Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

viernes, 30 de mayo de 2025

LA VOLUNTAD DE DIOS, HOY

 


Por ANDRÉS DE ASBOTH

 

“He aquí la esclava del Señor, hágase en Mí según tu palabra” (Lucas 1, 38). Esta contestación de María Santísima al anuncio del Arcángel San Gabriel encierra toda la perfección y sabiduría humana, la absoluta conformación de la voluntad con la de Dios. Nada más a propósito para los tiempos actuales, tan llenos de “cristianismo adulto” y de “autonomías” que meditar estas palabras. Nuestra Señora, que es la Inmaculada, la que nuca tuvo pecado alguno, dijo en verdad ––pues de su boca no podía salir mentira–– que era la esclava del Señor, es decir, éste era el estado que le correspondía. No pretendió hablar como la más perfecta de las criaturas, ni alegar méritos, si no tan sólo cumplir la voluntad del Altísimo. Por eso mereció ser llamada Bienaventurada por todas las generaciones, ser Madre del Redentor, Mediadora de todas las gracias y Reina de todo lo creado, lo que significa Señora en el sentido más estricto de la palabra, es decir a la que todo está sujeto en los cielos y tierra. Ella es un ejemplo viviente de la palabra de Cristo: “Cualquiera que se ensalza será humillado y quien se humilla será ensalzado” (Lucas 14, 11).

Para santificarse es necesario hacer la voluntad de Dios. Hasta la mortificación, la pobreza y las obras, si se hacen contra su voluntad, no sólo no sirven un ápice para la salvación si no que son nefastos, pues el hombre ha sido creado para conocer, amar y servir a Dios y después gozarlo eternamente y no para realizar tal o cual acto heroico y vanagloriarse de él.

No es con la constante afirmación de unos pretendidos derechos humanos que se eleva el hombre sino siguiendo el camino de la Cruz. Jesucristo no dijo: reclama derechos, sino: “si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo y cargue su cruz y sígame” (Marcos 8, 34). No predicó el orgullo ni la rebelión, sino la humildad y la pureza, virtudes de Maríacontra las cuales mueve Satanás la guerra religiosa de la revolución anticristiana, utilizando profundas transformaciones sociales para crear un mundo ateo en que esas virtudes serían borradas de la faz de la tierra.

Todas las épocas cristianas han sido marianas, más la actual debe serlo, actualmente Dios lo quiere de un modo manifiesto. Si es, como vimos más arriba, condición indispensable para cualquier progreso espiritual cumplir con la voluntad de Dios, ¿cómo podemos imaginarnos que sea posible conseguir algún bien oponiéndose al deseo de Nuestro Señor que hizo bailar al sol delante de cincuenta mil personas para confirmarnos que quiere establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón de María, al que puso como piedra fundamental de la historia contemporánea? Para conseguir la paz tan ansiada por las naciones, necesitamos de poderosa intercesión. No sólo en FÁTIMA se ha visto el poder de Dios desplegarse para mostrarnos el único camino, sino la Virgen ––que siempre hace la voluntad del Señor–– ha hablado en muchas oportunidades en los tiempos modernos desde su aparición en la rue du Bac a Santa Catalina Labouré. El mismo desarrollo dentro de la Iglesia del culto mariano, que tantos frutos excelentes ha dado, se debe atribuir a la acción del Espíritu Santo.

Recordar esto es más actual que nunca, en especial ahora en el cincuentenario de FÁTIMA, donde la grandeza de Dios se puso de manifiesto en alabanza de María, mostrándonos, por medio de Ellael único camino para construir la ciudad católica ––oración y penitencia.

En el año 1917 se produjeron los dos acontecimientos de mayor significación histórica de nuestro siglo: el mensaje del cielo que nos infunde esperanza en el caos y la decadencia actual, y la tentativa del infierno ––por medio de la Revolución de octubre–– de edificar una sociedad comunista, tentativa condenada al fracaso, por más éxitos temporales que se coseche, pues nadie puede vencer a Cristo Rey, quien en estos tiempos reservó a su Madre la misión de triunfar sobre los enemigos.

Por eso son locos ––sí, locos, no dudamos subrayarlo y repetirlo otra vez–– y también instrumentos del Demonio, los que minimizan el culto mariano y desalientan a la devoción popular, poniendo obstáculos en el camino de la solución de la crisis iniciada por la Reforma, cuya última consecuencia es el comunismo que nos amenaza tanto desde afuera como desde adentro, infiltrado en todas nuestras instituciones, sin la toma de conciencia de esa civilización moderna con la cual, como lo señala el Syllabus, es imposible la reconciliación para la Iglesia.

La solución única e irremplazable es Nuestra Señora. Por eso la devoción mariana es tan actual y es una necesidad absoluta. Esto lo siente el pueblo fiel al resistirse de abandonarla a pesar de tantos profetas que andan por el mundo combatiéndola. La Virgen Santísima aplastará los errores modernos, para que se haga realidad lo anunciado hace cincuenta años:

 “AL FIN MI INMACULADO CORAZÓN TRIUNFARÁ”

 

Revista “Roma”, n° 2, noviembre de 1967.

 

 

“Programa para la Tradición”, Editorial ICTION. Año 1981. Bs. As. Argentina.

 

https://sanmiguelarcangel-cor-ar.blogspot.com/2017/02/la-voluntad-de-dios-hoy-por-andres-de.html

7 COSAS QUE CONVIENE SABER SOBRE LA NOVENA (DECENARIO) AL ESPÍRITU SANTO. ¿QUÉ SE REZA?

 


Por JUANJO ROMERO

 

Hoy día de la Ascensión de Nuestro Señor, aunque la fiesta se haya trasladado al domingo en muchos sitios[modernistas], comienza el Decenario[en España] al Espíritu Santo, o si se empieza el viernes, la Novena al Espíritu Santo. Al comentarlo esta mañana surgieron bastantes preguntas. Intento resumir.

