Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

Mostrando las entradas con la etiqueta Santo Tomás de Aquino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Santo Tomás de Aquino. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

ECLESIOLOGÍA COMPARADA

 

ECLESIOLOGÍA COMPARADA

 


Por FR. PIERRE-MARIE O.P.

En Le Sel de la terre N° 1, verano 1992.

 

Desde San Agustín, el tema de las dos Ciudades, para designar la Iglesia y la Contra-Iglesia, es bien conocido por los cristianos. Este tema está desarrollado en particular por el Papa León XIII al comienzo de su encíclica Humanum Genus sobre los francmasones:

“... el género humano... se ha dividido en dos campos enemigos, los cuales no cesan de combatir, uno por la verdad y por la virtud, el otro por todo lo que es contrario a la virtud y a la verdad. El primero es el reino de Dios sobre la tierra, a saber, la verdadera Iglesia de Jesucristo... El segundo es el reino de Satanás.”

Pero, desde el Concilio Vaticano II, se desarrolla una “nueva eclesiología”, que no es otra cosa que el plan de una nueva Iglesia.

Vamos a comparar entre sí los principales rasgos de esas tres Iglesias: la Iglesia católica, la Iglesia conciliar y la Contra-Iglesia.

 

1. LA IGLESIA CATÓLICA

 

La doctrina de la Iglesia sobre sí misma no ha cambiado desde hace 20 siglos; se encuentra un buen resumen en el esquema preparatorio al Concilio Vaticano I [1]. Vamos a servirnos de este esquema para recordar la doctrina tradicional de la Iglesia sobre sí misma. Hemos resumido esta enseñanza en forma de cuadro, de manera de tener una visión sintética.

 

1. La naturaleza de la Iglesia.

 

En sus dos primeros capítulos, el esquema recuerda lo que es la Iglesia:

Ella es, ante todo, el Cuerpo místico de Cristo. Cristo es cabeza de un organismo espiritual, del cual uno se hace miembro por el bautismo. Los miembros están unidos a la cabeza por las virtudes teologales. Finalmente, el Espíritu Santo es el alma de este Cuerpo místico. Toda esta doctrina fue retomada y magníficamente desarrollada por Pío XII en su encíclica Mystici Corporis.

Pero la Iglesia es también una sociedad, fundada e instituida por Jesucristo.
“Porque la naturaleza de la Ley del Evangelio no es que los verdaderos adoradores adoren cada uno separadamente al Padre en espíritu y en verdad, sin ningún vínculo social, sino que nuestro Redentor quiso que su religión estuviera tan íntimamente unida a la sociedad que instituía, que quedara completamente mezclada y, por así decirlo, asumida en ella, y que no hubiera ninguna religión de Cristo fuera de ella
” [2].

 

sábado, 15 de febrero de 2025

¿ES PECADO DESEAR LA MUERTE DE UN PAPA? / EL «ODIO BUENO»

 



¿ES PECADO DESEAR LA MUERTE DE UN PAPA?

 

... no es lícito jamás desearle al pecador algún verdadero mal (v.gr., el pecado o la condenación eterna). Pero es lícito desearle algún mal físico o temporal bajo el aspecto de un bien mayor, como sería, por ejemplo, una enfermedad o adversidad para que se convierta, la corrección de un escándalo (v.gr., por el encarcelamiento o destierro del que lo produce) o el bien común de la sociedad (v.gr., la muerte de un escritor impío o de un perseguidor de la Iglesia para que no siga haciendo daño a los demás). (P. Royo Marín, Teología Moral para Seglares, Madrid, 1964, nº 517).

... no es lícito desearle al prójimo algún mal en cuanto mal; pero, como ya dijimos, se le podría desear algún mal físico o temporal (no espiritual) para su enmienda (v.gr., una enfermedad a un joven disoluto para que se arrepienta de su mala vida), o por el bien común (v.gr., la muerte de un perseguidor de la Iglesia para que deje de hacer daño, aunque mejor sería rogar por su conversión), o incluso por el bien de unos pocos, que prevalece sobre el bien de uno solo (v.gr., el castigo del padre que educa pésimamente a sus hijos). (nº 518).

