Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

ALIMENTOS: UNA ECONOMÍA DEL ENVENENAMIENTO

 


Comer Orgánico: “Única escapatoria frente a un envenenamiento masivo”

 

“Hemos encontrado arsénico, plomo, cromo, cadmio”, detalla el científico. “Todo lo que hay en el petróleo fósil se encuentra en nuestros pesticidas.”

Texto: Isabelle Vauconsant

1 de julio de 2025

 

Desde hace décadas, las autoridades sanitarias francesas y europeas evalúan la toxicidad del glifosato, pero fingen ignorar completamente el 60 % de otras sustancias que componen los herbicidas comerciales. Una omisión con consecuencias dramáticas para nuestra salud.

Entrevista con Gilles-Éric Séralini, biólogo francés y profesor de biología molecular en la Universidad de Caen.

 

El glifosato, el ingrediente más conocido de un cóctel tóxico

Cuando un agricultor rocía Roundup o cualquier otro pesticida de su tipo, todos hablan del glifosato, el principio activo declarado por el fabricante del herbicida más vendido del mundo. Error. Este famoso “ingrediente supuestamente activo (falsamente declarado como activo)” solo representa el 40 % del producto.

¿Y el resto? Un cóctel de derivados del petróleo, metales pesados y microplásticos cuidadosamente ocultos por la industria bajo la engañosa denominación de “coadyuvantes inertes”. Son sus efectos combinados los que estaban en el centro del estudio del investigador que se convirtió en la pesadilla de Monsanto: Gilles-Éric Séralini.

En 2012, este biólogo molecular publicó un estudio de resonancia internacional, que concluía que el Roundup y el maíz transgénico NK603 de Monsanto eran tóxicos: las ratas alimentadas con ellos desarrollaban tumores enormes. En su momento, fue objeto de una campaña de desprestigio sin precedentes. Su estudio fue blanco de una polémica virulenta e incluso fue retirado de la revista Food and Chemical Toxicology. Los “Monsanto Papers” revelaron cómo esta campaña fue orquestada por la multinacional. Desde entonces, el estudio fue republicado.

Desechos de refinería en los campos

Recientemente, un estudio realizado por el Instituto Ramazzini en 2024 revela una realidad escalofriante y confirma ampliamente los resultados obtenidos por Gilles-Éric Séralini en 2012. Los herbicidas contienen aproximadamente un 3 % de residuos de refinerías de petróleo.

“Estos residuos son lo que queda después de fabricar queroseno, gasolina o gasoil”, explica el investigador, que estudió la composición de 24 pesticidas entre los más usados en el mundo. “Las industrias no los desechan, los revenden para fabricar detergentes, cosméticos… y pesticidas.”

sábado, 28 de junio de 2025

SERMÓN DE MONS. ZENDEJAS, SAJM, EN EL CONVENTO DOMINICO DE AVRILLÉ - FIESTA DEL SAGRADO CORAZÓN - 27/06/25

 


Querido Monseñor, queridos Padres, Hermanos, Hermanas,

Queridos Amigos, el Sacerdote Católico es un otro Cristo, que transmite la gracia in persona Christi. Y Jesucristo nos ha hecho un reino, y sacerdotes para Dios y Su Padre, a Él sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén. (1)

En verdad, el Sagrado Corazón de Jesús debe ser honrado en gloria e imperio el día de hoy en Su Festividad Litúrgica, en particular con la ocasión de incrementar el número de sacerdotes para Dios. La Divina Providencia nos ha reunido en esta ceremonia para realizar un acto de reparación por los pecados cometidos contra Él. ¿Por qué? Porque Nuestro Señor también ha pedido honor y reparación a Santa María Margarita de Alacoque en Paray-le-Monial el día 16 de junio de 1675. Desde hace 350 años, Sus palabras todavía resuenan como un eco para el mundo moderno: “He ahí el Corazón que ha amado tanto a los hombres, que nada ha perdonado hasta agotarse y consumirse para demostrarles su amor, y en reconocimiento no recibo de la mayor parte de ellos sino ingratitud, ya sea por sus irreverencias y sacrilegios…. Te prometo que mi Corazón se dilatará para derramar con abundancia las influencias del divino amor sobre los que le rindan, y los que procuren que le sea tributado.” (2)