El día de la Ascensión (no confundir con la Asunción) es el jueves anterior al séptimo domingo de Pascua, o sea, 40 días después del Domingo de Resurrección.

1.- ¿Qué es la Novena o Decenario al Espíritu Santo?

La Novena al Espíritu Santo es una práctica de piedad en honor al Espíritu Santo que comienza el día de la Ascensión, diez días antes de la fiesta de Pentecostés y nos ayuda a preparar mejor la fiesta.

En función de si se empieza a rezar el mismo jueves de la Ascensión (en España o en algunos países de tradición hispana) o el viernes siguiente (resto de países) tenemos el decenario o la novena. Aunque se puede rezar en cualquier día del año.

2.- Es la más antigua, la primera de las Novenas.

Cuando el Señor asciende a los Cielos y promete a los apóstoles que les enviaría el Espíritu Santo, todos, junto a algunas mujeres y la Santísima Virgen esperan orando.

Entonces se volvieron del monte llamado de los Olivos a Jerusalén, que dista de allí el camino de un sábado. Cuando hubieron llegado, subieron al aposento superior, en donde solían morar Pedro y Juan; Santiago y Andrés; Felipe y Tomás; Bartolomé y Mateo; Santiago de Alfeo y Simón el Zelotes y Judas de Santiago.

Todos perseveraban unánimes en la oración, con algunas mujeres, con María, la madre de Jesús, y con los hermanos de éste. (Hechos 1, 12-14)

Así que, para todos los «hermanos separados» [sectarios protestantes] que entran en este blog, hacerles notar que sí, que una vez más, tiene fundamento bíblico.

3.- Es la única novena prescrita por la Iglesia.

Aunque muchos Papas y santos han recomendado diferentes novenas, la del Espíritu Santo es la única que lo está oficial y formalmente. Lo hizo el Papa León XIII en la Encíclica sobre el Espíritu Santo, Divinum illud munus, n 16, el 9 de mayo de 1897.

Decretamos, por lo tanto, y mandamos que en todo el mundo católico en este año, y siempre en lo por venir, a la fiesta de Pentecostés preceda la novena en todas las iglesias parroquiales y también aun en los demás templos y oratorios, a juicio de los Ordinarios.

Ojo, «decretamos y mandamos». El Papa León extiende la novena que había pedido hacía dos años en 1895 en el breve, Provida Matris en solicitud de varias cartas de la Beata Elena Guerra al Papa.

León XIII pidió entonces a todos los fieles que celebraran una novena solemne entre las festividades de la Ascensión y Pentecostés. En 1897 dice que «para este año y para siempre».

4.- Aunque no es una novena mariana está muy presente la Virgen

Nuestra Madre está presente, no tanto porque casi siempre cae en mayo, que también. Como relatan las escrituras «todos perseveraban unánimemente con María». Dado que el objeto de la Novena es prepararnos mejor para Pentecostés, no es de extrañar que tanto los más racionalistas como los más sensibleros puedan agarrarse de la mano de la Virgen María estos días y pedirle ayuda.

No es muy complicado viajar mentalmente a la escena. Los discípulos más directos están ahí encerrados y escondidos, en el Cenáculo. ¿Qué le preguntarían a la Virgen?, ¿qué les respondería?, ¿cómo les ayudaría en esos días?, ¿cómo serían las Santas Misas, renovación del Sacrificio? Y, por otro lado, ¿cuáles serían las disposiciones de Nuestra Madre? Llevó a Jesús nueve meses en su seno, le acompañó en cada etapa de su Vida, de su Muerte, de su Resurrección y ahí está de nuevo… esperando.

5. Tiempo dedicado para conocer mejor al Espíritu Santo

A veces se nos oscurece que es una de las Personas, y también a veces con decir que es el «Gran Desconocido» nos conformamos. Quizá porque parezca que haya que tener profundos conocimientos teológicos para conocerle y amarle.

A mí me consuela que uno de los tratados más profundos sobre el Paráclito lo escribiese una cuasi-analfabeta, Francisca Javiera del ValleEs un buen momento para leer e informarnos, y quien no sepa por dónde empezar recomiendo lo más básico: quién es y cómo actúa y que son y cuales los dones y los frutos del Espíritu Santo [Ver Catecismo Romano].

6.- León XIII concedió indulgencias parciales y plenarias por la Novena

En la encíclica sobre el Espíritu Santo, Divinum illud munus, detalla con las condiciones acostumbradas:

“Concedemos la indulgencia de siete años y otras tantas cuarentenas por cada día a todos los que asistieren a la novena y oraren según nuestra intención, además de la indulgencia plenaria en un día de la novena, o en la fiesta de Pentecostés y aun dentro de la octava, siempre que confesados y comulgados oraren según nuestra intención. Queremos igualmente también que gocen de tales beneficios todos aquellos que, legítimamente impedidos, no puedan asistir a dichos cultos públicos, y ello aun en los lugares donde no pudieren celebrarse cómodamente —a juicio del Ordinario— en el templo, con tal que privadamente hagan la novena y cumplan las demás obras y condiciones prescritas”.

7.- Está bien, ¿pero qué es lo que hay que rezar?

Pues no hay nada establecido. Se puede tratar de participar más frecuentemente en la Santa Misa, de aprovechar para volver a confesarse, visitar al Señor sacramentado…

Hay «Novenas y Decenarios al Espíritu Santo» publicados, pero no dejan de ser propuestas. Casi siempre con el mismo esquema:

Una oración introductoria para ponerse en presencia de Dios y otra para terminar, y se puede meditar las lecturas del día, unas ad hoc, o algún texto que nos ayude a tratar, conocer y querer más a la Tercera Persona de la Santísima Trinidad.

Ejemplo de oración introductoria puede ser:

¡Ven, oh Santo Espíritu!:
ilumina mi entendimiento, para conocer tus mandatos:
fortalece mi corazón contra las insidias del enemigo:
inflama mi voluntad…

He oído tu voz, y no quiero endurecerme y resistir, diciendo: después…, mañana. Nunc coepi! ¡Ahora!, no vaya a ser que el mañana me falte.

