Por el triunfo del Inmaculado Corazón de María

lunes, 24 de noviembre de 2025

COMUNICADO DE MONS. FAURE (SAJM) SOBRE LA ESCANDALOSA NOTA "MATER POPULI FIDELIS"

 


 Noten los lectores que con esta declaración del superior general de la SAJM, la Resistencia, al revés de la FSSPX y su "prudente" silencio sobre el papa, cumple con el deber de señalar que León XIV también es responsable de la nota antimariana "Mater populi fidelis", y no sólo el Card. Fernández (nota del blog Non Possumus). 

 

El pasado 4 de noviembre, el mundo entero descubrió con estupor e indignación el texto que Su Eminencia, el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, acababa de publicar con la aprobación del Papa.

El documento, titulado Mater Populi fidelis, es una «Nota doctrinal sobre algunos títulos marianos que se refieren a la cooperación de María en la obra de la salvación».

Este texto, con el falso pretexto de no menoscabar la función de Salvador de Nuestro Señor Jesucristo, enseña que «el uso del título de “Corredentora” para definir la cooperación de María es siempre inoportuno» y que «se impone una especial prudencia en la aplicación de la expresión “Mediadora” a María».

«El Sumo Pontífice León XIV, el 7 de octubre de 2025, fiesta del Santísimo Rosario, aprobó la presente Nota, deliberada durante la sesión ordinaria de este Dicasterio, de fecha 26 de marzo de 2025, y ordenó su publicación».

El escándalo es enorme. Recordemos que el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe es uno de los cargos más importantes del Vaticano después del cardenal secretario de Estado. Así pues, tenemos a las dos máximas autoridades de la Iglesia católica en materia doctrinal que, ante los ojos del mundo, abofetean a nuestra santa Madre con el falso pretexto del respeto a su Hijo y con el objetivo claramente confeso del ecumenismo.

Si bien los títulos de Corredentora y Mediadora de todas las gracias aún no han sido definidos dogmáticamente, esta declaración va en contra de la Tradición: numerosos teólogos (y entre los más serios, como el padre Garrigou-Lagrange, O.P.) han establecido teológicamente estos atributos de Nuestra Señora, e incluso algunos papas han empleado este término en sus enseñanzas.

• El papa Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, del 8 de diciembre de 1854, que define el dogma de la Inmaculada Concepción:

«Del mismo modo, como todos los fieles cristianos deben saber y comprender plenamente, la Santísima Virgen María, desde el primer instante de su concepción, fue preservada intacta de toda mancha del pecado original, por una gracia y un privilegio singulares de Dios Todopoderoso, en vista de los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano; así queda claro para todos que ha sido honrada por Nuestro Señor Jesucristo, su Hijo Unigénito, con un amor tan grande y elevada a una dignidad tan eminente que, unida a él por un vínculo muy íntimo e indisoluble, intercede poderosamente ante él, y es la mediadora y abogada de todo el mundo; pues muy grande es la gracia de que goza ante Dios, y muy eficaces son sus intercesiones».

• El papa León XIII, encíclica Magnae Dei Matris, del 8 de septiembre de 1892, la quinta de las once encíclicas escritas por el papa León XIII sobre el rosario:

«... A su intercesión atribuimos los numerosos y notables dones que hemos recibido de Dios...».

·  El papa San Pío X (1903-1914), en la encíclica Ad diem illum del 2 de febrero de 1904:

«La consecuencia de esta comunión de sentimientos y sufrimientos entre María y Jesús es que María «mereció legítimamente convertirse en la reparadora de la humanidad caída» (Eadmeri mon., De Excellentia Virg. Mariæ, c. IX) y, por lo tanto, la dispensadora de todos los tesoros que Jesús nos ha adquirido por su muerte y por su sangre (...) debido a esta sociedad de dolores y angustias, ya mencionada, entre la Madre y el Hijo, se le ha concedido a esta augusta Virgen «estar junto a su Hijo único como la poderosa mediadora y abogada de todo el mundo» (Pío IX, en Bula Ineffabilis)».