Una vez más, el día 17 de junio de 1689, Nuestro Señor insistió en el hecho de ser honrado en reparación a Santa María Margarita por Su mandato hacia Luis XIV, Rey de Francia, quien habría debido consagrar Francia al Sagrado Corazón de Jesús, y debería haber colocado la imagen del Corazón de Jesús en el estandarte del Rey. Pero la respuesta del Rey fue una manifestación de ingratitud e irreverencia. La Revolución Francesa derrocó a la familia Real con la declaración de los derechos humanos. Luis XVI fue consecuentemente despojado de su Realeza siendo arrestado el día 13 de agosto de 1792; él en su soledad recitó una consagración personal al Corazón de Jesucristo detrás de las barras de la prisión en 1793, unos pocos días más tarde su cabeza fue cortada por sentencia de muerte a la guillotina. Por tanto, Dios inspiró en la región de La Vendée algunos clérigos y laicos quienes públicamente dieron honor portando sobre el escapulario la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, ofreciendo su sangre hasta la muerte. Ellos verdaderamente tributaron honor en testimonio al Divino Amor con su grito de batalla: Dieu le Roi! (Dios, el Rey)

Desde entonces, la Iglesia Católica ha transmitido a través de todo el mundo las cinco peticiones para rendir a Él honor y reparación, a saber: La proclamación de la festividad del Sagrado Corazón de Jesús; la devoción de los primeros viernes; la adoración nocturna del jueves al primer Viernes; la hora santa reparadora; y la entronización del Sagrado Corazón de Jesús, como soberano Rey, en nuestros hogares, centros de trabajo, y en nuestras naciones. 

Nosotros simplemente estamos aquí para continuar la misma Cruzada por Dieu le Roi. En el mismo espíritu, Monseñor Lefebvre inspiró una Cruzada de Sacerdotes por la Misa Tradicional en latín como una expresión de la realeza de Nuestro Señor Jesucristo, Gobernante y Juez de todas las Naciones en materia de fe y de moralidad de nuestras acciones. (3)

A mi parecer, después de su muerte de Monseñor, la posición doctrinal de la FSSPX se resumió solamente a los asuntos de la Misa Tradicional y a la regularización canónica con las autoridades romanas de la iglesia conciliar y ahora sinodal. Además, “por razones políticamente correctas,” prevalece una negligencia para predicar en público la doctrina de la Realeza de Nuestro Señor Jesucristo en el dominio social. Por eso, no nos encontramos en la misma línea doctrinal con la FSSPX para profesar públicamente el Reino Social de Nuestro Señor Jesucristo, tampoco por la aplicación de la jurisdicción, ya sea delegada o suplida, que concierne a los sacramentos de la Penitencia y del Matrimonio, ni por la cuestión de las consagraciones episcopales. 

A pesar de todo, debemos consagrar a estos candidatos a las Sagradas Ordenes, y a cada uno de nosotros con el ímpetu vandeano, como en un acto de reparación por la ingratitud y los sacrilegios perpetrados al presente en contra del Sagrado Corazón de Nuestro Señor Jesucristo, Quien es la imagen de Dios Invisible (4), el Hijo de Dios Vivo. (5) También remarquemos el principio esencial de la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús, como Soberano Rey, que es el de restaurar el Estado Católico - como lo hizo el Presidente Gabriel García Moreno en Ecuador, así como también el Cardenal Pie se lo pidió al Emperador Napoleón III pero éste último no lo quiso hacer - por la profesión de fe en las familias católicas a través de la entronización para rendir a Él honor y gloria.

¿Bajo qué condiciones debemos rendir honor a Él?

lunes, 16 de junio de 2025

«ME ASOMBRA LA MANSEDUMBRE DE LOS ESTADOS Y DE SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRAS LOS BOMBARDEOS DE ISRAEL CONTRA IRÁN.»

 


¡Recuerden! Fue el 24 de febrero de 2022. Rusia iniciaba lo que llamó su “operación militar especial”.

Los países occidentales no dudaron en escalar tanto en las palabras como en los hechos. En cuanto al lenguaje, se habló inmediatamente de agresión.
En cuanto a los hechos, se impusieron sanciones sin precedentes contra Rusia.
Ahora bien, cuando digo “sanciones”, es necesario matizar. Porque ninguna instancia judicial o de arbitraje internacional —las únicas facultadas para pronunciar “sanciones”— se ha pronunciado.