¡Oh, Espíritu de verdad y de sabiduría, Espíritu de entendimiento y de consejo, Espíritu de gozo y de paz!: quiero lo que quieras, quiero porque quieres, quiero como quieras, quiero cuando quieras.

Y para terminar

¡Ven Oh Santo Espíritu!,
llena los corazones de tus fieles
y enciende en ellos el fuego de tu amor.

. Envía tu espíritu y serán creados

. Y renovarás la faz de la tierra.

Oh Dios que has instruido los corazones de
los fieles con la luz del Espíritu Santo.
Concédenos según el mismo Espíritu,
conocer las cosas rectas y gozar siempre de
sus divinos consuelos. Por el mismo Cristo
nuestro Señor. Amén.

https://www.infocatolica.com/blog/delapsis.php/1805100448-7-cosas-que-conviene-saber-so

LA AMERICANIZACIÓN DE LA IGLESIA

 


“No podemos olvidar que el espíritu que hizo a Norteamérica fue el mismo que destruyó la cristiandad”.

 

por RUBÉN CALDERÓN BOUCHET

 

Si algo distingue espiritual­mente a EE.UU. del resto de las naciones es la fuerza con ­que ha sostenido su ideal de felicidad terrena, mediante el condicionamien­to psicológico de las masas. Este ideal, en sus primeros pasos, tropezó con la enseñanza tradicional de la Iglesia Católica para quien la meta de la Encarnación no era, indudable­mente, el goce pacifico de los ali­mentos terrenos. ¿No era posible una conciliación de dos ideales aparente­mente tan diferentes?

El cardenal Billot, destacado miembro del Colegio Apostólico, cuando hablaba de las corrientes lai­cistas y de los esfuerzos, no siempre estériles, que hacían para penetrar en la doctrina tradicional, decía a propó­sito de la moral del trabajo que procu­raba por todos los medios sustituir la ética del calvario: "Laicismo por últi­mo, en la moral cristiana, quiero de­cirlo lo tocante a las virtudes, algu­nas de las cuales, las que pertenecen a la vida interior, que dependen del espíritu de oración, de penitencia, de humildad, que nos mantienen en la continua dependencia de Dios, nuestro dueño, de Dios nuestro crea­dor, de Dios nuestro fin último, son jubiladas como virtudes propias del antiguo régimen, mientras las otras que denominan activas, son conside­radas como las únicas dignas del hombre adulto, emancipado, libre y consciente de sí mismo".

La Congregación Paulista, fundada en EE.UU. por Isaías Hecker (1819- 1888) se propuso, un poco más allá de la segunda mitad del siglo pasado, acentuar en las enseñanzas católicas el valor de las virtudes activas y pro­curar un desarrollo de la personalidad donde la ética del calvario: humil­dad, obediencia, renunciamiento, mortificación, fueran reemplazadas por esa nueva moral que requiere del hombre un concurso activo a todo cuanto constituye progreso material, sentido individualista de la responsa­bilidad y democracia social.

La voz de este profeta americano se perdió en el tumulto desatado en la Iglesia por el modernismo y sólo tuvo eco en Norteamérica donde sus ideas sobrevivieron esperando la oportuni­dad de un nuevo brote. Por su biógra­fo el R. P. Elliot conocemos algunas de las tesis americanistas que no tar­darían en ser condenadas por Roma:

"La energía que la política moder­na reclama no es el producto de una devoción como la que se estila en Europa; ese género de devoción pudo en su debido tiempo prestar servicios y salvar a la Iglesia, pero eso era, ante todo cuando se trataba de no suble­varse".

"La exageración del principio indi­vidualista por parte del protestantis­mo llevó forzosamente a la Iglesia a reaccionar y limitar las consecuencias de ese principio..."

Ello condujo, lamentablemente, al cultivo de las virtudes pasivas, y éstas "practicadas bajo la acción de la Pro­videncia para defensa de la autoridad exterior de la Iglesia entonces amena­zada, dieron resultados admirables: uniformidad, disciplina, obediencia. Tuvieron su razón de ser cuando to­dos los gobiernos eran monárquicos. Ahora o son republicanos o constitu­cionales y se acepta que sean ejerci­dos por los propios ciudadanos. Este nuevo orden de cosas exige necesa­riamente iniciativa individual, esfuer­zo personal La suerte de las naciones depende del aliento y de la vigilancia de cada ciudadano. Por lo cual, sin destruir la obediencia, las virtudes ac­tivas deben cultivarse con preferencia a las otras, tanto en el orden natural como en el sobrenatural".

Esto se escribía a fines del siglo pa­sado (XIX) y provenía de la mano de un sa­cerdote que creía, sin vacilaciones, que la sociedad americana prohijaba una nueva manera de entender al hombre en su relación con Dios y participaba, al mismo tiempo, de una fe pueril en las virtudes del sufragio y en la promoción de toda la ciuda­danía a participar activamente en el gobierno de la ciudad, porque un día fue convocada a ratificar la elección de unos candidatos previamente ele­gidos por las comanditas partidarias.

León XIII condenó el error que hablaba de una adaptación de la Igle­sia a las exigencias del siglo, fun­dándose en que Cristo no cambiaba con el tiempo: "hoy es el mismo que ayer y que será en los siglos venide­ros. A los hombres de todos los tiem­pos se dirigen estas palabras: "Apren­ded de mí que soy manso y humilde de corazón". No hay época en que no se muestre Cristo haciéndose obe­diente hasta la muerte. También vale para todos esta frase del Apóstol: "los que son discípulos de Cristo han crucificado su carne con sus vicios y concupiscencias".

Sabemos por la experiencia publi­citaria que los vicios y las concupis­cencias son fuertes promotores del consumo y que sería una verdadera catástrofe social y económica tener que parar la maquinaria de la produc­ción si la gente comienza a pensar en su salvación en términos de ascesis. ¿Por qué esa salvación no puede serles ofrecida sin renunciar a la téc­nica moderna del confort?