 

Cuando uno de los sacerdotes conservadores del grupo llamado La Sacristía de La Vendée dice "yo también rezo mucho por el papa, para que pueda ir al cielo cuanto antes", está manifestando dos deseos: 

1º Implícitamente, la pronta muerte del papa. Este deseo es perfectamente lícito si se cumplen las condiciones que exige la moral, bien explicadas por el P. Royo Marín. 

2º Explícitamente, la salvación eterna del papa. Este segundo deseo deja enteramente claro que el deseo de la muerte del papa no proviene de odio a éste, que queda a salvo la caridad fraterna. 

Esto es lo que debieron explicar los sacerdotes de La Sacristía de La Vendée cuando se vieron atacados por liberales y modernistas, cómplices y defensores de este papa demoledor de la fe; en lugar de batirse en poco honorable retirada. Como alguien dijo: "el hombre es dueño de sus silencios pero esclavo de sus palabras". 

Fuente:https://nonpossumus-vcr.blogspot.com/2024/03/es-pecado-desear-la-muerte-de-un-papa.html

  

EL «ODIO BUENO»


Roberto Bosca ha decidido llevar sus reflexiones sobre Francisco a la TV. Y en este video afirma que «hay personas que quieren que este Papa se vaya o incluso se muera cuanto antes»; y que tal cosa es algo que nunca le hubiera gustado leer. Suponemos que ello es así porque a su juicio el desear la muerte del Pontífice sería manifestación de un odio contrario a la caridad. Si tal es la premisa de Bosca, habría que compartir el diagnóstico de Escrivá: la piedad sin doctrina puede decaer fácilmente en sensiblería y pietismo vacío.

 

Las consideraciones generales que hacemos a continuación se pueden encontrar en manuales serios y en la Summa de Santo Tomás. Por razones de espacio y claridad, vamos a seguir a Royo Marín (Teología de la caridadTeología moral para seglares).

1. El odio al prójimo.

Debemos amar al prójimo con amor de caridad. Por lo que toda forma de odio parece contraria al precepto de Cristo. Sin embargo, es necesario distinguir:

Odio de enemistad, llamado también de malevolencia, es el que desea algún mal a una persona en cuanto prójimo, o se alegra de sus males, o se entristece por sus bienes. Es el desearle mal, en cuanto es mal para él, y se opone directamente a la caridad y constituye, por lo mismo, un grave desorden moral.

Odio de abominación, llamado también odio de cualidad, consiste en aborrecer al prójimo, no en sí mismo, sino en sus obras (malas) y esto no es pecado. «La razón es porque odiar lo que de suyo es odiable no es ningún pecado, sino del todo obligatorio cuando se odia según el recto orden de la razón y con el modo y finalidad debida. Sin embargohay que estar muy alerta para no pasar del odio de legítima abominación de lo malo al odio de enemistad hacia la persona culpable, lo cual jamás es lícito aunque se trate de un gran pecador, ya que está a tiempo todavía de arrepentirse y salvarse. Solamente los demonios y condenados del infierno se han hecho definitivamente indignos de todo acto de caridad en cualquiera de sus manifestaciones» (Royo Marín).

martes, 4 de abril de 2023

UTILIDAD EJEMPLAR DE LA PASIÓN DE CRISTO – SANTO TOMÁS DE AQUINO

 


 La Pasión de Cristo es suficiente para informar totalmente nuestra vida. Pues quien desea vivir con perfección, no debe hacer otra cosa que despreciar lo que Cristo despreció en la cruz, y desear lo que Cristo deseó. Ningún ejemplo de virtud está ausente de la cruz.

Si buscas el ejemplo de la caridad, ninguno tiene mayor amor que éste, que es poner su vida por sus amigos (Jn 15, 13), y esto lo hizo Cristo en la cruz. Por consiguiente, si dio su alma por nosotros, no debe sernos pesado soportar por amor a él cualquier mal. ¿Qué retornaré al Señor por todas las cosas que me ha dado? (Sal 105, 12).