Por si alguien lo ha olvidado, recordemos que Rusia intervino para poner fin a las atrocidades perpetradas contra poblaciones cuya única culpa era ser rusoparlantes y estar ligadas a la Iglesia ortodoxa vinculada a Moscú, lo cual es su derecho y, por tanto, no justifica semejante represión.

Además, Rusia había planteado condiciones claras y razonables que habrían evitado su intervención. Y, para colmo, todo se hizo para hacer fracasar un acuerdo de paz prácticamente concluido.

Por eso, me asombra la mansedumbre de los Estados y de sus medios tras los ataques de Israel contra Irán.

¿Acaso todos estos actores se han vuelto razonables? ¿Se han vuelto de pronto más matizados?

Porque, en efecto, ¿por qué cuando Rusia envía soldados a Ucrania se habla de agresión, pero cuando Netanyahu lanza bombas sobre un país que no le ha hecho absolutamente nada se habla de “ataques preventivos”?

Qué eufemismos tan elegantes para decir ciertas cosas. ¿Serán más suaves las bombas de los hebreos que las de Putin?

Algunos me objetarán que, después de todo, Irán estaba a punto de tener el arma nuclear (según dicen, entre otros, los israelíes y los estadounidenses, que sí tienen el arma nuclear).

Tengo ganas de decir: “¿y qué?” Irán es un Estado soberano que tiene derecho a armarse como le plazca y a dotarse de los medios de disuasión que le parezcan convenientes. ¿Hay acaso Estados menos soberanos que otros?

Claro… es que Irán es una república islámica (de los dos términos, no sé cuál es peor). Por consiguiente, sería peligroso que Irán tuviera una pequeña bombita atómica.

Entiendo que los mulás que dirigen Irán no son unos santos.

Tampoco olvido las odiosas tentativas de desestabilización en el Líbano y en Europa. Podemos citar de memoria los atentados en París en 1986, el asesinato de Chapur Bajtiar, las fechorías de Anis Naccache, y un largo etcétera.
A eso se puede responder que, por un lado, eso fue hace 40 años, y que en ese entonces los franceses fueron muy comedidos en cuanto a sanciones penales, en nombre de la razón de Estado.

Recordemos también que sin la CIA y sin Francia (que vienen a ser casi lo mismo), no habría república islámica.

En resumen, todo esto para decir que, antes de dar lecciones y, llegado el caso, de castigar, conviene mirarse en el espejo.

Por lo tanto, esperamos con impaciencia que se apliquen las mismas sanciones a Israel con el mismo rigor con que se aplicaron a Rusia.
Esperamos, pues, con impaciencia y cierto deleite la desconexión del sistema bancario israelí para impedir toda transacción internacional desde y hacia ese país; la prohibición de sobrevolar el espacio aéreo estadounidense y europeo por parte de la aviación civil y, por supuesto, militar del Estado de Israel;
el congelamiento de los activos en el extranjero de todos los inversores con nacionalidad israelí; la confiscación de dichos activos para financiar la reconstrucción y las reparaciones por los daños causados al Irán agredido…

La lista no es exhaustiva, pero estoy seguro de que la imaginación de Ursula, de Macron y de los demás la completará mejor de lo que yo podría hacerlo.

Cuando lleguemos a ese punto, entonces podremos empezar a tomar en serio a los que dan lecciones.

Agrego para concluir que la posesión del arma nuclear se ha convertido, por desgracia, en la única garantía de paz y estabilidad para un país.
Como prueba, tenemos a Corea del Norte, ciertamente vilipendiada sin cesar por los fariseos de la democracia, pero a la que se deja en paz sencillamente porque posee un arma de disuasión.

¡Que quede claro!

Jacques Frantz


https://www.medias-presse.info/et-pour-israel-des-sanctions-par-jacques-frantz/206106/

sábado, 17 de mayo de 2025

CANONIZACIÓN DE SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS - SERMÓN DEL PADRE MARTIN EN EL CARMELO DE LISIEUX

 

 EL GRAN TRIUNFO DE SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS

 

Su canonización triunfo de la humildad y del amor.

  


Sermón predicado en la capilla del Carmelo de Lisieux

el día de la canonización de la santa, 17 de mayo de 1925.

 

Por el PADRE GABRIEL MARTIN (1873-1949)

Missionaires diocesaines aux oblates de Lisieux.

 

 

“…se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de Cruz. Por eso Dios le sobreensalzó y le dio el nombre que es sobre todo nombre”.

(Filip. II, 8)

 

Reverendas Madres, Hermanos,

 

¡Qué bello es el espectáculo que el universo nos regala hoy!