CON LEÓN XIV LA “AMERICANIZACIÓN” DE LA IGLESIA LLEGA A SU CÚSPIDE

 


Made it to the top.

 

 

Por IGNACIO KILMOT

 

Dicen que León XIV tomó el nombre de León debido a la doctrina social de León XIII. Cabe dudar si no habrá sido por el “Ralliement” o acomodo que tantos perjuicios le trajo a Francia y Europa entera. ¿Puede tenerse la esperanza de que en tanta ambivalencia, el nuevo papa termine cerrando el ciclo malvado del Vaticano II, iniciado por aquellos demonios que vio su predecesor el 13 de octubre –fecha de Fátima- de 1884?

“A partir del Concilio Vaticano II la penetración americanista en el seno de la Iglesia aceleró su ritmo y destru­yendo las viejas estructuras teológicas de la Iglesia la prepara para una útil conversación con el mundo moder­no”. Esto es lo que muy bien decía el maestro Calderón Bouchet, en el escrito que incluimos en entrada aparte de nuestro blog (LA AMERICANIZACIÓN DE LA IGLESIA).

Y continúa nuestro autor: “En los EE.UU. esto corría de suyo y no traía, como inmediata consecuen­cia, actitudes subversivas en el seno de la cristiandad. Muchos creyeron, no estoy seguro de la sinceridad pues­ta en esa fe, que en Europa ocurriría algo semejante. Muerto el fascismo, la democracia podría discurrir sobre un cauce limpio y cristalino. La ayuda norteamericana levantaría el nivel económico de los pueblos puestos bajo su protección, como efectiva­mente ocurrió, y esto haría entender a Rusia los errores de su planteo colectivista y las bases falsas sobre las que asentaba su política. Con un poco de buena voluntad y la colaboración de- las Iglesias, habría democracia para exportar hasta la Siberia”.

En efecto, ese americanismo, incluso de manera simbólica, queda patente ante nuestros ojos. Allí mismo en un museo de Washington, la capital mundial de la Democracia, se exhibe como una antigualla la tiara papal que Pablo VI depuso y mediante la cual oficialmente descoronó a Nuestro Señor Jesucristo, para adoptar la democracia en la Iglesia (conciliar). El papa Juan Pablo II, por su parte, visitó los EE.UU. nada menos que siete veces. Benedicto XVI también visitó Washington y propició a través de un documento la necesidad de un gobierno mundial. Y allí en Washington, Francisco fue el primer papa recibido en el Capitolio, entre vítores y aplausos. No podía terminar esto sino directamente con un papa (norte)americano. Aspiración a que el “orden” instaurado tras el fin de la Segunda Guerra Mundial –bipolar- sea hegemónico en cuanto a la idea ecumenista global. A pesar de lo cual la insistencia de tal proyecto sigue estrellándose contra un muro (que no el de los “Lamentos” de Jerusalén).

Ayer como hoy, pero hoy con mayor éxito, el copamiento del Vaticano por parte de los yanquis es indudable. Ahora que han llegado a colocar un papa de los suyos, parecen tocar el cielo –o la luna- con las manos. El reciente encuentro entre el vicepresidente estadounidense y el papa, dejó en claro que la indeleble marca liberal a los yanquis no se les borra con nada (ver el ejemplo de Vance explicado por él mismo: https://x.com/i/status/1925403500139438192).

Se dice que Vance ha sentenciado la multipolaridad y los expertos en geopolítica –que de religión no entienden nada- vaticinan contentos que estamos ante “el regreso de las grandes civilizaciones frente a la barbarie que prohijó la decadente y derrotada globalización financierista que sólo dejó ruinas a su alrededor y que para conservar su nefario modelo estaba dispuesta a desencadenar una tercera guerra mundial nuclear” (como sentencia Jalife Rahme). Si la China ultramaterialista que adora la tecnología es una gran civilización, estamos fregados. Nos dice este analista: “Hoy el renacimiento de facto del nacionalismo cristiano que prosigue Trump 2.0, se percibe como una gran coalición que engloba al proyectado renacimiento del nuevo catolicismo del papa León XIV agustino/estadunidense/peruano, al unísono de los católicos anti-globalistas, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, cuando el catolicismo, quizá hereje (ya lo decretarán los exegetas teólogos de siempre) de Biden/John Kerry (agenda verde) /Nancy Pelosi fue secuestrado por la nefaria soroscracia (Alexander Dugin dixit). No hay nada más geopolítico que la estructura del catolicismo que impera desde el emperador romano Constantino desde el siglo IV d.C. ¿Viene la gran coalición del nacionalismo cristiano entre el “guadalupanismo”, eminentemente mexicano, católico, y los WASP (White AngloSaxon Protestant) con Trump 2.0?”. Lenguaje periodístico efectista pero vacuo: quien no tiene en cuenta las vistas teológicas, la conjuración anticristiana, el mensaje de Fátima y el Apocalipsis seguirá tanteando a oscuras, y de hecho los pasos rocambolescos de Trump ayudan a esa falta de definiciones respecto del futuro. El papel que se le da a la Iglesia en la historia, no es un detalle más, y la existencia o no de un “katejon” configura la situación global.

Precisamente, del otro lado, el obstáculo: Rusia, aunque, en este caso, otra Rusia de aquella. Una que le está destinada a Nuestra Señora, para cumplir su obra de apostolado con la Europa devastada y apóstata, tras la exitosa “pax americana”. Seguramente el diablo sabe esto y, al empujar a esa Europa masonizada hacia la guerra suicida contra Rusia, no columbra que en realidad está acelerando el triunfo del Corazón Inmaculado.

Otro hubiese sido el cantar de haber triunfado la maniobra de exportar esa democracy americana hasta Siberia, en los años 1990. Sin embargo, el Cielo tenía dispuesta otra cosa. La democracy allí no cuajó –los oligarcas judíos se cebaron con los pobres rusos, que no los toleraron- y el ecumenismo cato-protestante encontró un muro, no el de Berlín ya caído, sino el del Kremlin. De allí que el problema para el Occidente liberal anglosionista, es uno solo: Rusia.

