcanzar su plenitud. María casi no se manifestó en la primera venida de Jesucristo, a fin de que los hombres, poco instruidos e iluminados aún acerca de la persona de su Hijo, no se alejaran de la verdad, aficionándose demasiado fuerte e imperfectamente a la Madre, como habría ocurrido seguramente si Ella hubiera sido conocida, a causa de los admirables encantos que el Altísimo le había concedido aun en su exterior. Tan cierto es esto, que San Dionisio Areopagita escribe que, cuando la vio, la hubiera tomado por una divinidad, a causa de sus secretos encantos e incomparable belleza, si la fe -en la que se hallaba bien cimentado- no le hubiera enseñado lo contrario. Pero, en la segunda venida de Jesucristo, María tiene que ser conocida y puesta de manifiesto por el Espíritu Santo, a fin de que por Ella Jesucristo sea conocido, amado y servido. Pues ya no valen los motivos que movieron al Espíritu Santo a ocultar a su Esposa durante su vida y manifestarla sólo parcialmente desde que se predica el Evangelio.

 Dios quiere, pues, revelar y manifestar a María, la obra maestra de sus manos, en estos últimos tiempos:

1. porque Ella se ocultó en este mundo y se colocó más baja que el polvo por su profunda humildad, habiendo alcanzado de Dios, de los apóstoles y evangelistas que no la dieran a conocer;

2. porque Ella es la obra maestra de las manos de Dios tanto en el orden de la gracia como en el de la gloria, y El quiere  a causa de Ella ser glorificado y alabado en la tierra por los hombres;

3. porque Ella es la aurora que precede y anuncia al Sol de justicia, Jesucristo, y, por lo mismo, debe ser conocida y manifestada si queremos que Jesucristo lo sea;

4. porque Ella es el camino por donde vino Jesucristo a nosotros la primera vez, y lo será también cuando venga la segunda, aunque de modo diferente;

5. porque Ella es el medio seguro y el camino directo e inmaculado para ir a Jesucristo y hallarle perfectamente. Por Ella deben, pues, hallar a Jesucristo las personas santas que deben resplandecer en santidad. Quien halla a María, halla la vida (ver Prov 8,35), es decir, a Jesucristo, que es el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 14,6). Ahora bien, no se puede hallar a María si no se la busca ni buscarla si no se la conoce, pues no se busca ni desea lo que no se conoce. Es, por tanto, necesario que María sea mejor conocida que nunca, para mayor conocimiento y gloria de la Santísima Trinidad;

6. porque María debe resplandecer, más que nunca, en los últimos tiempos en misericordia, poder y gracia: en misericordia, para recoger y acoger amorosamente a los pobres pecadores y a los extraviados que se convertirán y volverán a la Iglesia católica; en poder contra los enemigos de Dios, los idólatras, cismáticos, mahometanos, judíos e impíos endurecidos, que se rebelarán terriblemente para seducir y hacer caer, con promesas y amenazas, a cuantos se les opongan; en gracia, finalmente, para animar y sostener a los valientes soldados y fieles servidores de Jesucristo, que combatirán por los intereses del Señor;

7. por último, porque María debe ser terrible al diablo y a sus secuaces como un ejército en orden de batalla (Cant 6,3), sobre todo en estos últimos tiempos, cuando el diablo, sabiendo que le queda poco tiempo (Ap 12,17) -y mucho menos que nunca- para perder a las gentes, redoblará cada día sus esfuerzos y ataques. De hecho, suscitará en breve crueles persecuciones y tenderá terribles emboscadas a los fieles servidores y verdaderos hijos de María, a quienes le cuesta vencer mucho más que a los demás.

A estas últimas y crueles persecuciones de Satanás, que aumentarán de día en día hasta que llegue el anticristo, debe referirse, sobre todo, aquella primera y célebre predicción y maldición lanzada por Dios contra la serpiente en el paraíso terrestre. Nos parece oportuno explicarla aquí, para gloria de la Santísima Virgen, salvación de sus hijos y confusión de los demonios.

“Yo pondré enemistades entre tú y la mujer, y tu raza y la suya; ella misma te aplastará la cabeza y tú pondrás asechanzas a su talón” (Gén 3,15).

