Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

Mostrando las entradas con la etiqueta Monseñor Fellay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Monseñor Fellay. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2023

NOVEDAD EDITORIAL

 


Último gran lanzamiento de Livraria Santa Cruz para el año 2022, el libro "Vencedores e Vencidos" es un documento esencial y privilegiado de los acontecimientos vinculados a la Tradición Católica en el siglo XX.

En esta obra autobiográfica, Dom Tomás de Aquino O.S.B. analiza los logros y perfiles de doce grandes personalidades vinculadas al movimiento de resistencia al Concilio Vaticano II, haciéndolo de forma singular a través de una perspectiva personal basada en hechos documentados, cautivando al lector mediante el lenguaje objetivo de un experimentado prior benedictino. Por eso, más que una visión de conjunto, este libro trae con empatía los recuerdos del Superior del Monasterio de la Santa Cruz relacionados con los grandes líderes que abogaron por la defensa de la Doctrina Católica, algunos haciéndolo con denuedo hasta el final de sus vidas, otros fracasando en su trayectoria.

Capítulos aparte, los apéndices de este libro aportan, de forma inédita, importantes documentos de los portadores como la Santa Sede y Monseñor Marcel Lefebvre relacionados con la historia del Monasterio de la Santa Cruz. A través de ellos, el lector puede tomar conciencia de la importancia de este pequeño monasterio, situado en las montañas de Nova Friburgo, para el mundo católico, así como de la labor del arzobispo Lefebvre para la historia de la Santa Iglesia.

 

PRÓLOGO

 

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I - Gustavo Corção

CAPÍTULO II - Fr. Guérard des Lauriers

CAPÍTULO III - Fr. Eugène de Villeurbanne

CAPÍTULO IV - Dom Antonio de Castro Mayer

CAPITULO V - Mons. Marcel Lefebvre

CAPÍTULO VI - Jean Madiran

CAPÍTULO VII - Dom Gérard Calvet

CAPÍTULO VIII - Mons. Licinio Rangel

CAPÍTULO IX - Mons. Fernando Areas Rifán

CAPÍTULO X - Dom Anjo

CAPÍTULO XI - Monseñor Bernard Fellay

CAPÍTULO XII - Monseñor Richard Williamson

POSFACIO

ANEXOS

 

Para comprarlo:

https://www.livrariasantacruz.com/vencedores-e-vencidos/p

jueves, 9 de junio de 2022

LA CONSAGRACIÓN REALIZADA POR FRANCISCO Y LOS TITUBEOS DE MONS. FELLAY

 

LA CONSAGRACIÓN REALIZADA POR FRANCISCO Y LOS TITUBEOS DE MONS. FELLAY

 

 

 

Por FLAVIO MATEOS

 

Fragmentos de una entrevista (en cursiva) realizada a Monseñor Bernard Fellay, FSSPX, acerca de la “Consagración de la Iglesia, la humanidad, Rusia y Ucrania” realizada por Francisco el 25 de marzo ppdo. Entrevista completa en el siguiente enlace (en portugués): https://permanencia.org.br/drupal/node/6171

Nuestros comentarios debajo.

 

-“Ha habido varias consagraciones que no cumplían los requisitos. Esta vez se incluyó una consagración de toda la humanidad, pero se mencionó a Rusia. No me preocupa mucho la mención de Ucrania, porque en la historia Ucrania fue el principio de Rusia: lo que llamamos "Rus" empezó allí, era parte de Rusia. La Santísima Virgen María pidió [esta consagración] al Papa y a los obispos, así que esto le corresponde a él, no a nosotros, no queremos ocupar su lugar. Ciertamente nos uniremos a las intenciones de la Santísima Virgen María, y en la medida en que el Santo Padre las atienda, daremos gracias a Dios. Sin embargo, el texto es tan pobre que Menzingen preparó otro texto. No fuimos invitados como los demás obispos, pero nos unimos a ellos. Y nos alegramos, porque parece que será la primera vez que nos acerquemos a lo que pidió la Santísima Virgen María.

- “En todo el texto, en las dos páginas [de la consagración], no hay nada más allá de eso sobre el Corazón Inmaculado, nada sobre el pecado. Sin embargo, llevamos años pidiéndolo, hemos rogado a Dios que se produzca esta consagración. Por eso, nos alegramos, nos alegramos de todo corazón, nos unimos a este acto de consagración”.

-“Esperemos que esta consagración sea correcta. Si lo es, la conexión entre los hechos será clara. Tendrá que ser así, porque con los hechos, la gente se volverá hacia María. No es seguro que esta sea la consagración correcta, pero si lo es, sentiremos los efectos.”

 

Veamos:

-Primero dice que la consagración se acerca a lo que pidió la Virgen (o sea que no es exactamente lo que pidió la Virgen, acercarse no es llegar);

- después dice que se alegra de todo corazón (o sea, que si se alegra “de todo corazón” es porque se estaría haciendo lo pedido por la Virgen, ¿sino por qué tanta alegría? ¿Alegrarse a pesar de que no se está cumpliendo lo que pidió la Virgen, en una situación tan grave del mundo?)

- y a continuación dice que ¡no sabe si la consagración es o no la correcta! aunque primero dijo que se acerca a lo que pidió la Virgen, y no que era tal cual lo que había pedido la Virgen (entonces, si tenía dudas ¿de qué se alegró?)

 

En su visión tradi-conservadora-acuerdista cada vez más entibiada, Mons. Fellay dice además cosas como estas:

“¿Tendremos, después de esta consagración, que pasar por un mal momento antes del Triunfo? No excluyo esa posibilidad, pero lo ha prometido. Y sabemos que cada vez que los papas han hecho algo, aunque no haya sido de forma perfecta, ha habido una respuesta del Cielo. Siempre ha ocurrido algo bueno”.

Nuestro Señor dijo que la consagración se haría tarde y como pasó con el Rey de Francia, habría que soportar las terribles consecuencias. No será “pasar un mal momento” (¡!) sino un castigo que llevará a la aniquilación de naciones enteras.

Otra del obispo suizo:

“No basta con decir que no queremos la guerra. "¡Si no quieres la guerra, no peques!" Eso es lo que hay que decir a este mundo. ¡Conviértanse! Deja de pecar, y entonces tendremos paz. ¡Recurre al Corazón Inmaculado!

Muy bien, muy bien, pero no basta con decir “Eso es lo que hay que decir a este mundo”, sino, ¿quién es el que lo tiene que decir? ¿Por qué no lo dice? Es el Papa en primer lugar y luego todos los obispos y sacerdotes quienes tienen que decirlo. La abstracción de Mons. Fellay no sirve para nada.

Finalmente, el colmo de la irrealidad o de la tibieza:

“Y cuando miramos, especialmente a Occidente, que ahora está peor que el Este.... Se han alejado de Dios.”

¿“Se han alejado de Dios”? No, estimado Monseñor, es muchísimo más que eso, ¿en qué mundo vive? ¿Sale alguna vez de su lujoso palacio de Menzingen? El mundo está satanizado, desquiciado, sodomizado, corrompido a más no poder. Vivimos rodeados de una locura impresionante. Es mucho más que un tímido “se han alejado de Dios”. Odian a Dios y lo combaten en todas partes. Es el comunismo que ya denunció proféticamente estaría en Occidente Monseñor Lefebvre, hace ya muchísimos años. Estamos en una situación gravísima y los demonios pululan por todas partes a sus anchas.

En fin, a estas alturas, ¿alguien puede sorprenderse de que los ralliés se alejen cada vez más de la realidad, y vivan en medio de una burbuja?

“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...