Quizás León XIV, el séptimo papa, sea finalmente el papa del “Tercer secreto” de Fátima.

No hay que olvidar que con los yanquis en acción siempre tenemos garantizado un clamoroso espectáculo.


AGENDA FÁTIMA DIFUSIÓN

 

 https://t.me/fatima19171929



NOTAS SOBRE LA GUERRA DE LA OTAN CONTRA RUSIA EN UCRANIA Y OTROS ESCENARIOS DE LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL – 25 DE MAYO DE 2025

 


Por LUIS ALVAREZ PRIMO

 

     Donald J. Trump, siempre el showman optimista y ganador hombre de negocios, en cuanto gobernante se muestra inseguro, errático y contradictorio. Esa conducta no es un método de negociación sino una faceta de su personalidad, al frente de una tarea que lo supera y para la cual sus instintos mercantiles no alcanzan (la formación de un genuino estadista requiere otros hábitos, intelectuales y morales, otra cultura y otro cursus honorum). Al respecto, el respetado politólogo ruso Andrei Martyanov ha dicho: tenemos buenos psicólogos en Rusia y conocemos bien a Trump:  no sólo su narcisismo sino también una cierta esquizofrenia que caracteriza su ‘forma mentis’. Igualmente grave es el hecho de que Trump se rodea de un conjunto de ineptos e incompetentes, además de los que forman parte de los diversos estamentos del gobierno estadounidense, salvo excepción. Por ejemplo, dice Martyanov, el general Keith Kellog es tan inepto que en Rusia no podría conducir ni un batallón.

Trump se ha cansado de repetir el absurdo de que la guerra en Ucrania no es su guerra. Por un lado, parece desconocer la continuidad del Estado en cuanto institución cuyas obligaciones perduran más allá de los magistrados circunstanciales. También olvida Trump que no fue Obama sino él quien en el 2018 aportó los primeros misiles antitanques a Ucrania. Y aún sigue proveyendo armas e inteligencia al ilegítimo régimen de Kiev con lo cual no hace sino prolongar la guerra que él dice no ser la suya, y esto a pesar de sus promesas de paz, anteriores y posteriores a su reelección.

Luego del diálogo telefónico con Putin durante más de dos horas (la traducción fue consecutiva, no simultánea, de manera que Putin, quien sabe inglés, corrió con ventaja) se vio a Trump visiblemente consolado por la claridad y la finura argumentativa de Putin, por otra parte, repetida hasta el cansancio desde hace tiempo. Impresionado por la estatura de estadista del presidente ruso, quien tiene bien asumido el pasado y el destino de la Madre Rusia, Trump debió escuchar una vez más lo que la Federación de Rusia quiere y puede: por una parte, una paz duradera que remueva de raíz las causas del conflicto, esto es, la amenaza de la OTAN a la seguridad de Rusia, el respeto a la identidad cultural de la población rusa en Ucrania, y la desmilitarización de los ideólogos seguidores de Stephan Bandera en el gobierno de Zelensky. Por otro lado, Putin sabe que ha ganado la guerra que la OTAN le impuso usando cobardemente “hasta el último ucraniano” (ya han muerto cerca de 1.5 millones). Putin también sabe y ha advertido a Trump y al régimen de Kiev que cuanto más demoren en conseguir una paz negociada, más territorio va a perder Ucrania: a las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, se sumarán las de Sumy y otras hasta Odessa con lo cual una amplia zona de amortiguamiento (buffer zone) quedará cerrada, cual la semi boca de un caldero.

Tan visiblemente impresionado quedó Trump con la conversación con Putin que amenazó a sus socios de la OTAN y a Zelensky con apartarse de la mediación si no se sentaban a negociar la paz. (Se espera próximamente el intercambio de sendos memorandums en Istabul). Trump necesita el fin de la guerra en Ucrania y no tolera la probabilidad de un fracaso de su peculiar gestión “mediadora”. Tampoco quiere seguir cargando con el peso de una guerra que complica y altera sus planes de gobierno internos y externos. A los globalistas belicistas judíos estadounidenses que impulsaron la guerra, la gestión de Trump les tiene sin cuidado. Como tampoco les importa la suerte de Ucrania o de Europa, que se castiga a sí misma imponiendo sanciones a Rusia u oponiéndose a la reconstrucción del gasoducto Nord Stream, cuya destrucción terrorista por la CIA toleraron, con el consabido y desastroso aumento de los costos de la energía. Lo que los cínicos burócratas europeos necesitan es la continuación de la guerra, sin lo cual les llegará el momento de rendir cuentas. El objetivo de fragmentar Rusia no sólo fracasó, sino que produjo el efecto contrario: fortaleció a Rusia en todas las áreas (política, militar, económica, tecnológica, comercial, diplomática, cultural) y aceleró la decadencia del imperio judeo-masónico angloestadounidense. Hoy los BRICS liderados por Rusia y China están en franco crecimiento y todo el sur global encuentra en esa asociación una oportunidad para el desarrollo y la colaboración solidaria.

No obstante ello, los alucinados cocainómanos de la UE y la OTAN, cleptócratas, psicópatas y ruso-fóbicos, hoy día están agitando peligrosamente un fantasma de desinformación y propaganda mediática escandaloso a fin de hacer creer a los idiotizados europeos que Rusia se prepara para invadir Europa una vez que la guerra en Ucrania concluya. Da vergüenza asistir a esa cacofonía de estupideces. Los males reales que la Unión europea enfrenta son de su propia factura. Hace décadas que se están cocinando a fuego lento en el caos masónico-liberal que ellos mismos han generado al repudiar las raíces cristianas de Europa. Amordazados por la “narrativa del holocausto”, el colectivo occidental no ve ni quiere ver (la Iglesia católica incluida) que el problema es el espíritu revolucionario de los judíos que los domina, controla y avasalla.

