Por GABRIEL CAMILLI
Recordemos
aquello que decíamos en La Prensa en La niebla de la
guerra (5 de marzo de 2022) a pocos días del inicio de las
operaciones:
“La
falsedad es un arma reconocida y extremadamente útil en la guerra, y cada país
la usa deliberadamente para engañar a su propio pueblo, atraer a los neutrales
y engañar al enemigo. Las masas ignorantes e inocentes de cada país no se dan
cuenta en el momento que están siendo engañadas, y cuando todo termina se
descubren y exponen las falsedades. Como todo es historia pasada y los relatos
y declaraciones han producido el efecto deseado, nadie se molesta en investigar
los hechos y establecer la verdad. Mentir, como todos sabemos, no ocurre solo
en tiempos de guerra. El hombre, se ha dicho, no es un animal verídico,
pero su hábito de mentir no es tan extraordinario como su sorprendente
disposición a creer. Es, en efecto, a causa de la credulidad humana que florecen
las mentiras. ‘Pero en tiempos de guerra, la organización autorizada de la
mentira no se reconoce suficientemente’, dice
Churchill en La primera baja de la guerra es la verdad”.
El famoso
politólogo de la Universidad de Chicago, John J. Mearsheimer, el economista de
Columbia Jeffrey D. Sachs, el premio Putlizer Glenn Greenwald, pero también el
ex presentador de Fox News, Tucker Carlson al igual que varios militares
especialistas objetivos como el Cnl Douglas MacGregor de los Estados Unidos, o
el Cnl Baños de España, hace rato vienen mostrando como nosotros desde La
Prensa otra campana.
En La
Prensa, el 20/11/22, en el artículo “La guerra cognitiva en Ucrania”, decíamos
lo siguiente: “En esta guerra grande, irrestricta y global se están
desarrollando operaciones multidominio".
Este es
un concepto conjunto de armas combinadas para el siglo XXI, según dice el
Tradoc (El Comando de Entrenamiento y Doctrina del Ejército de EE. UU)
que: "...incluye las capacidades de los dominios físicos y pone
mayor énfasis en el espacio, el ciberespacio y otras áreas controvertidas como
el espectro electromagnético, el entorno de información y la dimensión
cognitiva de la guerra".
En la
guerra actual hablamos de los dominios: Tierra, Aire, Mar, Espacio, Cibernético
e Información. Los dos últimos atraviesan a los 4 primeros y son transversales
entre sí.
UN
VERDADERO CAMALEON
Clausewitz
señaló correctamente que la naturaleza de la guerra nunca cambia, solo cambia
su carácter, "es un verdadero camaleón" y en esta guerra europea
la Niebla de la Guerra 2.0 se ve atravesada por la guerra de
la información sin restricciones y global para influir en la mente de los
pueblos, para entrar en cada casa por los medios de comunicación y las redes
sociales.
Todo esto
hoy mantiene absoluta vigencia luego de más de tres años y medio de guerra
entre la OTAN y Rusia.
Hace
pocos días pudimos ver una entrevista realizada al periodista Michel Collon
titulada “Occidente pierde la guerra de propaganda: ¡El miedo de las élites al
descubierto!”
Pudimos ratificar desde otra óptica nuestras observaciones hechas en La Argentina por pensadores militares, estrategas y geopolíticos de nuestro equipo de ELEVAN. “La narrativa de Occidente está llena de grietas, y las élites europeas lo saben. Y tienen miedo. Miedo al cambio que llegará cuando ya no puedan dominar el espacio periodístico. Por eso están reprimiendo los medios sociales y digitales, así como los medios de comunicación extranjeros”, dice Collon.
En el
reportaje relata: “Muy recientemente, publicamos Ucrania, la guerra de
las imágenes. Quiero decir, he fundado un colectivo llamado TestMedia
International, que analiza la cobertura de la guerra y muestra, con muchas
imágenes, las imágenes que han manipulado la opinión pública... mostramos las
imágenes manipuladas y luego analizamos lo que no dijeron, lo que no mostraron,
las imágenes que se negaron a publicar y también las manipulaciones que hay
detrás, por ejemplo, Bucha (o más conocido al principio como la masacre
de Bucha) y cosas así.”
Más
adelante dice claramente: “Y hago este trabajo porque creo que la
guerra es una tragedia, como vemos ahora en Gaza y en otros lugares. Y la gente
en el mundo odia la guerra. Odia que la gente sufra, que se mate a mujeres y
niños por culpa de la guerra. Y, por supuesto, si la élite quiere que la gente,
la gente normal, acepte la guerra”.