En Roma, las grandiosas celebraciones de la canonización culminan en una apoteosis.

Aquí, nuestras almas saborean en la contemplación y en la paz una alegría que no es de esta tierra.

De un polo a otro, millones y millones de cristianos aplauden el triunfo de su querida santita.

Pero hay algo aún más hermoso que quisiera ver.

Me gustaría ver lo que ocurre en el cielo. Porque también el cielo, todo el cielo, está de fiesta.

Los ángeles están celebrando -¿y cómo no iban a estarlo?- este gran triunfo de su hermanita en la tierra.

La gloriosa procesión de las vírgenes, de las que la Virgen de Lisieux es uno de los más bellos adornos, está de fiesta.

Se celebra también a los mártires, de quienes ella fue émula en tan alto grado.

Celebran los confesores, los apóstoles, los profetas y los patriarcas, a quienes un día pidió tan encarecidamente que le alcanzaran su doble amor, y que hoy ven ese mismo amor honrado y coronado en su persona.

Y, sin duda, el grupo más gozoso no eran los innumerables niñitos y otros «ladrones del paraíso», a los que había tomado como modelos y protectores y que, no sin legítimo orgullo, podían decir a todos los grandes héroes de la santidad: no fue imitándoos a vosotros, gigantes, sino siguiendo las huellas de nosotros, los pequeños, como llegó a ser tan santa y a elevarse tan alto.

Pero fue también siendo una perfecta carmelita. Y la familia carmelita del cielo, entre todas las demás, se regocija al ver a Santa Teresa de Ávila y a San Juan de la Cruz recibir a su lado y coronar con sus manos a la primera santa de su Orden, canonizada desde la Reforma.

¿Qué decir ahora de la alegría inefablemente dulce de todas esas pequeñas víctimas del Amor misericordioso de Dios, cuya legión, alistada a su voz y bajo su estandarte, es ya tan numerosa en el cielo?

Pequeñas almas de las cuales muchas nos son conocidas y cuyos nombres recordamos tan dulcemente en esta hora; que tanto la amaron en la tierra y que tanto deben alegrarse de su triunfo.

Pero, ¿dónde encontrar la parte más conmovedora de este hermoso y gozoso misterio, sino en el corazón del amado padre y de la amada madre, a quienes, después de Dios, debe Teresa gran parte de la gloria que le corresponde en este día, y que ellos mismos triunfan en la coronación de su amada hija?

En cuanto a ella, la pequeña reina y grandísima santa, objeto de tanto amor, mimada por la tierra y por el cielo, amada como creemos que nunca ha sido amada ninguna santa, no piensa reservarse ni su felicidad ni su gloria.

Quiere compartir su felicidad con nosotros. Y con qué amor baja su mirada hermosa y dulce hacia su amado Carmelo de Lisieux, que fue el campo cerrado donde obtuvo su victoria.

¡Con qué ternura os mira a vosotras, sobre todo a vosotras que fuisteis dos veces sus hermanas y que, después de haberla ayudado a santificarse, contribuisteis tanto a hacerla gloriosa!

¿Qué os está diciendo, mis veneradas Madres y Hermanas? Ese es su secreto y el vuestro. Pero ¿me equivoco al pensar que os está recordando deliciosamente una de esas asombrosas profecías que Dios seguramente le inspiró al final de su vida: «¡Ah, lo sé bien -dijo entonces-, todo el mundo me amará! En verdad, ninguna palabra profética se ha cumplido mejor. Y eso, ¿no es verdad?, es lo que os llena de una alegría indecible. Sí, ¡qué alegría para vosotras, pero también para todos nosotros, ver a nuestra querida santita tan querida por el cielo y por la tierra!

Pero ella no quiere guardar para sí su gloria, como tampoco quiere guardar su felicidad. Se apresuró a devolvérsela a Dios, que se la había dado. Y, en esta hora en que la Iglesia de la tierra y el cielo le prodigan sus alabanzas y ternuras, me parece verla, de la mano y el corazón sobre el corazón de la Virgen María, que entona y canta con ella el cántico de gratitud:

“Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador”.

“Porque ha mirado la humildad de su esclava, todas las generaciones me proclamarán bienaventurada”.

“El Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas y su misericordia se extiende de generación en generación”.