Dios ha hecho y preparado una sola e irreconciliable enemistad, que durará y se intensificará hasta el fin. Y es entre María, su digna Madre, y el diablo; entre los hijos y servidores de la Santísima Virgen y los hijos y secuaces de Lucifer. De suerte que el enemigo más terrible que Dios ha suscitado contra Satanás es María, su santísima Madre. Ya desde el paraíso terrenal –aunque María sólo estaba entonces en la mente divina– le inspiró tanto odio contra ese maldito enemigo de Dios, le dio tanta sagacidad para descubrir la malicia de esa antigua serpiente y tanta fuerza para vencer, abatir y aplastar a ese orgulloso impío, que el diablo la teme no sólo más que a todos los ángeles y hombres, sino, en cierto modo, más que al mismo Dios. No ya porque la ira, odio y poder divinos no sean infinitamente mayores que los de la Santísima Virgen, cuyas perfecciones son limitadas, sino: 1. porque Satanás, que es tan orgulloso, sufre infinitamente más al verse vencido y castigado por una sencilla y humilde esclava de Dios, y la humildad de la Virgen lo humilla más que el poder divino; 2. porque Dios ha concedido a María un poder tan grande contra los demonios, que -como, a pesar suyo, se han visto muchas veces obligados a confesarlo por boca de los posesos- tienen más miedo a un solo suspiro de María en favor de una persona que a las oraciones de todos los santos, y a una sola amenaza suya contra ellos más que a todos los demás tormentos.

Lo que Lucifer perdió por orgullo lo ganó María con la humildad. Lo que Eva condenó y perdió por desobediencia lo salvó María con la obediencia. Eva, al obedecer a la serpiente, se hizo causa de perdición para sí y para todos sus hijos, entregándolos a Satanás; María, al permanecer perfectamente fiel a Dios, se convirtió en causa de salvación para sí y para todos sus hijos y servidores, consagrándolos al Señor.

Dios no puso solamente una hostilidad, sino hostilidades, y no sólo entre María y Lucifer, sino también entre la descendencia de la Virgen y la del demonio. Es decir, Dios puso hostilidades, antipatías y odios secretos entre los verdaderos hijos y servidores de la Santísima Virgen y los hijos y esclavos del diablo: no pueden amarse ni entenderse unos a otros. Los hijos de Belial, los esclavos de Satanás, los amigos de este mundo de pecado –¡todo viene a ser lo mismo!– han perseguido siempre, y perseguirán más que nunca de hoy en adelante, a quienes pertenezcan a la Santísima Virgen, como en otro tiempo Caín y Esaú –figuras de los réprobos– perseguían a sus hermanos Abel y Jacob, figuras de los predestinados. Pero la humilde María triunfará siempre sobre aquel orgulloso, y con victoria tan completa que llegará a aplastarle la cabeza, donde reside su orgullo. María descubrirá siempre su malicia de serpiente, manifestará sus tramas infernales, desvanecerá sus planes diabólicos y defenderá hasta al fin a sus servidores de aquellas garras mortíferas”.

 

Las inspiradas páginas que anteceden, y que tomamos del magnífico libro de San Luis María Grignion de Montfort, titulado “Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen”, prueban con superabundancia la importancia realmente grandiosa y totalmente excepcional de Nuestra Señora, Corredentora del género humano, en los acontecimientos históricos y muestran que su papel es siempre creciente en el decurso de los siglos.

Confirmando estas mismas verdades, la Madre de Dios en persona se dignó aparecer en 1917 a tres pastorcitos en Fátima, anunciando acontecimientos que iban a suceder, pidió la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, la comunión reparadora de los primeros sábados. Dijo: “Si atendieran a mi pedido, Rusia se convertirá y habrá paz. Si no, Rusia esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia, los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas”.

La Santísima Virgen pidió oración y penitencia y se quejó amargamente de las costumbres, las modas que iban a venir y que tanto ofenden a Dios Nuestro Señor. Es decir, señaló, como flagelos del mundo, al comunismo y a la inmoralidad.

También se oyó de boca de María, confirmando su papel creciente en la historia de salvación: “Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón”.

Por lo tanto, parafraseando el dogma católico, fuera de la Iglesia no hay salvación, “autem Ecclesiam nulla salus”, podemos decir con seguridad: FUERA DE MARÍA NO HAY SALVACIÓN.