Si buscas ejemplo de paciencia, se encuentra excelentísimo en la cruz. Pues la paciencia es grande en dos cosas: o cuando se sufren pacientemente grandes males, o cuando se los soporta, y pudiéndoselos evitar, no se los evita. Mas Cristo sufrió grandes males en la cruz. Oh vosotros, todos los que pasáis por el camino, atended y mirad si hay dolor como mi dolor (Lam 1, 12) Lo sufrió pacientemente, porque padeciendo no amenazaba (1 Ped 2, 23) Como oveja será llevado al matadero, y como cordero delante del que lo trasquila enmudecerá (Is 53, 7). Asimismo, pudo evitarlos y no los evitó: ¿Por ventura piensas que no puedo rogar a mi Padre, y me dará ahora mismo más de doce legiones de ángeles? (Mt 26, 53) Por lo tanto, la paciencia de Cristo en la cruz fue máxima. Corramos con paciencia a la batalla, que nos está propuesta, poniendo los ojos en el autor y consumador de la fe, Jesús, el cual habiéndole sido propuesto gozo, sufrió cruz, menospreciando la deshonra (Hebr 12, 1-2)

Si buscas ejemplo de humildad, mira al crucificado; porque Dios quiso ser juzgado y morir bajo Poncio Pilato, cumpliéndose lo que dice el libro de Job (36, 17): Tu causa ha sido juzgada como la de un impío. Verdaderamente como la de un impío, por aquello de condenémosle a la muerte más infame (Sab 2, 20). El Señor quiso morir por el siervo, y él, que es la vida de los ángeles, quiso morir por los hombres.

Si buscas ejemplo de obediencia, sigue al que se hizo obediente hasta la muerte (Filip 2, 8) Porque como por la desobediencia de un solo hombre muchos fueron hechos pecadores; así también serán muchos hechos justos por la obediencia de uno solo (Rom 5, 19)

Si buscas ejemplo del desprecio de lo terreno, sigue al que es Rey de reyes y Señor de los que dominan, en el cual están los tesoros de la sabiduría; y, sin embargo, aparece en la cruz, desnudo, burlado, escupido, herido, coronado de espinas, abrevado con hiel y vinagre, y muerto. Falsamente, pues, te dejas impresionar por los vestidos y las riquezas: Se repartieron mis vestiduras (Sal 21, 19); falsamente te seducen los honores, porque yo he sufrido escarnios y azotes; falsamente te inquietan las dignidades, pues: Tejiendo una corona de espinas, se la pusieron sobre la cabeza (Mt 27, 29); falsamente te conmueven las delicias, porque en mi sed me dieron a beber vinagre (Sal 68, 22).

(In Symb.)


sábado, 25 de marzo de 2023

LA MADRE DEL SALVADOR Y LA ANUNCIACIÓN

 


Por R.P. REGINALD GARRIGOU-LAGRANGE

 

 

El día de la Anunciación señala un gran progreso de la gracia y de la caridad en el alma de María.

 

Conveniencia de la Anunciación

 

Como lo explica Santo Tomás (1) convenía que el anuncio de la Encarnación fuese hecho a María, para que fuese instruida y pudiese dar el consentimiento. Por él, dicen los Padres, concebía espiritualmente al Verbo, antes de concebirlo corporalmente. Dio este consentimiento sobrenatural y meritorio, añade Santo Tomás, en nombre de la humanidad, que tenía necesidad de ser regenerada por el Salvador prometido. Convenía también que la Anunciación fuese hecha por un ángel, como embajador del Altísimo. Un ángel rebelde había sido la causa de la perdición y de la caída, un ángel santo, el más elevado de los arcángeles, anuncia la redención (2).