«Sin embargo, debido a que María supera a todos en santidad y unión con Jesucristo, y debido a que Jesucristo la asoció a la obra de la redención, ella merece para nosotros de congruo, en lenguaje teológico, lo que Jesucristo merece para nosotros de condigno; y ella es la ministra suprema de la dispensación de las gracias» desde el principio hasta el final de la historia de la salvación.

Finalmente, cabe señalar que el papa Benedicto XV concedió en 1921 permiso a todas las diócesis de Bélgica, así como a todas las diócesis que lo solicitaran, para celebrar una misa y un oficio propios en honor a María Mediadora de todas las gracias, el 31 de mayo.

No está de más recordar aquí que Dios quiso la devoción al Inmaculado Corazón de María precisamente para reparar las blasfemias contra Nuestra Señora...

En su carta dirigida al padre Gonçalves, el 4 de enero de 1936, sor Lucía escribía sobre la devoción al Inmaculado Corazón de María: «Se trata (...) de implorar el perdón y la misericordia en favor de las almas que blasfeman contra Nuestra Señora, porque a esas almas la divina misericordia no las perdona sin reparación...»

Y, en su conversación con el padre Agustín Fuentes, el 26 de diciembre de 1957, sor Lucía añadió: «Recordemos que Jesucristo es un buen hijo y que no permite que ofendamos y despreciemos a su santísima Madre».

Aquí los ataques provienen de los dos más altos dignatarios de la Santa Iglesia, los que están ante todo encargados de defender la ortodoxia de la doctrina y el honor de Nuestro Señor y Nuestra Señora.

Todo el mundo sabe que la erupción del monte Pelée en 1902 se produjo tras un vía crucis blasfemo; lo que se sabe menos es que los primeros signos graves de la erupción aparecieron tras una procesión blasfema contra la Santísima Virgen... De Dios no se burla nadie, y menos aún de su santísima Madre.

Miserere nobis Domine !

Oremos y hagamos penitencia, como nos ha recordado insistentemente la Virgen de Fátima.

Que, por su poderosa mediación, la Virgen Corredentora reavive la fe de sus hijos y nos dé el valor para protestar y reparar.

"Una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza". Apocalipsis XII, 1

"Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya: ella te aplastará la cabeza y tú le herirás el calcañar". Génesis III, 15.

 

Mons. Jean-Michel FAURE

 

LA AUTORIDAD DOCTRINAL DEL CONCILIO VATICANO II

 


Por PADRE ÁLVARO CALDERÓN

 

Introducción

 

Estos años de Simposio han puesto de manifiesto que las dificultades suscitadas por el Concilio Vaticano II son graves y muchas; pero en su multiplicidad podemos señalar tres rasgos comunes: la confusión, la proscripción y la conexión. Los problemas planteados por el Vaticano II son confusos por dos motivos; primero, porque el grupo innovador que dominó el Concilio tuvo la prudencia de no ser explícito para evitar la confrontación abierta con la mens tradicional de la mayoría; segundo, porque el pensamiento moderno que lo anima es necesaria y deliberadamente ambiguo, pues no cultiva los instrumentos que dan rigor al pensamiento con la intención de permanecer en el pacífico ámbito del pluralismo doctrinal. Son también errores proscriptos, pues cuando con heroico esfuerzo se logra precisar el pensamiento conciliar tras la bruma de sus textos, se halla que en la mayoría de los casos son errores ya condenados explícitamente por el magisterio antimoderno de los cien años anteriores. Y son planteos, por último, conectados; porque, a pesar de la confusión en que se envuelven, hemos podido comprobar que las novedades prohijadas en los diversos documentos conciliares están ligadas en estrecha trabazón.