Así las cosas, el inmenso dolor y sufrimiento del pueblo palestino en Gaza clama al Cielo y sirve para abrir los ojos de muchos. El genocidio y la limpieza étnica de los palestinos impulsados por el régimen psicópata de Netanyahu en Israel con el apoyo del gobierno estadounidense y el lobby de Israel en Washington que lo controla, mil veces peor que lo peor del nazismo, no pasará. El ex general del ejército israelí Yair Gólan (1962) denunció que los soldados israelíes son entrenados para practicar tiro al blanco con los niños palestinos como si esto fuera un hobby. Una de mis hijas conversó hace pocos días en un hostal en Brasil con un soldado israelí quien justificó el hecho denunciado diciendo que “esos niños palestinos luego crecen y se convierten en terroristas”. El genocidio palestino no pasará. Ni debemos permitir que pase. Que cada uno haga lo que pueda. Si es unidos, mejor. 

Tal como lo hizo este viernes por otro asunto la juventud de la Falange española por las calles de Madrid. ¡El legado de José Antonio sigue vivo!

¡Que viva la Patria! ¡Que Viva España! ¡Que viva el pueblo palestino!

EL PELIGRO DE CONSTRUIR UNA “IGLESIA VIRTUAL” - MONS. VIGANO

 


Es normal y humanamente comprensible que más de una década de persecución abierta a los católicos por parte de quien se presentó como su Papa nos lleve a muchos de nosotros a desear una tregua, esperando que Nuestro Señor dé a Su Iglesia, si no a un nuevo Pío X, al menos a otro Benedicto XVI. Pero este deseo legítimo, ciertamente animado por los buenos sentimientos y el amor por la Iglesia, no puede transformarse en una realidad virtual en la que, incluso contra toda evidencia, todo debe leerse necesariamente como una confirmación de lo que nos gustaría, y no de lo que realmente está sucediendo. No podemos construir para nosotros una "iglesia virtual" con un "papado virtual" que amamos y servimos en una ficción consoladora pero irreal. La confirmación de un notorio hereje a la Cátedra de San Gallen en Suiza; el nombramiento de una monja como Secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, en línea con el nombramiento de una prefectura por Bergoglio; las repetidas referencias a los documentos heréticos de su predecesor y al Vaticano II; las declaraciones sobre ecumenismo y sinodalidad y finalmente la aceptación del fraude climático; todos ponen a Robert Francis Prevost en una continuidad evidente e inquietante con su predecesor, y ciertamente no será la estola y la mozzetta lo que cambiará la realidad. Que mirar la realidad con ojos sobrenaturales nos ayude a reconocer los engaños del Maligno y nos empuje, hoy más que nunca, a poner toda nuestra esperanza en Cristo Rey y Pontífice, para que Él pueda ayudar y proteger a Su Iglesia. Que el que es el Camino, la Verdad y la Vida sea nuestro guía en un mundo rebelde condenado a la perdición, la mentira y la muerte.

 

https://x.com/carlomvigano/status/1926239129198530747?s=46&t=O-RVmfbTOwfULK0xxKlR9w

 

RUSIA, VASO DE ELECCIÓN

 


Del mayor perseguidor de la Iglesia a instrumento en las manos de Nuestra Señora

 

Por JAMES HANISCH

 

Marx y Lenin son malos guías para la verdadera naturaleza del comunismo. Como bien lo demuestra el erudito en Fátima, Frère Michel de la Sainte Trinité, en su monumental obra La verdad sobre Fátima, podemos aprender mucho mejor de la historia misma que de sus textos confusos y mentirosos sobre el propósito de la Revolución Rusa. Pero Frère Michel señala una línea de los delirios de Lenin que ha demostrado ser absolutamente cierta: a saber, su afirmación apocalíptica de que no hay fuerza en el mundo que pueda impedir que los bolcheviques logren su objetivo de una Revolución Socialista Mundial. [1] Esa diabólica jactancia no es más que otra forma de expresar la admonición de Nuestra Señora del Rosario en Fátima: «Solo yo puedo ayudarte».

El hermano Michel explica:

Desde 1917, hemos presenciado un verdadero drama apocalíptico, un drama sin precedentes en la historia de la humanidad. Nunca las fuerzas del mal se habían desatado con tanta fuerza, sin encontrar nada capaz de oponérseles. La otra cara del drama, y ​​el hecho más asombroso del siglo, es que todo Occidente (y en gran medida la propia Iglesia…) se negaron obstinadamente a admitir estas dos realidades que les saltaban a la vista: el comunismo hoy es el instrumento de la dominación satánica, y si no encuentra obstáculos, pronto amenazará con extenderse a todo el planeta. Porque, aunque la Rusia bolchevique se convirtió en un espantoso «escaparate del infierno», la ceguera de Occidente es tan grande que las predicciones de Lenin se están cumpliendo al pie de la letra: el comunismo seduce a todas las naciones antes de someterlas implacablemente a la servidumbre. [2]

Solo el Cielo, insiste, puede detener esa “siniestra conflagración que, de lo contrario, poco a poco, devastará a todas las naciones”. [3] La intervención del Cielo solo se producirá mediante el acto definitivo de reparación al Inmaculado Corazón de María solicitado por Nuestra Señora de Fátima, la Consagración de Rusia, pues la conversión de Rusia no puede lograrse por ningún otro medio. Como Nuestra Señora le dijo a Sor Lucía en 1952 (para disipar la confusión en torno a la consagración del mundo por parte del Papa Pío XII [4] ): “Hazle saber al Santo Padre que aún espero la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón. Sin esa Consagración, Rusia no podrá convertirse, ni el mundo podrá tener paz”. [5]

En 1929, el Cielo estaba preparado para poner fin al Terror Ruso. La hora —el momento— había llegado, dijo Nuestra Señora, tan ansiosa estaba por liberar a la «pobre Rusia» de la posesión diabólica y los horrores infernales a los que ya había estado sometida durante doce años, y por detener la propagación de sus errores por el mundo. Mediante la conversión de Rusia, se eliminaría el impulso de la irresistible expansión del comunismo.