Nuestra Señora nos señaló el camino, nos dio los remedios, y también nos aseguró la esperanza. “Finalmente…mi Corazón Inmaculado triunfará”.

 

Andrés de Asboth, Combate por Roma, Editorial Iction, Buenos Aires, 1981.

 


martes, 24 de mayo de 2022

PERSEVERAR EN LA DEVOCIÓN DEL ROSARIO

 

PERSEVERAR EN LA DEVOCIÓN DEL ROSARIO

   


 

“Sólo quien persevera en pedir, buscar y llamar, recibirá, encontrará y entrará. No obstante pedir a Dios una gracia durante un mes, un año, diez o veinte: no debes cansarte, sino pedir hasta la muerte y estar resuelto a obtener lo que pides al Señor para la salvación o a morir. Más aún, es preciso unir la muerte con la perseverancia en la oración y la confianza en Dios y repetir con Job: No importa que me quite la vida (Job 13,15): seguiré esperando en El y de El cuanto le pido.

La generosidad de los ricos y grandes de este mundo se muestra en que se anticipan a favorecer a los necesitados, aun sin esperar que les pidan ayuda. Dios, por el contrario, manifiesta su magnificencia en hacer pedir y buscar por largo tiempo las gracias que nos quiere conceder. Más aún, cuanto más preciosa es la gracia que desea otorgar más se demora en concederla:

1. A fin de poder aumentarla;

2. A fin de que quien la recibe la aprecie más;

3. A fin de que quien la recibe ponga cuidado en no perderla. Pues no se estima mucho lo que en un momento y con poco esfuerzo se ha conseguido.

Persevera, pues, querido cofrade del Rosario, en pedir a Dios, mediante el Santo Rosario, todas las gracias espirituales y corporales que necesitas, especialmente la divina Sabiduría, que es un tesoro infinito (Sab 7,14). Tarde o temprano, la obtendrás infaliblemente, con tal que no abandones el Rosario ni te desanimes a medio camino (1 Cor 9,24-27). Te queda aún largo camino (1 Re 19,17). Sí, aún te queda mucho por andar, muchas adversidades por atravesar, muchas dificultades por superar, muchos enemigos por vencer. Te faltan muchos Padrenuestros y Avemarías para alcanzar el paraíso y ganar la hermosísima corona que espera a todo fiel cofrade del Rosario.

No sea que alguien te arrebate el premio (Apoc 3,11). Pon mucho cuidado en que otro más fiel que tú en rezar bien y diariamente el Rosario, no te arrebate la corona. Esa que constituye tu premio. Dios te la había preparado y la tenías casi ganada con los rosarios bien rezados. Pero por haberte detenido en el hermoso camino por el que avanzabas tan de prisa –Habías empezado bien la carrera (Gal 5,7)– otro pasó adelante; sí, otro más diligente y fiel adquirió y ganó con sus rosarios y buenas obras lo que necesitaba para comprar esa corona. ¿Quién, pues, te cortó el camino (Gal 5,7), hacia la conquista de tu corona? ¡Ah! ¡Los enemigos del Santo Rosario que son muchos!

¡Créeme! Sólo alcanzarán esa corona los valerosos que la arrebatan por la fuerza (ver Mt 11,12). Tales coronas no son para los cobardes, que temen las burlas y amenazas del mundo. Ni para los perezosos y holgazanes, que rezan el Rosario con negligencia, a la carrera, por rutina o a intervalos y según su capricho. Ni para los cobardes que se descorazonan y rinden las armas tan pronto ven a todo el infierno desencadenado contra su Rosario.

LA DEVOCIÓN MEDIEVAL A LA VIRGEN DEL ROSARIO

 


LA DEVOCIÓN MEDIEVAL A LA VIRGEN DEL ROSARIO

 

 


Son muchísimas las devociones a la Santísima Virgen que se difundieron durante el Medioevo. Tal vez una de las más importantes, que más han recomendado los Sumos Pontífices y que en sus diversas manifestaciones y en forma reiterada ha pedido la misma Madre del Cielo, sea el rezo del Santo Rosario. A partir del siglo XIII fueron los miembros de la Orden de los Predicadores quienes le dieron un fuerte impulso a esta práctica devocional. Surgió como el “salterio de la Virgen”. Al no poder el común de los fieles recitar los 150 salmos, que los clérigos rezaban en su Oficio diariamente, se inició la práctica de rezar 150 Ave Marías acompañada de la meditación de los Misterios de la Vida de Cristo y de su Santa Madre. Esta forma de piedad mariana se fue extendiendo por la Cristiandad Occidental, hasta alcanzar una altísima difusión. Un gran apóstol de la Virgen, San Luis María Grignion de Montfort, ya en el siglo XVII, en un precioso libro dedicado al Rosario, nos presenta una narración acerca del origen del mismo, llena del encanto y de la ingenua frescura de la fe.