“Tienen
que venderlo por una buena razón, un buen propósito. Y esto, hice en una
síntesis de mi investigación en lo que llamo los Cinco Principios de la
Propaganda de Guerra. Quiero decir, si eres el presidente de los Estados
Unidos o de Francia, o alguien así, no puedes decir: ‘Estoy atacando este país
por el petróleo, por el gas, por el uranio, por los recursos, por su posición
estratégica, o porque no me gusta este gobierno y quiero derrocarlo’. Siempre
hay que dar una buena razón noble. Estamos luchando. Somos los buenos, así que
luchamos por la democracia, por los derechos de las mujeres, contra el
terrorismo. Esa es una forma muy, muy buena de vender una guerra o armas de
destrucción masiva y cosas por el estilo, siempre. Así que, en primer lugar,
hay que ocultar los intereses económicos. Segundo, ocultar la historia. En
todas estas regiones, hubo potencias coloniales. Han saqueado los recursos. Han
traído la pobreza. Y también han organizado el famoso divide y vencerás”.
“Los
británicos eran excelentes en eso, por supuesto, en dividir y vencer. Pero
también los franceses y los belgas en algunas zonas. Y hay que ocultar la
historia de cómo las potencias coloniales han manipulado para dividir a la
población de una zona y provocar guerras y conflictos”.
UNA
METAFORA
Volvemos
a nuestro artículo de marzo de 2022. "El concepto de niebla es una
metáfora, introducida por Clausewitz en su libro De la Guerra, que
hace referencia a la confusión reinante durante la batalla, es muy posible que
el concepto viniera de la humareda que provocaban los disparos de las armas de
la época, así como las polvaredas de las cargas de caballería que no
dejaban ver claramente' la evolución de la misma...".
Y
seguíamos diciendo: "El discurso de ambos bandos, difundido por diferentes
medios contiene varios de estos argumentos. Asistimos a una competencia para
superarse en falsedades. Claramente podemos decir que no se informa, sino que
se busca dirigir la opinión". Nos mantenemos firmes en estos conceptos.
LA
NARRATIVA Y LA CANTINELA
Durante
más de tres años, los medios de comunicación occidentales han dado la voz de
alarma repetidamente: “Rusia se está quedando sin armas, municiones y
personal.”
¿Está
Rusia realmente contra las cuerdas, o ha subestimado Occidente sus capacidades
a largo plazo?
Los
titulares advertían sobre el colapso de las cadenas de suministro, el
agotamiento de las reservas y las tropas obligadas a luchar con equipo
obsoleto. La narrativa era convincente. Rusia se encontraba estancada en
Ucrania, al borde del colapso.
Pero un
análisis más detallado revela una historia diferente. Tras el humo y el ruido o
sea la Niebla de la Guerra 2.0, Rusia no solo mantiene su esfuerzo
bélico, sino que también aumenta discretamente la producción de armas y
construye uno de los mayores arsenales de misiles de la historia reciente
LAS
MISMAS TECNICAS
Fueron
los rusos: el presunto ataque al avión de la presidenta de la Comisión Europea,
Ursula von der Leyen, y el asesinato de un político ucraniano provocaron de
inmediato una respuesta: ¡Putin! El dicho "si llueve, el gobierno
roba" ya no sirve; "si llueve, fueron los rusos" está de moda.
Es inútil incluso justificar su responsabilidad, es tan obvio.
Al igual
que en el caso del sabotaje a North Stream, «obviamente fueron los rusos»,
comentó inmediatamente la periodista Lucia Annunziata durante su transmisión.
Esto a pesar de que no había razón para que los rusos bombardearan su propia y
altamente rentable infraestructura, y de que, si realmente querían dejar de
abastecer a Alemania, podrían simplemente haber cerrado el grifo del gas, una
operación menos compleja y menos costosa. En resumen, la propaganda intenta
triunfar sobre la realidad. Esto también es cierto en el caso del supuesto
accidente aéreo de von der Leyen, que según parece, a Putin lo tiene sin
cuidado, ya que el presidente ruso tenía otras cosas que hacer, cuando era el
invitado de Xi Jinping a la cumbre de la OCS (Organización de Cooperación de
Shanghái) , que mostraba un futuro más que posible para el mundo, con Rusia,
China e India -a las que los aranceles de Trump han distanciado de Occidente- y
muchos otros países que han dado un paso más hacia el multilateralismo. Y por
casa ¿Cómo andamos?
* N.A.
Michel Collon es un escritor y periodista belga que ha escrito muchos libros
fascinantes entre ellos, ‘Ucrania: guerra de imágenes’ y ‘Siete de octubre: una
investigación sobre hechos y mentiras’.
https://www.laprensa.com.ar/Occidente-pierde-la-guerra-de-propaganda-563792.note.aspx