Hasta ahora hemos ido destruyendo los diversos errores conciliares por medio de su explicitación, pues una vez quitado el velo de confusión que los protege, aparece su carácter de proscriptos. Pero como están conectados en única construcción, hay una segunda manera de destruir el edificio; la primera es con largo trabajo, demoliendo parte por parte desde el techo hasta los cimientos; la segunda es con un único esfuerzo, golpeando en el punto crucial donde concurren las fuerzas de todos los extremos. Llegados al término de nuestro Simposio, convenía atacar entonces la piedra angular que traba toda la construcción conciliar, impidiendo que el peso de las condenas anteriores la derrumbe. Y esta pieza clave no es otra que la autoridad del Concilio. El constante recurso a la autoridad del Concilio es lo que otorgó a los Papas posteriores la enorme energía necesaria para frenar el impulso antiliberal que traía la Iglesia y lanzarla con fuerza en sentido contrario; y es también lo que anula nuestra resistencia. Pero podemos precisar más, porque la autoridad se divide en doctrinal y disciplinar, y ésta está subordinada a aquélla; por lo tanto, el problema fundamental que debemos resolver es el que plantea la autoridad doctrinal del Concilio Vaticano II, es decir, el valor de su magisterio.

Este problema se resuelve a la luz de dos premisas, cada una de las cuales presenta su dificultad. Como premisa mayor necesitamos decir cuáles son los criterios verdaderos que permiten juzgar el valor del magisterio de un concilio ecuménico, doctrina que tiene todavía muchas zonas de sombra entre los teólogos.

QUERIDO TRADICIONALISTA, DEBES ELEGIR: ¿QUIERES SER UN LEÓN COMO DE CASTRO MAYER Y LEFEBVRE O UN PERRITO MANSO COMO RIFAN?


Por ALDO MARIA VALLI

 

El sacerdote estadounidense Dave Nix (que, recuerdo, desde hace varios años es un ermitaño diocesano que ofrece los sacramentos y celebra la santa misa exclusivamente en el rito antiguo) en una publicación que se volvió rápidamente viral tocó un nervio expuesto. A propósito de los tradicionalistas, escribió que hoy existen dos tipos. Por un lado, aquellos que creen realmente que extra Ecclesia nulla salus y, por tanto, que la Iglesia católica, sin cambios dogmáticos ni ajustes doctrinales, es el único instrumento para salvar las almas. Por el otro, los que dicen (no explícitamente, pero de manera evidente): “Que el mundo vaya al infierno con Roma, con tal de que yo tenga mi misa tradicional local”.

Concluye el padre Nix: “Lo siento, pero no logro ver cómo puede haber una sola brizna de caridad cristiana en el segundo grupo”.

Creo que la distinción hecha por el sacerdote estadounidense es verdadera.

El primer grupo ve doctrina, liturgia y evangelización como un único paquete. El segundo trata la cuestión de la misa tradicional como la marca de un estilo litúrgico que, en esencia, puede ir siempre de la mano con Roma, incluso cuando Roma es la del sincretismo de Asís, del documento de Abu Dabi y de la Pachamama; incluso cuando Roma bendice uniones intrínsecamente desordenadas o produce, por medio del papa, entrevistas desastrosas.

En cuanto al segundo grupo, una historia ejemplar es la del obispo brasileño Fernando Arêas Rifan, administrador apostólico de San Juan María Vianney. Recorrámosla brevemente.

Ordenado presbítero en 1974, Rifan se unió a la Unión Sacerdotal San Juan María Vianney (de la cual se convertirá en superior), fundada por Antônio de Castro Mayer, obispo de Campos desde 1949 hasta su retiro en 1981.

Figura legendaria del tradicionalismo, de Castro Mayer en su diócesis se negó siempre a aceptar la reforma litúrgica del rito romano llevada a cabo por el papa Pablo VI. Se opuso públicamente a los errores del Vaticano II sobre la libertad religiosa y el ecumenismo y, junto con el arzobispo Lefebvre, firmó textos que pusieron de relieve cómo el Vaticano II constituyó una ruptura con la Tradición y cómo la nueva liturgia es gravemente dañina para la fe.

Después de las consagraciones episcopales de emergencia de 1988, los sacerdotes de Campos se alinearon hombro a hombro con la FSSPX. Hablaban el mismo lenguaje que Lefebvre y de Castro Mayer: estado de necesidad, crisis de autoridad, resistencia, fidelidad al Magisterio perenne.