“Ha mostrado el poder de su brazo... Exalta a los humildes y colma de bienes a los hambrientos” (1)

Y ahora, al cantar estas hermosas palabras, la humilde Teresa acaba de darnos el secreto de su triunfo.

Ella es tan grande sólo porque el Todopoderoso hizo grandes cosas en ella, y las hizo sólo porque miró con amor la humildad de esta pequeña criatura.

Repito: hoy asistimos al triunfo de la humildad y al triunfo del amor.

Eso, y sólo eso, es la explicación de tanta gloria. Porque la causa es siempre proporcional al efecto y grande como él. Pero aquí el efecto, y me refiero a la gloria, es inmenso. Y cuando examino la vida de santa Teresa del Niño Jesús, sólo encuentro dos cosas que estén a la altura de esta inmensidad: su humildad y su amor. Porque, por una parte, se rebajó hasta los límites de la humildad y, por otra, sus ardientes deseos parecían sumergirla en un abismo de amor sin límites.

martes, 1 de abril de 2025

DESDE HACE MÁS DE TRES SIGLOS LA MASONERÍA LIBRA UNA GUERRA SIN CUARTEL CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA Y LA SOCIEDAD CRISTIANA

 


Por MONS. CARLO MARIA VIGANÒ

 

Su objetivo es la subversión del orden social y religioso -el κόσμος (cosmos) divino- mediante la Revolución, que es el principio del χάος (caos) infernal.

Esta Revolución debe ser permanente, como perpetuas son las crisis y emergencias con las que supuestamente justifica su acción destructora.

«Solve et coagula» (1).

No es de extrañar que Macron, emisario del Foro Económico Mundial, declarara recientemente: «Es más difícil reinventarlo todo cuando no se ha destruido todo».

La farsa psicopandémica, la estafa climática, la crisis ucraniana y la amenaza de un conflicto nuclear son parte integrante del «destruirlo todo» que se ha propuesto la élite globalista para obligar a la sociedad a aceptar su tiranía tecnocrática.

 

+ Carlo Maria Viganò, Arzobispo, 28 de marzo de 2025

 

(1) Nota del editor de MPI: la Masonería y Satanás trabajan sin descanso en querer disolver [solve] la Iglesia católica y la sociedad cristiana y arreglar [coagula] el caos infernal [χάος].

Fabien Laurent

 

https://www.medias-presse.info/cela-fait-plus-de-trois-siecles-que-la-franc-maconnerie-mene-une-guerre-implacable-contre-leglise-catholique-et-la-societe-chretienne-par-mgr-carlo-maria-vigano/203230/

 

viernes, 7 de marzo de 2025

LAS RELIQUIAS DE SANTA TERESITA DE LISIEUX IMPULSAN LA FE DE LOS PRESOS EN UNA CÁRCEL FRANCESA

 


El pasado domingo, las reliquias de Santa Teresa de Lisieux (1873-1897) fueron veneradas en la prisión de Caen, una cárcel con cuatrocientos internos y una práctica religiosa muy superior a la media. Normalmente asiste a misa una décima parte de quienes esperan o cumplen condena en el centro penitenciario, pero el 2 de marzo se vieron notablemente incrementados con la visita espiritual itinerante de esta santa, tan querida en Francia.

Según cuenta Sophie le Pivain en La Croix, hasta cuarenta presos desfilaron ante las reliquias mientras sonaban canciones basadas en sus escritos espirituales. Todos llevaban una rosa en la mano y se recogían brevemente ante el relicario dorado que contenía unos cabellos de la joven carmelita, o dejaban en la mesa, junto a su sonriente retrato, alguna intención de oración. Muchos no pudieron ocultar las lágrimas.

 

Centenario de la canonización

 

Este año se cumple el centenario de la canonización de Santa Teresita del Niño Jesús por el Papa Pío XI, quien la había beatificado en 1923. Con ese motivo, la diócesis de Bayeux-Lisieux está llevando en peregrinación estas reliquias, y no dejaron a la prisión fuera de esta posibilidad de venerarlas: "Es importante mostrar a los detenidos que reconocemos su dignidad de hombres y de cristianos", explica el hermano Hugues Vermès, sacerdote de la abadía de Mondaye y capellán de la prisión.

Samuel [nombres cambiados], un preso de 34 años, afirma que "no hay palabras" para describir la emoción que ha sentido: "Esto nos permite sentirnos menos excluidos de la sociedad", dice, y añade que de Santa Teresita le atrajeron su "sencillez y humildad".