         “(...) el Santo Rosario (...) no ha sido dado a la Iglesia (...) sino recién en el año 1214 (...).

     Viendo Santo Domingo que los crímenes de los hombres obstaculizaban la conversión de los albigenses, entró en un bosque cercano a Tolosa (Francia), y pasó en él tres días, y tres noches en continua oración y penitencia.(...) La Santísima Virgen se le apareció (...) y le dijo: ‘¿Sabes, mi querido hijo Domingo, de qué arma se ha servido la Santísima Trinidad para reformar el mundo?’ (...). Ella agregó: ‘Sabe que el arma principal ha sido el Salterio angélico (...); por lo cual, si quieres ganar para Dios esos corazones endurecidos, predica mi salterio’.

     El Santo se levantó totalmente consolado (...).

     Así, Santo Domingo -inspirado por el Espíritu Santo e instruido por la Santísima Virgen y por su propia experiencia- predicó todo el resto de su vida el Santo Rosario, con el ejemplo y con la voz, en las ciudades y en el campo, ante grandes y pequeños, ante sabios e ignorantes, ante católicos y herejes.

     El Santo Rosario -que él rezaba todos los días- era su preparación antes de predicar y el lugar a donde acudía después de hacerlo. Un día de San Juan Evangelista, estando en Nuestra Señora de París detrás del altar mayor en una capilla, preparándose mediante el rezo del Santo Rosario (...).  Llegada la hora del sermón subió al púlpito y, después de haber dicho en alabanza de San Juan Evangelista sólo que había merecido ser custodio de la Reina del Cielo, dijo (...) que él no les hablaría con las palabras de la sabiduría humana, sino con la sencillez y fuerza del Espíritu Santo. Entonces les predicó y les explicó, palabra por palabra, como a niños, la salutación angélica. (...)

sábado, 11 de diciembre de 2021

¿NADA QUE HACER?

 

¿NADA QUE HACER?

  


 Por FLAVIO MATEOS

 

Digámoslo sin vueltas: Todos estamos amenazados, todos corremos un gran peligro. Visto desde todos los ángulos, el panorama no puede ser peor. Desde inicios del 2020 todo parece haberse coaligado para tejer una inmensa red donde todos los habitantes de este mundo –salvo un pequeño grupo de poderosos sin escrúpulos- queden atrapados. Una “pandemia” que, más allá de lo sanitario, todavía cuestionado, ha llevado a los gobiernos del mundo a medidas policiales coercitivas de tipo comunista, al cierre de las fronteras, al confinamiento masivo, al quiebre de las economías, a la prohibición del culto religioso, a la permanente vigilancia, a la imposición de un relato único e incuestionable. Vacunación forzada o experimentación genética obligatoria (inyección venenosa), pases sanitarios, persecución de los disidentes, censura contra la verdad, extensión de la diabólica ideología de género, facilidades para el aborto y la corrupción de los niños, profanación de iglesias católicas, desempleo, depresiones y suicidios, familias distanciadas y divididas, poblaciones enfrentadas y en permanente conflicto con sus gobernantes, crisis laboral, crisis energética, desabastecimiento de comida en los países más industrializados, hambre en los países subdesarrollados  en fin: “Nueva normalidad”, “Cultura de la cancelación”. A todo esto, el apoyo explícito y cómplice del papa Francisco y toda la jerarquía vaticana en lo que parece haberse constituido una especie de nueva religión: el “covidismo”. Y la persecución a la Misa tradicional, el ocultamiento de la religión recluida al ámbito sólo de lo privado, la prohibición de asistir a los santuarios marianos, entre tantas aberraciones nunca antes vistas. La abominación de la desolación en la Iglesia, el misterio de iniquidad a toda marcha, el humo de Satanás que todo lo envuelve.

“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...