Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

Mostrando las entradas con la etiqueta Iglesia sinodal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Iglesia sinodal. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

¿EL PROCESO SINODAL PREPARA LA INSTAURACIÓN DEL REINO DEL ANTICRISTO?

 


Por FRANCESCA DE VILLASMUNDO

Bajo León XIV, tanto como bajo Francisco, la iglesia sinodal avanza a grandes pasos. En la Amazonía, tanto como en otros lugares, ha nacido un Proceso sinodal amazónico que, cinco años después, «representa un nuevo contexto de sinodalidad» para la Iglesia latinoamericana. Y un nuevo paso hacia la disolución de la autoridad del Pontífice romano y de los obispos. ¿Para preparar la instauración del reino del Anticristo?

El “Proceso sinodal amazónico” en marcha

El pasado 19 de agosto, el sitio oficial de la Santa Sede, Vatican News, publicaba un artículo ensalzando el “Proceso sinodal amazónico”, nacido hace 5 años, bajo el reinado de Francisco, y destinado a «crear una red panamazónica de comunicación eclesial que unifique los diferentes medios utilizados por las Iglesias particulares y los demás organismos eclesiales», llamada la CEAMA, Conferencia Eclesial de la Amazonía. Este nuevo organismo comprende siete Conferencias episcopales de los países amazónicos, organizaciones regionales tales como Cáritas, la CLAR y el REPAM, representantes de los pueblos indígenas y expertos nombrados por la presidencia de la organización y por el Papa. Vatican News señala que esta «dimensión “eclesial y sinodal” encarna el deseo de los obispos latinoamericanos expresado en Aparecida, cuando afirmaron que “los laicos deben participar en el discernimiento, la toma de decisiones, la planificación y la implementación” de la vida y de la misión de toda la Iglesia».

Más allá del lenguaje abstruso tan caro a nuestra posmodernidad, ¿qué significa esto? Este nuevo organismo, este «proceso sinodal amazónico», «representa un nuevo contexto de sinodalidad que la Iglesia latinoamericana ofrece a la Iglesia entera», explicó el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, durante su discurso inaugural de la primera asamblea de los obispos de la CEAMA (Conferencia Eclesial de la Amazonía) en Bogotá, Colombia.

El cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, subrayó la continuidad entre la sinodalidad y el Concilio Vaticano II


El cardenal-prefecto continuó su análisis del proceso subrayando la continuidad entre la sinodalidad y el Concilio Vaticano II, la primera derivando en toda lógica del segundo: es un «“germen” que testimonia una “recepción latinoamericana brillante y creativa del Concilio Vaticano II, de los Sínodos sobre la Amazonía (2019) y sobre la sinodalidad (2023-2024)», que, «acogiendo la diversidad y valorando la complementariedad», nos invita a «crear una dinámica de comunicación adaptada a una Iglesia sinodal».

“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...