 

Personajes

 

Roger, otro preso, ha puesto una imagen de la religiosa en su celda: "Cuando sea liberado, iré a rezar a Lisieux", promete, y añade enseguida: "En la cárcel, mi fe ha pasado de 1 a 1000".

Su compañero de celda lleva un rosario al cuello, comenta que también reza a Santa Teresita y lamenta que no le concediesen la autorización que había solicitado para salir el 17 de mayo a la celebración solemne del centenario.

Otro interno asegura que la vivencia de la fe en prisión le ha servido para "hacer balance" de su vida.

 

El gran recurso de la oración

 

Cuando, con el ingreso en prisión, "todo en la vida se hunde (amigos, vínculos familiares, perspectivas de futuro)", explica el padre Hugues, muchos "experimentan hasta qué punto la relación con Dios es fundamental en nuestra vida". Algunos experimentan un giro espiritual: "Muchos esperan toda la semana el momento de la misa. La fuerza de las cosas les conduce a lo esencial".

De hecho, en 2024, en la prisión de Caen hubo tres bautizos, y actualmente uno se prepara para ser catecúmeno y otros dos para recibir el sacramento de la Confirmación.

Y Santa Teresita ha reforzado todo eso: "Rezan por sus seres queridos. Una de las dificultades en prisión es que los presos no pueden ayudar a su familia, que tal vez lo necesita. Se sienten impotentes, y la oración es lo único que pueden ofrecerles".

 

https://www.religionenlibertad.com/mundo/250304/reliquias-teresita-lisieux-impulsan-fe-presos-carcel-francesa_110907.html

 

martes, 17 de diciembre de 2024

EL DISCURSO DE MACRON EN NOTRE-DAME: SIMBOLISMO MASÓNICO ABIERTO

 



por FRANCESCA DE VILLASMUNDO

13 de diciembre de 2024

 

El discurso de Emmanuel Macron del 7 de diciembre en la catedral de París contiene un simbolismo más masónico que católico. Elementos de descifrado.

 

El 7 de diciembre, Emmanuel Macron ha hablado en la catedral de Notre-Dame, ante un público de estadistas, durante la reapertura al público del edificio gótico tras el devastador incendio de 2019. Un discurso que tiene un aspecto bastante conservador, esconde un simbolismo mucho más masónico que católico o incluso laico. Un simbolismo masón que se encuentra en las vestimentas litúrgicas.

¿De qué es el símbolo Macron? De un ambiente alquimista.

Este detallado descifrado se lo debemos a nuestros colegas del medio Tocsin y a su columnista, el abogado Alexandre Cuignache. “¿De qué es el símbolo Macron? » pregunta Alexandre Cuignache, inclinándose en primer lugar hacia el discurso de bienvenida a los jefes de Estado en Notre Dame por parte del Presidente de la República: Macron los recibe con la expresión “en sus grados y cualidades”, como decimos no en Francia sino en la logia masónica.

El resto del discurso revela este simbolismo masónico: cuando menciona unas veinte veces “fraternidad”, palabra que nos devuelve a la fraternidad masónica: “fraternidad sin precedentes de todas las religiones”, “fraternidad de compañeros y aprendices”, “fraternidad universal”.

Otras expresiones van en esta dirección: “ha transformado el carbón en arte”, le dijo a Mons. Ulrich, lo que remite a un simbolismo alquimista que nos lleva a la transformación por el fuego, a la sublimación de la materia; misma atmósfera alquimista cuando evoca a los bomberos “somos dueños del fuego” y del “plomo” que se derrite.

Casullas multicolores sobre fondo blanco: nada católico sino simbolismo masónico

En cuanto a las casullas de Castelbajac, son el reflejo, según Alexandre Cuignache, de una liturgia, ciertamente, pero no de una liturgia católica. Y su demostración, basada en las reglas litúrgicas de la Iglesia católica totalmente borradas de esta ceremonia, es más que convincente: los colores multicolores sobre fondo blanco de las casullas, una mezcla desconocida para la Iglesia católica, son la expresión del “prisma”, de la difracción de la luz, es decir del paso del blanco al múltiple y de la división. Ahora bien, explica el maestro Cuignache, en el simbolismo masónico, es a partir del sacrificio de la unidad original que se llega a la manifestación del ser, primero hay que dividir para unir, el famoso ordo ab chao que trae a un nuevo orden... (*)

Toda esta puesta en valor de este simbolismo masónico por parte de Emmanuel Macron, agente de las logias y de la “bestia que adviene” según sus propias palabras, tuvo lugar, señala Cuignache, en “un lugar altamente simbólico, cargado como todas las catedrales de símbolos, durante una celebración simbólica, en una liturgia misma simbólica y ordenada de alguna manera por el Maestro de Ceremonias, ese al que le gusta que le llamen Maestro de los Relojes, que es también un aficionado a simbolismo".