¿Pero eso es todo? ¿Se eliminaría la influencia de Rusia, no se redirigiría?

Como explicó el Padre Gruner en innumerables ocasiones, el papel que le corresponde a Rusia en el triunfo venidero de Nuestra Señora es sumamente privilegiado. Una vez que el Papa y los obispos católicos hayan consagrado debidamente a Rusia al servicio de Nuestra Señora, Ella la convertirá y la utilizará como instrumento en sus manos para establecer la verdadera fe y la devoción a su Inmaculado Corazón en todo el mundo.

El Padre Gruner dedicó gran atención a este hecho en sus charlas y escritos, pero la idea no fue original suya. En una sección de Toda la Verdad sobre Fátima titulada “Un Gran Diseño de Misericordia: La Salvación de la Cristiandad mediante la Conversión de Rusia”, [6] el Hermano Michel establece estrechos paralelismos entre Rusia y San Pablo en cuanto a que ambos fueron elegidos por Dios para el apostolado de las naciones. El Hermano Michel explica el papel de Rusia preguntando retóricamente sobre la caída de Rusia en 1917 ante las fuerzas anticristo de la judeo-masonería y su cómplice, el bolchevismo estalinista: “¿No permitió Dios que este desencadenamiento del mal hiciera de esta nación, como hizo con Saulo, el perseguidor que asoló la Iglesia, un 'vaso de misericordia'?” [7]

Más adelante en esta misma discusión, enfatizando de nuevo el mismo paralelismo entre Rusia y San Pablo —ya que ambos pasan de ser un perseguidor desorientado, incluso enloquecido, de la Iglesia a ser su mayor apóstol—, el Hermano Michel afirma que Dios, en efecto, ha ordenado tal papel para Rusia. Debe ser elevada a este exaltado propósito, sirviendo instrumentalmente para establecer el triunfo universal de Nuestra Señora: «Dios no quiere abandonarla a la perdición, sino, por el contrario, hacer de ella un 'vaso de misericordia', levantándola de nuevo y encendiendo su llama una vez más en la casa de la unidad romana, para el triunfo universal del Inmaculado Corazón de María». [8]

El Hermano Michel no cita ninguna fuente para este punto, como cabría esperar si hubiera provenido explícitamente de la Hermana Lucía o del Padre Alonso, archivista oficial de todos los documentos relacionados con Fátima durante 16 años. Por lo tanto, es posible que fuera original del Hermano Michel. Sin embargo, el Padre Gruner encontró mucho en su apoyo y buenas razones para explicárselo a los devotos de Nuestra Señora.

En primer lugar, el surgimiento de Rusia como el mayor perseguidor de la Iglesia en nuestro tiempo queda claramente establecido por la Hermana Lucía como un elemento del Mensaje de Fátima. En su famosa entrevista con el P. Agustín Fuentes en diciembre de 1957, dijo: «Dígales, Padre, que muchas veces la Santísima Virgen les dijo a mis primos Francisco y Jacinta, así como a mí, que muchas naciones desaparecerán de la faz de la tierra. Dijo que Rusia será el instrumento de castigo elegido por el Cielo para castigar al mundo entero si no logramos antes la conversión de esa pobre nación».

Y en sus Memorias, Lucía relata la descripción de Nuestra Señora de cómo se concretará ese castigo: “[Dios] está a punto de castigar al mundo por sus crímenes, por medio de la guerra, el hambre y las persecuciones de la Iglesia y del Santo Padre”. Así, el comunismo de raíces rusas ha sido la fuente última no sólo de las guerras que han plagado el siglo pasado, sino también de las persecuciones que han reducido a la Iglesia a su actual condición lamentable.

Además, el paralelismo con la conversión de San Pablo, del más virulento perseguidor de la Iglesia a su mayor apóstol, lo sugiere con fuerza el propio Cielo. «No en vano», señaló el Padre Gruner, «Nuestra Señora dio su Gran Señal en 1938, de que la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de estallar, el 25 de enero, festividad de la Conversión de San Pablo». [9]

La Sagrada Escritura nos dice que Saulo se había enfurecido contra la secta cristiana hasta la locura cuando Nuestro Señor intervino para detener su frenesí asesino con una gracia milagrosa que produjo su repentina y completa conversión. Como Nuestro Señor explicó posteriormente al profeta Ananías, Saulo era un instrumento de elección, a quien había escogido para dar testimonio de Él en todo el mundo, para que todos los hombres se convirtieran del poder del diablo a Dios.

De la misma manera, Rusia será convertida milagrosamente por Nuestra Señora al ser debidamente consagrada a Su Inmaculado Corazón. «Y la conversión de Rusia a la fe católica», añade el padre Gruner, «será el instrumento por el cual el mundo entero se convertirá a la fe católica». Mediante su Consagración a Su Inmaculado Corazón, Nuestra Señora rescatará a Rusia del servicio del diablo, quien sacrílegamente se apoderó de esa nación, otrora católica, para convertirla en sede y centro de control de la Revolución Socialista Mundial, una campaña organizada y militante para expulsar a Dios de todos los niveles de la sociedad humana en todo el mundo. Ella hará suya esa nación, tras haber sido consagrada con autoridad a Su servicio por la jerarquía de la Iglesia, y se convertirá en un motor de evangelización para que el mundo entero se convierta a la verdadera fe a través de ella.

Este punto también se evidencia en que Nuestra Señora de Fátima pidió la Consagración de Rusia, no solo su exorcismo. El primer efecto de su Consagración será el de un exorcismo, liberándola de los diversos errores e "ismos" diabólicos que se importaron allí, para que Rusia, como nación (tanto individualmente como con todas sus instituciones), se convierta completamente. Pero el efecto principal y propio de la Consagración será ennoblecer y dedicar esa nación a un propósito sagrado, apartándola para el servicio especial del Inmaculado Corazón de María. [10] Cuando Rusia haya sido así puesta en manos de Nuestra Señora como su instrumento y posesión especial, Ella la usará para vencer (como las llamó el Padre Gruner) a las bestias demoníacas y humanas del mundo que luchan contra Dios.