Luego llegó la “reconciliación” con Roma en 2002.

El sucesor de de Castro Mayer, el obispo Licínio Rangel, gravemente enfermo y bajo enorme presión, pidió la regularización, y Juan Pablo II erigió la administración apostólica personal de San Juan María Vianney, la única estructura en el mundo ligada exclusivamente al rito antiguo reconocida canónicamente.

« ¡NO SE ENGAÑEN! »

 



EDITORIAL

LE SEL DE LA TERRE N° 133

Septiembre 2025

 

EN LA PRIMERA CARTA A LOS CORINTIOS, san Pablo reprende severamente los desórdenes morales que reinaban incluso en la comunidad cristiana de Corinto.

De todas partes se oye decir que hay impureza entre ustedes, y una impureza tal que no existe ni siquiera entre los paganos. Es hasta el punto de que uno de ustedes vive con la mujer de su padre. ¡Y ustedes están hinchados de orgullo! ¡Y no han hecho más bien duelo, para que se quitara de en medio de ustedes al autor de tal acción! (1 Co 5, 1-2).

Es interesante notar que el Apóstol, «aunque ausente de cuerpo, pero presente en espíritu», no se contentó con «juzgar», es decir, con excomulgar a aquel que ha pecado de tal modo. La falta de ese individuo no le hizo perder de vista la de la comunidad: nadie protestó. Los cristianos de Corinto, a quienes un crimen tan monstruoso no parece visiblemente haber conmovido, no tienen ciertamente de qué estar orgullosos. «¡No son hermosos sus títulos de gloria!» (1 Co 5, 6).

EL PROGRAMA MASÓNICO DENTRO DE LA IGLESIA

 


Se marcha así rápidamente al culto de la Humanidad y del Hombre, aun dentro de la Iglesia Católica. El programa masónico, el programa sinárquico, está ya sobradamente cumplido. La Iglesia ha perdido su osamenta y se ha convertido en un molusco que ahora puede entrar en la Religión Universal de la Humanidad, junto con el budismo, el judaísmo y el ateísmo.

No hace falta insistir en que detrás de esta tarea de liquidación de la Iglesia está el Poder Oculto Mundial que ha logrado hacer efectivo su objetivo de penetración en las más altas jerarquías de los cuadros eclesiásticos. Judíos, masones y comunistas están operando desde los puestos-claves de la Iglesia”.

PADRE JULIO MEINVIELLE, El progresismo cristiano, pág. 121.

"ORACIONES DESPUÉS DE MISA" (Nº1) por Agnus Dei Prod.

 

LA OTRA CAMPANA N°20 - ¡¡¡ ESTAMOS RODEADOS !!! ¡¡¡ NO LOS DEJEMOS ESCAPAR !!! - PTE 02 - EL NUEVO SISTEMA FINANCIERO DEL ANTICRISTO

 


 El 22 DE NOVIEMBRE se ACTIVARÁ el nuevo SISTEMA FINANCIERO del ANTICRISTO



jueves, 20 de noviembre de 2025

FRANCISCO FRANCO: A 50 AÑOS DE LA MUERTE DEL CAUDILLO DE ESPAÑA

 







DISCURSO EN LA INAUGURACIÓN DEL VALLE DE LOS CAÍDOS - 2 DE ABRIL DE 1959 - FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE (1892-1975)

 


Este jueves próximo se cumplirá el quincuagésimo aniversario de la muerte del Caudillo de España, vaya en su recuerdo y como homenaje a su memoria, este discurso pronunciado al inaugurarse el espléndido y grandioso monumento erigido en honor de los que dieron su vida en la gloriosa Cruzada, y cuya destrucción, bajo el irónico eufemismo de «resignificación», pretenden hoy los enemigos de España.