"Por tanto, debemos tomarnos muy en serio esta cuestión del simbolismo", subraya Alexandre Cuignache, "porque estas personas viven de símbolos que manipulan, que exponen cada vez más", como durante las ceremonias olímpicas de París.

Estas palabras de Macron, estas casullas y otras, tienen un significado más insidioso, un mensaje que debe ser expuesto, que la sola fantasía de gobernantes, prelados y artistas corruptos...

¡Una intervención fascinante para escuchar!

 

Fuente:

https://www.medias-presse.info/discours-macron-notre-dame-symbolique-maconnique/198650/

 

Ceremonia completa:

https://www.youtube.com/watch?v=oV4yfmrkV8c

 

(*) Nota AGENDA FÁTIMA: Esto muy bien puede relacionarse con la dispersión de colores que se produjo en el milagro del sol en Fátima: destruida la unidad de la Luz, es decir de la Iglesia, la luz se descompone en múltiples colores separados, que se vieron reflejados sobre los asustados espectadores del suceso.

Del mismo modo, las grotescas casullas, más que deberse a “buscar hacer sensación, sorpresa” o “creatividad”, como afirma un sacerdote de la FSSPX, parecen muy bien acordar por un lado con la adscripción de los jerarcas a la ceremonia masónica; en segundo lugar, es un plegarse a la corriente multicolor de la agenda LGBT; y, finalmente, a querer convertir a los prelados en payasos que ofician manipulados por las logias que los gobiernan. Si se observa la ceremonia desde un inicio, es decir, cuando desde fuera del templo los obispos se encaminan a paso lento, bajo una tormenta, al son grave de las campanas, y bajo un cielo oscuro, rodeados y hacia el encuentro de la creme de la creme de la gobernanza mundial, se diría que es una ceremonia fúnebre, y parece simplemente una estremecedora imagen de la cautividad de la Iglesia, al servicio de la Bestia del mar.  

 

martes, 10 de diciembre de 2024

FÁTIMA NO LO CONTÓ TODO. EL PLAN DE DIOS PARA EL TRIUNFO DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

 


Cómo se fue desarrollando el Plan de Dios para el Triunfo del Inmaculado Corazón de María.

 

El enorme cúmulo de profecías sobre nuestro tiempo coincide en que el Cielo nos está dirigiendo hacia el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

¿Y qué significa? 

Que Nuestra Señora reunirá a Sus hijos, los instruirá, los purificará, y los conducirá hacia una Era de Paz, pasando por encima de la tribulación.

Y para que sea posible, el Cielo quiere instaurar la devoción al Inmaculado Corazón de María, como sabemos anunció en las apariciones de Fátima en 1917.

Pero movimientos sobrenaturales, casi olvidados por la historia, comenzaron a preparar el terreno con anterioridad.

Es eso lo que vamos a contar aquí.

Acompáñanos en este viaje fascinante para descubrir cómo el Cielo comenzó a orquestar, de manera milagrosa, el triunfo del Inmaculado Corazón de María a través del llamado a la Consagración, antes que en Fátima.

La devoción al Inmaculado Corazón de María es ya mencionada por san Gregorio Taumaturgo, Padre de la Iglesia, en el siglo III.

En el siglo IV, san Agustín de Hipona contribuyó a la argumentación teológica de que María fue concebida sin pecado original, es decir Inmaculada. 

Fue preservada del pecado original por Dios, para concebir al hombre que no tuvo pecado alguno, Jesús [Dios y Hombre]. 

Luego en el siglo XVII, el sacerdote francés san Juan Eudes escribió las primeras obras sobre el Corazón de María.

Y en 1830 tiene lugar en París la primera aparición moderna de la Santísima Virgen: la Medalla Milagrosa.

Comienza lo que Pío XII llamó la “era de María”, una etapa de repetidas visitaciones celestiales.

la invocación que María le dictó a Santa Catalina Labouré se relacionó con la Inmaculada Concepción, fue: “Oh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos”.

“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...