Convenía también que María fuese instruida del misterio que se iba a realizar en ella, antes que San José, pues era superior a él por su predestinación a la maternidad divina. Convenía, en fin, que la Anunciación se hiciese por una visión corporal acompañada de una iluminación intelectual, porque la visión corporal, en estado de vigilia, es más segura que la visión por la imaginación que se hace algunas veces en sueño, como aquella con que fue favorecido San José, y la iluminación sobrenatural de la inteligencia indicaba infaliblemente el significado de las palabras anunciadas (3). La alegría y la seguridad sucedieron al temor y al asombro, cuando el ángel dijo a María: No temas, María, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, y le darás el nombre de Jesús. Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo... El Espíritu Santo vendrá sobre ti y te hará sombra la virtud del Altísimo. Y por eso lo santo que nacerá de ti, será llamado Hijo de Dios (Luc, I, 30-35). El ángel añade una señal y la razón del suceso: Ya Isabel, tu parienta, ha concebido también un hijo en su vejez., y éste es su sexto mes, en ella que es llamada la estéril: porque no hay cosa alguna imposible para Dios (ibíd., I, 36-38).

viernes, 23 de diciembre de 2022

¡MUY FELIZ NAVIDAD A TODOS NUESTROS LECTORES!

 



BENIGNIDAD Y UTILIDAD DE CRISTO AL NACER

 

SANTO TOMÁS DE AQUINO

 

 

I. Ha aparecido la bondad del Salvador nuestro Dios, y su amor para con los hombres (Tit 3, 4).

Debe advertirse que Cristo nos mostró su benignidad por la comunicación de su divinidad, y su misericordia, tomando nuestra humanidad.

1º) Ha aparecido la bondad. Comentando estas palabras, dice San Bernardo: "Ha aparecido el poder de Dios en la creación de las cosas, su sabiduría en el gobierno de las mismas, pero su bondad se manifiesta principalmente en la humanidad. Porque es una gran prueba de bondad añadir a la humanidad el nombre de Dios."

2º) No por obras de justicia que hubiésemos hecho nosotros, mas según su misericordia (Tit 3, 5). Por lo cual dice San Bernardo: "¿Qué prueba más clara de su misericordia que haber tomado la misma miseria? ¿Qué prueba más llena de piedad, que haberse hecho heno por nosotros el Verbo de Dios?" Por eso canta la Iglesia: Cristo redentor de todos, Hijo único del Padre.

II. De la utilidad de Cristo se dice en Isaías (9, 6): Ha nacido un niño para nosotros, esto es, para utilidad nuestra. Cuatro son las utilidades del nacimiento de Cristo que podemos considerar en las cuatro cualidades de los niños: pureza, humildad, amabilidad y mansedumbre, las cuales se dan de modo excelentísimo en Jesús niño.

1º) Encontramos en él suma pureza, porque es candor de la luz eterna y espejo sin mancilla (Sab 7, 26). Esa pureza se manifiesta en la concepción y en el parto virginal. Pues la incorrupción no pudo engendrar a la corrupción. Por lo cual dice Alcuino: "El creador de los hombres, para hacerse hombre y nacer del hombre, debió elegir una madre tal que supiera convenirle y serle agradable. Quiso, pues, que fuese virgen, para nacer sin mancha de una madre inmaculada y purificar la mancha de todos." 

2º) Encontramos también en este niño suma humildad: Se anonadó a sí mismo (Filp 2, 7).

Esta humildad, como dice San Bernardo, aparece en el establo, en los pañales que le envuelven y en el pesebre donde descansa.

 3º) Hallamos en el niño la soberana amabilidad, porque es más hermoso que los hijos de los hombres, y aun que las milicias angélicas. Esta amabilidad es resultado de la unión de la divinidad con la humanidad. Por lo cual dice San Bernardo: "Es un espectáculo lleno de suavidad contemplar al hombre creador del hombre."

 4º) Finalmente vemos en este niño la suprema mansedumbre, porque: es benigno y clemente, paciente y de mucha misericordia, y que se deja doblar sobre el mal (Joel 2, 13). Y San Bernardo dice: "Cristo es niño, y puede ser aplacado suavemente. ¿Quién ignora que el niño perdona fácilmente? Y si no tenernos pecado grave, podemos ser reconciliados con poco. He dicho con poco, pero no sin penitencia." Y así como se manifestó su bondad sobre toda esperanza, así podernos esperar también, más de lo que pensamos, parecida benevolencia de Juicio.

(De Humanitate Christi)

 



“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...