 

Españoles:

Cuando los actos tienen la fuerza y la emotividad de estos momentos en que nuestras preces ascienden a los cielos impetrando la protección divina para nuestros Caídos, las palabras resultan siempre pobres. ¿Cómo podría expresar la honda emoción que nos embarga ante la presencia de las madres y las esposas de nuestros Caídos, representadas por esas mujeres ejemplares aquí presentes, que conscientes de lo que la Patria les exigía, colgaron un día las medallas del cuello de sus deudos animándoles para la batalla? ¿Qué inspiración sería precisa para contar las heroicas gestas de nuestros Caídos; para poder reflejar el entusiasmo, segado tantas veces en flor, de los que con los primeros rayos del sol de la mañana caían con la sonrisa en los labios al asaltar las posiciones enemigas; o para encomiar la firme tenacidad de los defensores de los mil pequeños «Alcázares», en que se convirtieron en la Nación las residencias de las pequeñas guarniciones o las casas cuarteles de la Guardia Civil, defendidas hasta el límite de lo inverosímil contra fuerzas superiores, sin esperanza de socorro; o para ensalzar el heroísmo y el entusiasmo derrochados en las cruentas batallas libradas contra las Brigadas Internacionales para hacerlas morder el polvo de la derrota; o para enumerar los sacrificios y los heroísmos de los que en los 2.500 kilómetros de frente mantuvieron la intangibilidad de nuestras líneas; o para narrar la tragedia, no menos meritoria, de los que sucumbieron a los rigores de los durísimos inviernos, o se vieron mutilados al helarse sus extremidades bajo los hielos de Teruel o en las divisorias de las montañas; o para destacar la serenidad estoica de los mártires que frente al fatídico paredón de ejecución morían confesando a Dios y elevándole sus preces; o para exaltar la conducta de tantos sacerdotes martirizados, que bendecían y perdonaban a sus verdugos, como Cristo hizo en el Calvario; o para presentar las virtudes heroicas de tantísimas mujeres piadosas que por sólo serlo, atrajeron las iras y la muerte de las turbas desenfrenadas; o para reflejar la zozobra de los perseguidos, arrancados del reposo de sus hogares en los amaneceres lívidos por cuadrillas de forajidos para ser fusilados; o para poder describir la epopeya sublime de aquella Comunidad de frailes de San Juan de Dios que sobre una playa solitaria de nuestro Levante cayeron segados por las ametralladoras, mientras con sus cantos litúrgicos elevaban a Dios un grandioso hosanna?

Nuestra guerra no fue, evidentemente, una contienda civil más, sino una verdadera Cruzada; como la calificó entonces nuestro Pontífice reinante; la gran epopeya de una nueva y para nosotros trascendente independencia. Jamás se dieron en nuestra Patria en menos tiempo más y mayores ejemplos de heroísmo y de santidad, sin una debilidad, sin una apostasía, sin un renunciamiento. Habría que descender a las persecuciones romanas contra los cristianos para encontrar algo parecido.

A 89 AÑOS DE SU ASESINATO. JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA: ¡PRESENTE!

 

José Antonio, el mejor hombre de España. Entendió como nadie la idiosincrasia española. Creó la Falange por España y la Justicia Social. Le mataron por ello. Eterno.


EL ESLABÓN DE OBLIGADO POR ANTONIO CAPONNETTO

 


Hundido bajo el río, solitario,

fui ayer testigo del fragor y el duelo,

anillo unido a la pasión de un suelo

como el broquel al brazo del templario. 

 

Fui enlace y aro que frenó al corsario

escuché vivas, mueras y en el vuelo

de un oleaje, miré a ese barquichuelo

que aún hundido marchaba hacia el estuario. 

 

Grillete quise ser de las cadenas

más libres de una patria hecha divisa,

 hecha honor federal engalanado. 

 

Hoy yazgo entre algas presintiendo penas

 y grita mi alma férrea e insumisa:

¡hay que librar La Vuelta de Obligado!      

“ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”

  “ESTAMOS MUY CERCA DEL FINAL”           Por FLAVIO MATEOS   El Padre Nicholas Gruner, tenaz apóstol hasta su muerte del mensaje ...