Finalmente, el Padre Gruner vio este papel especial para el cual Rusia ha sido elegida por Nuestra Señora, representado en una de las visiones proféticas o "sueños" de San Juan Bosco. [11] Según lo relató el Padre, en este sueño vemos que los ejércitos rusos invadirán Occidente. San Juan Bosco los vio marchar hacia Europa, por así decirlo, bajo un estandarte negro, llegando no como amigos, sino como un castigo de Dios sobre las naciones culpables del mundo. Pero mientras estén en Francia, su estandarte cambiará de negro a blanco. Ese es el momento en que Rusia será consagrada y luego convertida milagrosamente por Nuestra Señora. En ese momento, los ejércitos rusos permanecerán en Francia y Europa Occidental, ya no como enemigos, sino para defender a Europa de los invasores del Sur. San Juan Bosco resumió así su sueño: "La salvación viene del Norte; el peligro viene del Sur" (lo que significa que los rusos convertidos salvarán a Europa derrotando a las hordas islámicas). [12]

Hoy en día, toda nación necesita la conversión, como lo demuestran las oraciones que Nuestro Señor enseñó a Lucía en Rianjo, España, que imploran al Inmaculado Corazón de María por la conversión del mundo entero. Que Rusia haya sido especialmente elegida por Dios y designada para la consagración no es una condena, sino un honor que indica el alto propósito al que Dios ha destinado a esa nación al servicio de Nuestra Señora. El Padre Gruner comprendió acertadamente que la Consagración de Rusia la capacitará para desempeñar ese papel fundamental en el venidero triunfo del Inmaculado Corazón de María.


NOTAS FINALES:

[1] Cfr . Lenin, Sur la grande révolution socialiste d'Octobre, 1917-1977 , págs. 15, 34; citado en Frère Michel, Toda la verdad sobre Fátima , vol. II, pág. 459.

[2] TWTAF, loc. cit.

[3] Op. cit ., pág. 461.

[4] Cabe destacar que las palabras de Nuestra Señora siguen vigentes, incluso hoy en día. El acto del Papa Juan Pablo II del 25 de marzo de 1984 fue simplemente una renovación de la consagración del mundo realizada por Pío XII el 31 de octubre de 1942, mientras que Sor Lucía insistió repetidamente en que Rusia debía «aparecer claramente como el único objeto de la Consagración» porque Dios quiere «la Consagración de Rusia, y solo de Rusia, sin ninguna adición». De igual manera, el acto de Francisco del 25 de marzo de 2022 fue una consagración del propio celebrante en primer lugar, mencionado en plural, junto con toda la Iglesia y toda la humanidad, a la que añadió una mención especial de Rusia y Ucrania, y finalmente incluso del futuro, las necesidades, expectativas, ansiedades y esperanzas de todos en el mundo:

“Por tanto, Madre de Dios y Madre nuestra, a tu Inmaculado Corazón nos encomendamos y consagramos solemnemente, a la Iglesia y a toda la humanidad, especialmente a Rusia y Ucrania. Acepta este acto que realizamos con confianza y amor. Concede que la guerra cese y la paz se extienda por todo el mundo. El «Fiat» que brotó de tu corazón abrió las puertas de la historia al Príncipe de la Paz. Confiamos en que, a través de tu corazón, la paz amanezca de nuevo. A ti consagramos el futuro de toda la familia humana, las necesidades y expectativas de cada pueblo, las angustias y esperanzas del mundo”.

También faltó la participación de todos los obispos católicos del mundo y la orden formal del Papa para su participación, convirtiéndola en un acto público de obediencia. Sin embargo, lo peor de todo fue la inclusión de una invocación a la "tierra del Cielo", una expresión ambigua a veces asociada con el culto a la Pachamama.

[5] Informado en la publicación de los obispos italianos, Il pellegrinaggio delle meraviglie , 1960, p. 440. Cfr . Frère Michel, Toda la verdad sobre Fátima, vol. III, pág. 327.

[6] Volumen II, a partir de la página 441.

[7] op. cit ., vol. II, pág. 472.

[8] Ibíd. , págs. 478-479. El Padre Gruner explica este tema con mucha mayor amplitud que el Hermano Michel, pero conviene destacar aquí el testimonio de este último. Troleadores de internet y blogueros católicos han atacado al Padre Gruner por este punto, alegando que se trata de un error peligroso ajeno al Mensaje de Fátima. Esta perspectiva errónea no tiene en cuenta el significado del término «consagración». Ciertamente, en su actual estado no consagrado, Rusia no puede ser un instrumento de salvación, pero eso cambiará drásticamente una vez que esté debidamente consagrada al Inmaculado Corazón de María, como manda el Cielo.

[9] Discurso de la Conferencia de Roma de 2010, “La necesidad actual de la consagración de Rusia”, 41:02. Véase https://www.youtube.com/watch?v=D1k5-JXtNQQ&t=2651s

[10] «Consagrar» se define como separar una cosa o persona de un uso común y profano para dedicarla a uno sagrado, o dedicarla al servicio de Dios. Si Rusia está realmente consagrada y pertenece a Nuestra Señora, entonces, por supuesto, la usará como instrumento para el bien.

[11] La del 5 de enero de 1870, en la que se ve a soldados rusos ocupando Francia. Dado que esto no ha ocurrido desde 1814, durante las Guerras Napoleónicas, esta profecía debe referirse a un acontecimiento futuro.

[12] Cf. Discurso de la Conferencia de la India de 2008: «El Mensaje de Fátima impone una obligación a la Iglesia», 46:10. Véase https://www.youtube.com/watch?v=hXqq5XG7Jp4

 

https://fatima.org/news-views/russia-a-vessel-of-election/

 

“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...