Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

sábado, 26 de julio de 2025

HABLA LA DOÑA DEL VATICANO

 


Nathalie Becquart: “León XIV ejercita el papado de forma sinodal”

 

La subsecretaria del Sínodo de los Obispos advierte a las diócesis que “no basta con tener un documento y dejarlo archivado”.

 

Revista Vida Nueva digital.

Ya se han publicado las “Pistas para la Fase de Implementación” y por eso llega el turno de las diócesis. Esta es una “etapa clave” para la religiosa Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo, en una entrevista a los medios vaticanos, en la que “concretar las recomendaciones del documento final, llevarlas a la vida con creatividad, respetando la diversidad de contextos de las Iglesias locales”. “No basta con tener un documento y dejarlo archivado. Cada Iglesia local debe discernir cómo aplicar sus recomendaciones en su realidad concreta”, advierte.

Una “fase abierta” hasta 2028 que habrá una Asamblea Eclesial en Roma. “He visto la belleza de una Iglesia que es una, pero diversa en contextos, culturas y modos de vivir la fe”, destaca la religiosa, que sabe que “cada Iglesia local tiene su camino, pero no debe caminar sola. Este documento subraya que no puede haber conversión sinodal en solitario”. “Por eso el Sínodo enfatiza el papel de las Iglesias locales, pero también el diálogo entre ellas: en provincias eclesiásticas, conferencias episcopales, y a nivel continental”, añadió.

Un estilo sinodal

“Todos los bautizados están llamados a ser protagonistas. En sus parroquias, movimientos, comunidades. También deben implicarse escuelas, universidades católicas, ministerios juveniles, Cáritas, comunidades religiosas… toda la diversidad eclesial”, invita de cara a la recepción. Y, además, destaca que “desde el inicio de su pontificado, el papa León ha reafirmado el deseo de ser una Iglesia sinodal. De hecho, ya lo vivía cuando era obispo en Perú: organizó la fase de escucha en su diócesis, participó en reuniones continentales, en la redacción del ‘instrumentum laboris’, en las asambleas de 2023 y 2024, y en dos grupos de estudio.

Para Becquart, el Papa “tiene un estilo muy similar al del papa Francisco: escucha, espiritualidad profunda, cercanía con el pueblo. Ejercita el ministerio petrino de forma sinodal. Cuando falleció el papa Francisco, fue conmovedor ver la cantidad y diversidad de personas que vinieron a despedirlo: pobres, niños, personas con discapacidad, líderes religiosos. Lo mismo ocurrió en la elección del papa León: la gente sintió esa conexión inmediata. La sinodalidad se manifiesta también en estos gestos concretos”

https://www.vidanuevadigital.com/2025/07/09/nathalie-becquart-leon-xiv-ejercita-el-papado-de-forma-sinodal

 

Habla también otro espantajo, la “presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales”:

 


Oonah O’Shea: “Espero ver diaconisas con León XIV”

 

La Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) tiene nueva presidenta desde mayo: la australiana Oonah O’Shea, superiora general de las Hermanas de Notre Dame de Sion –presentes en los cinco continentes–. 

De padres irlandeses, O’Shea ha sido maestra de primaria en escuelas católicas y activista de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) en Australia.

En 1990, junto con otra hermana australiana, fundó una misión de su congregación en Filipinas, donde vivió durante 20 años en una zona rural. Su labor incluyó la colaboración con catequistas laicos, la creación de una ONG centrada en el empoderamiento de mujeres rurales pobres y la participación activa en las Misioneras Rurales de Filipinas. 

“La UISG reúne a más de 1.900 superioras generales de 100 países, que representan a más de 600.000 religiosas. Fui elegida por la Junta de la UISG, que intenta garantizar una amplia representación geográfica, ¡pero en realidad no fueron todas las religiosas del mundo las que me eligieron! Como anteriormente ya había sido miembro de la Junta, estaba familiarizada con su funcionamiento, pero no esperaba que me eligieran presidenta. El cargo tiene ciertamente un perfil dentro de la Iglesia, pero creo que es más perfil que influencia. Esperemos y veremos”.

P.- ¿A qué urgencias le gustaría responder como presidenta de la UISG?

R.- La UISG tiene un plan estratégico para los próximos seis años. Mi papel es vigilar la aplicación de las prioridades que se han establecido. Son prioridades amplias, pero su objetivo básico es animar a las religiosas a ocupar su lugar dentro de la Iglesia, a ser esa voz profética que la vida religiosa está llamada a ser, llegando a los que no tienen voz, hablando por ellos y sirviendo a los vulnerables de este mundo.

P.- ¿Cuáles son los principales desafíos de la vida consagrada femenina hoy?

R.- Uno de los principales retos es que en algunas partes del mundo el número de religiosas está disminuyendo, pero no las necesidades. En el pasado, las congregaciones creaban instituciones que respondían a las necesidades de la sociedad. Esto era lógico en el siglo XIX: había enormes lagunas en educación, sanidad y servicios sociales, y dado que los gobiernos no se ocupaban de estos ámbitos, los religiosos dieron un paso al frente y las crearon.

Hoy, los gobiernos y las ONG disponen de recursos que los religiosos o la Iglesia a nivel local ya no tienen. Así que tenemos que apartarnos del viejo modelo y explorar modos de colaboración para desempeñar esos ministerios. Este cambio conlleva nuevos retos, cuyas soluciones requieren a menudo una cierta dosis de creatividad. En algunos lugares, como en zonas de África, Asia y América Latina, sigue habiendo reticencia al cambio y se tiende a seguir creando escuelas, hospitales o clínicas.

Aunque algo de eso es muy válido, debemos reflexionar antes de decidirnos a crear nuestros propios establecimientos, y preguntarnos: ¿deberíamos hacerlo nosotros mismos, o dejar que los gobiernos lo hagan? Pensamos que debemos actuar dentro de las estructuras existentes. Puede que se trate de estructuras gubernamentales o semigubernamentales, que funcionen bien o no tan bien como deberían. Así que puede que tengamos que animarlas a responder realmente a las necesidades de la gente y encontrar nuevos enfoques creativos para abordar esas necesidades.

 

NOTA DEL BLOG: De Jesucristo ni noticias.

“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...